31 de Octubre de 2014.
La nave espacial MAVEN
realizó un total de tres encendidos de motor en octubre de 2014 con el fin de
descender a la órbita
planificada. Esta interpretación de Marte realizada por el artista muestra la tenue
atmósfera superior del planeta rojo que es el objeto de las investigaciones de
ciencias MAVEN.
En octubre el equipo estuvo muy ocupado todo el tiempo. Se realizaron un total de tres encendidos de motor con el fin colocar a MAVEN en su órbita planificada que tiene un período orbital de 4,6 horas, y un perigeo (distancia más cercana de la superficie de Marte) de 175 kilómetros. La altitud periapsis es un poco más alta que el plan original de 150 kilómetros sólo para apoyar el requisito densidad atmosférica requerido por el equipo científico frente a una altitud específica. Aprendemos cosas sobre el medio ambiente de Marte y ajustamos en consecuencia. Todos los instrumentos se han desplegado con éxito y de forma segura se ha "esquivado" al cometa Siding Spring. Los científicos están estudiando detenidamente los datos recibidos desde el encuentro cercano con dicho cometa y se está a la espera de tener noticias de los resultados que serán seguramente científicamente emocionantes para el futuro cercano.
Asimismo está una prueba de las
comunicaciones con el Rover Curiosity de la NASA, que está operando en la
superficie de Marte.
Las naves espaciales de Marte revelan los
efectos del Cometa en su sobrevuelo sobre la atmosfera marciana.
07 de Noviembre de 2014
Representación hecha por el artista del cometa Siding Spring en su acercamiento a Marte, asimismo se puede observar los orbitadores de la NASA preparados para realizar observaciones científicas de este encuentro único. (Cortesía NASA / JPL)
Dos naves de la NASA y una nave espacial
europea que obtuvo las primeras observaciones del cometa en su sobrevuelo por
Marte el 19 de octubrede 2014, han reunido nueva información acerca de las
propiedades básicas del núcleo del cometa y detectado directamente los efectos
sobre la atmósfera marciana.
Los datos de las observaciones realizadas
por MAVEN, Mas Orbiter Reconnaissance de la NASA (MRO), y un instrumento del
radar de la nave espacial Mars Express (ESA) de la Agencia Espacial Europea han
puesto de manifiesto que los desechos del cometa añadidos a la ionosfera de
Marte es una capa temporal y muy fuerte de los iones cargados eléctricamente. Como
respuesta, en estas observaciones, los científicos fueron capaces de hacer una
conexión directa desde la entrada específica de los escombros en forma de lluvia
de meteoritos a la formación de este
tipo de capa transitoria y que es la primera obtenida incluyendo la
Tierra.
El cometa C / 2013 A1 Siding Spring viajó
desde la región más distante de nuestro sistema solar, llamada la Nube de Oort,
e hizo un acercamiento cercano alrededor de 14:27 EDT dentro de aproximadamente
87.000 millas (139.500 kilometros) del planeta rojo. Esto es menos de la mitad
de la distancia entre la Tierra y la Luna, y menos de una décima parte de la
distancia de cualquier sobrevuelo del cometa conocido de la Tierra.
El polvo del cometa impactó Marte y se
vaporizò en la alta atmósfera, produciendo lo que probablemente fue una impresionante
lluvia de meteoritos. Estos desechos se tradujeron en cambios temporales en
la atmósfera superior del planeta y la posibilidad de perturbaciones a largo
plazo.
"Este acontecimiento histórico nos
permitió observar los detalles de este rápido movimiento del cometa de la Nube
de Oort de una manera nunca antes posible con nuestras misiones a Marte ya
existentes", dijo Jim Green, director de la División de Ciencias
Planetarias de la NASA en Washington. "La observación de los efectos
sobre Marte “slamming” del polvo del cometa en la atmósfera superior me hace
muy feliz al decidir poner a nuestras naves, fuera de peligro, en el otro lado de Marte en el momento del
paso de la cola de polvo."
La nave espacial MAVEN, recientemente
llegada a Marte, detectó el encuentro con el cometa de dos maneras. La
teledetección de imágenes ultravioleta utilizando el Espectrógrafo que observó
intensa emisión de altas de iones de magnesio y hierro en la atmósfera como
consecuencia de la lluvia de meteoritos. Ni siquiera las tormentas de
meteoros más intensas en la Tierra han producido una respuesta tan fuerte como
esta. La emisión dominada “Espectro Ultravioleta de Marte” fue observada durante
varias horas después del encuentro y luego se disipó durante los próximos dos
días.
MAVEN también determinar la composición del
polvo del cometa en la atmósfera de Marte. El análisis de estas muestras
por gas neutro de la nave espacial y Ion Espectrómetro de Masas detectado ocho
tipos diferentes de iones metálicos, incluyendo sodio, magnesio y
hierro. Estas son las primeras mediciones directas de la composición de
polvo de un cometa de la Nube de Oort. La Nube de Oort, mucho más allá de la
mayoría de los planetas exteriores que rodean nuestro Sol, es una región
esférica de objetos helados que se cree que es el material sobrante de la
formación del sistema solar.
En otros lugares por encima de Marte, el
instrumento italiano de la Mars Express observó luego de la aproximación del cometa
un gran aumento en la densidad de electrones. Este instrumento y el de la ionosfera
de Sondeos (MARSIS), vio un enorme salto en la densidad de electrones en la
ionosfera de unas pocas horas después de que el encuentro del cometa. Este
repunte se produjo a una altura sustancialmente menor que el pico de densidad
normal en la ionosfera marciana. El aumento de la ionización, como los
efectos observados por MAVEN, parece ser el resultado de las partículas finas
de la cometa que se queman al entrar en la atmósfera.
El Shallow Radar de MRO (SHARAD) también
detectó la ionosfera mejorada.
Imágenes del instrumento estaban manchadas por el paso de las señales de radar a través de la capa temporal de iones creado por el polvo del cometa. Científicos utilizaron esta manchas para determinar que la densidad electrónica de la ionosfera en el lado nocturno del planeta, donde se hicieron las observaciones, era de cinco a 10 veces más alta de lo habitual.
Imágenes del instrumento estaban manchadas por el paso de las señales de radar a través de la capa temporal de iones creado por el polvo del cometa. Científicos utilizaron esta manchas para determinar que la densidad electrónica de la ionosfera en el lado nocturno del planeta, donde se hicieron las observaciones, era de cinco a 10 veces más alta de lo habitual.
Los estudios sobre el cometa en sí, hecho
con el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la
cámara de MRO, revelaron un núcleo es más pequeño que lo esperado 1,2 millas (2
kilómetros). Las imágenes de HiRISE también indican un período de rotación
para el núcleo de ocho horas, lo que es consistente con las recientes
observaciones preliminares por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
El Espectrómetro de Imágenes de Marte
(CRISM) de MRO también observó el cometa para ver si los signos de los
componentes químicos particulares se destacaron en su espectro. Los
miembros del equipo dijeron que el espectro parece mostrar un cometa
polvoriento sin fuertes líneas de emisión en la sensibilidad de su instrumento.
Además de estos efectos inmediatos, MAVEN y las otras misiones continuarán
buscar perturbaciones a largo plazo a la atmósfera de Marte.
Maven: Primera retrasmisión de datos provenientes de Curiosity.
10 de Noviembre de 2014.
La primera demostración de la capacidad de Maven para retransmitir
datos de una misión de la superficie de Marte, el 6 de noviembre de 2014, incluyó
esta y otras imágenes del Rover Curiosity. La imagen fue tomada 23 de
octubre 2014, por la cámara de navegación de Curiosity que muestra parte de
afloramiento "Pahrump Hills". (Cortesía NASA / JPL-Caltech)
La radio UHF Electra de MAVEN recibió la transmisión desde la
superficie de Marte del Rover Curiosity el 06 de noviembre. Los datos que
MAVEN transmitió a las grandes antenas parabólicas en la Tierra de la Red de Espacio
Profundo de la NASA incluyó varias
imágenes de terreno que Curiosity ha estado examinando en la base del 'Monte de
Sharp. La prueba también incluyó la retransmisión de datos a Curiosity de
la Tierra a través de MAVEN.
MAVEN estará disponible durante su principal misión científica de
proporcionar servicios de retransmisión si surgen problemas con los otros
orbitadores (MOR y Mars Odyssey), y puede proporcionar rutinariamente apoyo durante
una misión extendida anticipada.
MAVEN completa
la puesta en marcha y comienza su Misión Científica Primaria.
17 de noviembre de 2014.
La nave espacial MAVEN completó sus
actividades de puesta en marcha el 16 de noviembre y ha comenzado formalmente
su principal misión científica de un año. El inicio es en realidad un
"arranque suave", en el que los instrumentos comienzan a hacer
mediciones científicas y algunas actividades de calibración de los instrumentos
que continuarán a lo largo de la misión.
La puesta en marcha de la nave espacial, en
lo que el equipo MAVEN llama su "fase de transición", incluido el
ajuste de la órbita para entrar en su órbita la ciencia, la implementación de
los auges que mantienen una serie de los instrumentos fuera de la nave espacial,
de expulsar el gas neutro y Ion Espectrómetro de Masas ( NGIMS) cubierta del
instrumento, de encender y comprobar cada uno de los instrumentos científicos,
y la realización de actividades de calibración, tanto para la nave espacial y
los instrumentos.
Durante esta fase de transición, hemos sido
capaces de obtener algunas observaciones científicas tempranas.
- Hicimos observaciones desde la órbita de
captura de 35 horas inicial de MAVEN inmediatamente después de la gran maniobra
de inserción en órbita de Marte el 21 de septiembre
- Hemos utilizado la Imagen Ultravioleta
espectrógrafo (IUVS) instrumento para observar las nubes prolongados de
hidrógeno, carbono y oxígeno que rodea el planeta.
- También tomamos tiempo libre de la puesta
en marcha para observar el cometa y tomar antes y después de las observaciones
de la atmósfera de Marte para buscar cambios. Observaciones IUVS y NGIMS
ambos revelaron una tremenda cantidad de iones metálicos que vino de polvo que
entró en la atmósfera. Durante la cartografía ciencia, la nave espacial
llevará a cabo observaciones regulares de la atmósfera marciana superior, la
ionosfera, y la interacción solar-eólica. MAVEN observar desde una órbita
elíptica que se pone un precio tan bajo como unos 150 km por encima de la
superficie y tan alto como 6.000 kilometros.
- Los nueve instrumentos científicos
observarán la energía del sol que golpea en Marte, la respuesta de la atmósfera
y la ionosfera superior, y la forma en que las interacciones conducen a la
pérdida de gas de la parte superior de la atmósfera al espacio.
A partir de las observaciones realizadas tanto durante la travesía a Marte y durante la fase de transición, sabemos que nuestros instrumentos están funcionando bien.
Con el inicio formal de la misión cientifica, estamos en camino de ser capaz de llevar a cabo nuestra misión completa como estaba previsto, y el equipo científico está a la espera un año muy emocionante!
Actualización al 20 de Noviembre de 2014
MAVEN entró en modo “Safehold” el miércoles 19 de noviembre. La nave
entra en este estado en forma autónoma cuando detecta un problema en sus
operaciones, para asegurar que se mantiene a salvo y en contacto con la
Tierra. Esta operación seguramente fue
provocada por un conflicto entre comandos. Los instrumentos han sido apagados y
están seguros, la nave espacial está bien y en contacto con la Tierra. El
equipo de operaciones de la nave se encuentra desarrollando un programa para
volver a MAVEN operativa para el desarrollo de las actividades científicas.
Fuente
NASA / JPL
NASA / JPL-Caltech
No hay comentarios.:
Publicar un comentario