Sols 597-610 - Curiosity: Escoger
un sitio para perforar el suelo marciano en la región de Kimberley.
Después de completar el reconocimiento inicial del afloramiento Kimberley hace dos semanas , Curiosity avanzó hacia el posible sitio de perforación. El equipo científico seleccionó el lugar la semana pasada durante una de sus reuniones: un lugar cerca de la base del Monte Remarkable, en lo que han llamado la "unidad central" en la región de Kimberley. Se acercaron a él en el sol 609, y debe comenzar a trabajar el brazo sobre ella en el día de mañana. Si todo va bien, y si deciden seguir adelante, la semana que viene deberíamos ver al Rover perforar por primera vez después de un año.
NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 606 –
Curiosity - Ubicación de perforación propuesto en Kimberley.
Curiosity tomó estas
tres fotos con NavCam (imagen a la izquierda), con Mastcam (imagen
central), y nuevamente con Mastcam (imagen de la derecha) en el sol 606 El área de
un círculo en la imagen de la derecha es el lugar aproximado donde Curiosity
puede perforar.
Aqui vemos, de manera detallada, el trayecto recorrido en el último par de semanas, realizado por Ken Herkenhoff.
Seguidamente se puede ver una spot de tres imágenes en el sitio de perforación en la parte superior de esta imagen. Esta es la más reciente vista NavCam, después de que el corto viaje en sol 609, con el sitio seleccionado de fácil alcance del brazo.
NASA /
JPL
Sol 609 -
Curiosity - Vista NavCam de la ubicación de perforación propuesta en Kimberley.
Curiosity
capturó esta imagen después de un corto trayecto el afloramiento en el sol 609
(23 de abril de 2014). La roca brillante, plana en el centro de la imagen es el
sitio de perforación elegido.
Una imagen final: a lo
largo de su viaje por la región de Kimberley, se han visto a menudo formas
realmente fantásticas en las rocas. Éste es, sin duda, la mejor, originalmente
descubierto (como siempre) por un usuario de aguda vista en
unmannedspaceflight.com . Creo que ilustra muy bien cómo el viento ha erosionado este paisaje durante millones de años. Entiendo que
no hay otra manera de hacer una hoja de roca tan finamente tallada como esta.
No es fácil de entender que una roca sedimentaria en Marte puede ser cementado
con tanta fuerza como para estar apoyada de esta manera, incluso con la baja
gravedad existente en Marte.
NASA /
JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 601 -
Curiosity - Inusual erosión de una roca vista.
En la
región del waypoint Kimberley, Curiosity ha descubierto muchas rocas
erosionadas en formas fantásticas por el viento. Aquí, una placa de roca ha
sido erosionada en forma increíblemente delgada como para formar agujeros
en algunos lugares.
Sols
610-630 - Curiosity: Trabajos de perforación en Windjana.
Por primera vez en casi un año, Curiosity ha puesto broca em la roca y ha adquirido una nueva muestra de material marciano para el análisi mediante susinstrumentos. La perforación se logró
el sol 621. El nuevo sitio de la muestra se llama Windjana, y es la cuarta
ubicación desde la que Curiosity ha tomado muestras de Marte, después de
Rocknest (sol 69), John Klein (182) y Cumberland (279). Sin dudas es una roca
diferente a la de John Klein; los excedente de polvo de la perforación son mucho más
oscuros.
NASA /
JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Comparación
de John Klein y Windjana hoyos mini-taladro
La
comparación de los dos pozos de perforación de prueba realizados por Curiosity
en John Klein sol 180 (izquierda) y Windjana sol 615 (derecha), muestra las
diferencias de colores entre las dos rocas perforadas. El polvo perforado de
John Klein es mucho más claro que que al Windjana.
Así es como se veía el sitio
de perforación en sol 627 Este es un mosaico de imágenes Mahli. Fueron llevados
de tal manera que se pueden intercambiar en las imágenes tomadas como parte de
la masiva mosaico autorretrato del sol 613.
NASA /
JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 627 -
Curiosity - Sitio de la perforación en Windjana.
Un
mosaico MAHLI del sitio de perforación Windjana en sol 627. La actividad de
perforación de gran magnitud ocurrió el sol 621. Note las cascadas de arena
fina que se han desplomado debido a la actividad de percusión de la broca.
Aquí está una vista zoom en el sitio de perforación, tomada por
MAHLI después de la puesta del sol en el sol 628; MAHLI esta equipado con linternas
LED para tales imágenes nocturnas. Usted puede ver las marcas de quemaduras ocasionadas por el láser, en
el agujero de perforación, que deja la ChemCam cuando efectúa su análisis.
NASA /
JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 628 -
Curiosity - Foto nocturna de la perforación en Windjana.
Después
de la perforación en Windjana, Curiosity utiliza linternas de Mahli para
obtener imágenes del interior de la perforación en la noche. En la pared del
fondo de la perforación son siete puntos negros, las marcas de las dejadas por
disparos del láser de ChemCam. Esta imagen es en realidad un compuesto de
muchas imágenes Mahli en diferentes posiciones de enfoque. Tal "Focus
fusión" se realiza de forma automática a bordo del Rover, que es lo que se envia a la Tierra: una sola imagen de
enfoque fusionada, en lugar de una docena de imágenes enfocadas a
diferentes profundidades.
NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sols
609-629 – Curiosity - Trabajo efectuado en Windjana.
Imágenes Hazcam documentan tres semanas de trabajo en Windjana, el sitio
de perforación en la región de Kimberley, a partir de soles de 609 a 629 (abril
23-mayo 14, 2014). Actividad incluye un "mini-taladro" en el sol 615
y un taladro completo, en sol 621 se utilizó APXS e imágenes MAHLI del sitio de
perforación Windjana y otro lugar llamado Stephen.
NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 610 y
627 – Curiosity – Sitio Stephen antes y después de ChemCam.
El instrumento ChemCam dispara un láser a un objetivo para
vaporizar un poco de roca, y "lee" la composición elemental de las longitudes de onda de luz visible en el plasma. La vaporización
provoca una explosión hacia el exterior del aire, que puede sacar el polvo de
manera muy eficaz de una roca marciana. La imagen fue tomada con la inserción
MastCam en sol 610 y muestra el sitio de perforación Windjana y objetivo Stephen
ChemCam antes de realizar cualquier actividad allí. La imagen principal se tomó
con MAHLI el sol 627 y muestra la superficie de Stephen casi limpia a excepción
de los puntos de disparo ChemCam visibles.
NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 630 –
Curiosity - Windjana en la vista posterior.
Después de pasar tres semanas realizando las actividades de perforación
en Windjana, Curiosity partió del sitio en el borde de Kimberley.
Sols 631-644 - Curiosity: De nuevo en camino.
El último par de semanas se ha visto a Curiosity
haciendo progreso en su ruta hacia Murray Buttes y, más allá, el Monte de
Sharp. Ocho de los últimos 14 sols estado andando entre 30 hasta 104 metros, acumulando un total de
más de medio kilómetro.
¿Hasta dónde tienen que ir, y cuándo van a llegar?
Echemos un vistazo a este mapa:
NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 644 - Mapa de ruta Curiosity: Visión amplia.
Una visión general de
los principales puntos de referencia a lo largo de recorrido de Curiosity hasta
la fecha. Tanto futuro como pasado (amarillo claro) y una propuesta de ruta (amarillo
oscuro) que se basa en los mapas de la misión Curiosity producidos por Fred
Calef y Murray Buttes donde Curiosity navegará a través del campo de dunas de
arena basáltica y finalmente empezar a acercarse a las rocas, ricas en arcilla
en capas. El mapa base es un mosaico realizado por Mars Reconnaissance Orbiter.
Foto de un posible meteorito visto por Curiosity, tomada en su
recorrido:
NASA / JPL / MSSS/Tomas Apperé
Sol 637 - 640 – Curiosity – Meteorito llamado Libano.
Esto es un probable meteorito,
muy parecido a los meteoritos que Opportunity ha estudiado.
La distancia en línea recta entre la posición actual del Curiosity y el
extremo norte de Murray Buttes es de unos 3,5 kilómetros. Por supuesto
Curiosity no puede conducir en línea recta, sobre todo ahora que quienes lo conducen al Rover han aprendido que tienen que atenerse a las cunetas
llenas de arena con el fin de evitar daños en las ruedas. Así que aproximadamente
serían en total una distancia de 5 kilometros. Si son capaces de mantener un
ritmo de velocidad constante debería ser cubierto en aproximadamente entre 5 y
8 meses. De cualquier manera, el segundo aniversario de la llegada en agosto
los verá aun rodando hacia el destino, y (suponiendo que las cosas vayan bien) van a llegar a Murray Buttes hacia el final de
2014 o en los primeros meses de 2015
Fuente
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhof
NASA / JPL / MSSS/Ed Truthan/Astro0/
LANL / CNES / IRAP / Impreprex/"Airbag"/
LPGN/CNRS UA /Phil Stooke/ Vitaly Egorov/ Anderson/ Damia Bouic
JPL-Caltech / Malin Space Science Systems / www.midnightplanets.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario