6 de diciembre de 2014

El Futuro Próximo





     
     Misión InSight 
  
ACERCA DE LA MISIÓN
La misión InSight (antes llamada GEMS), colocaría un módulo de aterrizaje en Marte que se ha diseñado para perforar bajo la superficie e investigar el interior profundo del planeta para entender mejor la evolución de Marte como planeta rocoso. Como parte de su investigación, InSight usaría un sismómetro y una sonda de flujo de calor para estudiar la estructura interior del planeta rojo.

Detalles de la misión
Dentro del programa Discovery de la NASA, InSight está programado su lanzamiento para marzo de 2016 y establece en llegar a la superficie de Marte a finales de 2016. Se basará en tecnologías probadas y utilizadas en la misión Phoenix a Marte de la NASA, y enviará un Rover ala superficie marciana que pasará dos años investigando el interior profundo de Marte así como los procesos que no sólo dieron forma al planeta rojo, sino que también a los planetas rocosos del sistema solar interior.


INTRODUCCIÓN
InSight es una misión del Programa Discovery de la NASA para colocar un módulo de aterrizaje geofísico en Marte para estudiar su interior profundo. Pero InSight es más que una misión a Marte es un explorador planetario terrestre que abordará una de las cuestiones más fundamentales de la ciencia sobre el sistema planetario y solar, la comprensión de los procesos que formaron los planetas rocosos del sistema solar interior (incluyendo la Tierra) hace más de cuatro millones de años.

Mediante el uso de los instrumentos geofísicos sofisticados, InSight podrá ahondar profundamente bajo la superficie de Marte, la detección de las huellas de los procesos de formación de planetas terrestres, así como la medición de "signos vitales" del planeta: su "pulso" (sismología), "temperatura" ( sonda de calor de flujo), y los "reflejos" (seguimiento de precisión).

InSight trata de responder a una de las preguntas más fundamentales de la ciencia: ¿Cómo se formaron los planetas terrestres?

¿Por qué Marte?
 Las misiones anteriores a Marte han investigado la historia de la superficie del planeta rojo mediante el examen de las características como cañones, volcanes, rocas y el suelo, pero nadie ha intentado investigar su más temprana la evolución - los bloques de construcción - que sólo se puede encontrar buscando muy por debajo la superficie.

Debido a que Marte ha sido menos geológicamente activa que la Tierra (por ejemplo, no tiene placas tectónicas), por lo que mantiene un registro más completo de su historia en sus propios bloques básicos de construcción planetaria: su núcleo, manto y corteza.

Al estudiar el tamaño, grosor, densidad y estructura general de del Planeta Rojo su núcleo, manto y corteza, así como la velocidad a la cual el calor se escapa del interior del planeta, la misión InSight proporcionará atisbos en los procesos evolutivos de todos los planetas rocosos del sistema solar interior.

En términos de los procesos fundamentales que dan forma a la formación planetaria, Marte es un planeta lo suficientemente grande como para haber experimentado la mayor brevedad calentamiento interno y diferenciación (separación de la corteza, manto y núcleo) de los procesos que formaron los planetas terrestres ( Tierra, Venus, Mercurio, la Luna), pero lo suficientemente pequeño como para haber conservado la base de esos procesos en los cuatro millones de años de existencia. 

Objetivos
La misión InSight tratará de comprender la formación evolutiva de los planetas rocosos, incluyendo la Tierra, mediante la investigación de la estructura interior y los procesos de Marte. InSight también investigará la dinámica de la actividad y de meteoritos marcianos impactos tectónicas, lo que podría ofrecer pistas sobre estos fenómenos en la Tierra.

Las naves espaciales y de carga útil
La misión InSight es similar en diseño al módulo de aterrizaje que la misión Phoenix utilizado con éxito en 2007 para estudiar el hielo cerca del polo norte de Marte. La reutilización de esta tecnología, desarrollada y construida por Lockheed-Martin Space Systems en Denver, CO, proporcionará una ruta de bajo riesgo a Marte sin el costo añadido de diseñar y probar un nuevo sistema desde cero.


El módulo de aterrizaje InSight estará equipado con dos instrumentos científicos que llevarán a cabo el primer "chequeo" de Marte en más de 4,5 millones de años, la medición de su "pulso", o actividad interna; su temperatura; y sus "reflejos" (la forma en que el planeta se tambalea por efecto del Sol y sus lunas). Los científicos serán capaces de interpretar estos datos para entender la historia del planeta, su estructura interior y la actividad, y las fuerzas que dieron forma a la formación de planetas rocosos en el sistema solar interior.

La carga útil científica se compone de dos instrumentos:
el Experimento sísmico para Estructura Interior (SEIS), proporcionado por la Agencia Espacial Francesa (CNES), con la participación del Instituto de Física del Globo de París (IPGP), el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH), el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), el Imperial College y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL); y

el flujo de calor y las propiedades físicas del paquete (HP 3 ), proporcionado por la Agencia Espacial Alemana (DLR). Además, la estructura Experimento Rotación e Interior (RISE), dirigida por el JPL, utilizará el sistema de comunicación de la nave espacial para proporcionar mediciones precisas de la rotación planetaria.


CIENCIA - Visión de conjunto 

El objetivo principal de InSight será descubrir cómo toma cuerpo una formación rocosas  y evoluciona para convertirse en un planeta. En general, un cuerpo rocoso comienza su formación a través de un proceso llamado de acreción. Como el cuerpo aumenta de tamaño, su interior se calienta y derrite y como posteriormente se enfría y se recristaliza evoluciona para convertirse en lo que hoy conocemos como un planeta terrestre, que contiene un núcleo, manto y corteza. Mientras que todos los planetas terrestres comparten estructuras similares y sus composiciones a granel son aproximadamente el mismo que el material meteórico de la que fueron formados, no son de ninguna manera uniforme. Cada uno de los planetas alcanzaron su formación y estructura actual a través de un proceso conocido como diferenciación. El objetivo de InSight estará a resolver el misterio de la diferenciación en la formación planetaria  y para cerrar la brecha de entendimiento que se encuentra entre la acumulación y la formación final de de un planeta terrestre con núcleo, manto y corteza.

Objetivo secundario de la misión es llevar a cabo un estudio en profundidad de la actividad de los meteoritos y sus impactos  en Marte, los cuales podrían proporcionar valiosos conocimientos sobre dichos procesos en la Tierra. Para lograr cada uno de estos objetivos, InSight llevará a cabo seis investigaciones científicas sobre y debajo de la superficie de Marte a fin de:
  - Determinar el tamaño, composición, estado físico (líquido / sólido) del núcleo marciano
        - Determinar el espesor y la estructura de la corteza marciana
        - Determinar la composición y estructura del manto de Marte
        - Determinar el estado térmico del interior de Marte
        - Medir la magnitud, frecuencia y distribución geográfica de la actividad sísmica interna de Marte
       - Medir la tasa de impactos de meteoritos sobre la superficie de Marte


Fechas clave para InSight
Lanzamiento: marzo 2016
Landing:  septiembre 2016
Operaciones de superficie: 720 días / 700 soles
Primera vuelta ciencia:  octubre 2016
Despliegue de instrumentos: 60 soles (incluyendo margen 20 soles)
Volumen de datos de mas de 1 año marciano: Más de 29 Gb (datos sísmicos procesados enviado a la Web en 2 semanas; restante datos científicos menores de 3 meses, sin período de propietario)
Fin de la misión: 18 de septiembre 2018

Fuente

jpl.nasa.gov - InSight




No hay comentarios.:

Publicar un comentario