14 de agosto de 2014

Curiosity - Sol 563 - Sol 583

Curiosity – Actualización.

Sol 563 - 569 - Curiosity: Kimberley hoy! (03/16/2014)

La misión Curiosity ha acelerado su andar en los últimos días, entre el sol 559 y sol 569, abriéndose  camino hacia su recta final en Kimberley, donde probablemente se detendrán durante varias semanas para realizar trabajos científicos
Aquí está un mapa de su reciente progreso:


NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Sols 555-569 -Curiosity: Mapa de Ruta de Phil Stooke, desde Kylie a Kimberley.

La vista NavCam el sol 563 proporciona una buena visión general de su progreso fuera del valle que contenía el afloramiento de Kylie. Realmente se puede ver cómo su camino busca la arena y evita las rocas.



NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 563 - Curiosity - Mirando  hacia atrás. 
Después de un viaje en el sol 563 (7 de marzo de 2014), la curiosidad se detuvo en un punto más alto que le dio una buena vista a los valles que había estado cruzando la semana anterior. Se observa claramente las huellas oscuras en el fondo arenoso y las las rocosas colinas a su alrededor.

Estas son las actualizaciones más recientes de Ken Herkenhoff:

Sol 567 - 569 - Curiosity - actualizaciòn - hacia "The Kimberley" (11 a 14 de marzo de 2014)

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) ha sufrido una anomalía que interrumpió  el envío de los datos a tierra. Por lo tanto observaciones prevista para el Sol 567 fueron canceladas.

No se recibieron suficientes datos a través de la Mars Odyssey para planificar la actividad para Sol 568.

El Rover se movió unos 74 metros en Sol 568, y una distancia de aproximadamente de 100 metros, en el camino hacia "The Kimberley" (que se muestra en la imagen) está prevista para el Sol 569. 

Por último, en sol 570, estamos muy cerca de Kimberley. En esta vista panorámica se puede observar con claridad en el horizonte los montículos redondos de Kimberley.



NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Kimberley ho!
Sol 569 - Curiosity tiene a la vista a Kimberley (13 de marzo 2014).

En esta imagen, hay cuatro montíulos distintos. El segundo de la izquierda no es parte de Kimberley - si el que se encuentra más cerca del Rover. El primero a la izquierda es parte del afloramiento de Kimberley, como son los dos en el extremo derecho que se superponen. Curiosity se dirigió a la izquierda, hacia el este, para subir a Kimberley.

Si se acerca en la foto, se puede ver claramente que la capa inferior es una unidad de finas capas y la superior, más oscura, es una unidad más masiva, al igual que vimos en Shaler y Point Lake cuando estaba en Yellowknife Bay. Estas rocas pueden no ser tan diferente de los que hemos explorado antes. Pero es la formación rocosa de aspecto más bonito entre este lugar y Murray Buttes.


Sols 570-583 - Curiosity - Actualización: llegada a Kimberley y preparación del brazo robótico. (28/03/2014) 

 Kimberley es fácil de detectar en las imágenes orbitales: tres montículos cónicos en sus esquinas están organizados de una manera que parece que los agujeros en una bola de bowling. Esos montículos son lo más elevado de los tres tipos de rocas expuestas en Kimberley.  Desde la órbita, se puede ver la "unidad estriada" en toda esta zona. Además la unidad stripey, con las rayas orientadas de este a oeste. 

En sol 583 Curiosity ha llegado al extremo norte de Kimberly y está haciendo un trabajo con el brazo robótico en el afloramiento de la unidad estriada.


NASA / JPL / UA / Phil Stooke

Sols 564-583) Curiosity - Mapa de Ruta de Phil Stooke: Detención en Kimberley.




NASA / JPL / MSSS / Doug Ellison
Sol 580 - Curiosity - El borde norte de Kimberley.
Si bien está estacionado a unos 4 metros de la orilla norte de Kimberley, Curiosity tomó casi 250 imágenes del afloramiento con la mayor resolución de MastCam. Las capas de rocas se inclinan suavemente lejos del Rover. En algunos lugares, el viento a acumulado arena contra la roca y en algunos lugares se observan pequeñas cascadas de material suelto que perturban la arena.

He aquí un informe detallado sobre las actividades de las últimas dos semanas. Informe de Ken Herkenhoff.


Sol 571-573 - Curiosity - Actualización: APXS - bandeja de Observación. (17 de marzo de 2014)

En Sol 571 teníamos la opción de realizar algún experimento científico, pero no había objetivos de peso y dentro del alcance del brazo, por lo que fue sustituido por una observación de la bandeja de APXS. Ya ha pasado más de un año desde que se dejó una muestra en dicha bandeja y era necesario saber en que condiciones estaba.

Aquí está la foto de la bandeja de observación, comparar ésta con la tomada en el sol 70. Sólo hay una ligera capa de polvo sobre la misma, como siempre ocurre en Marte.








NASA / JPL / MSSS
Sol 571 - Curiosity - Bandeja de observación.

Esta bandeja de observación está montada en la parte delantera del vehículo, Curiosity puede bajar muestras sobre ella con el fin de inspeccionarlas visualmente. Esta foto fue tomada por Curiosity como un "antes" en la preparación del brazo robótico para la toma de muestras en Kimberley. (15 de marzo de 2014).


En sol 571 se realizó esta panorámica de 360° que es particularmente hermosa por su escasa luz. 




Sol 574 - Toma fotográfica a 4 metros del afloramiento. Las capas de roca aquí están tomadas a casi la misma altura, lo que significa que el Rover las ve casi de canto, una buena perspectiva para el estudio de la forma en que se establecieron las capas.



NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 574 - Curiosity - panorámica tomada por NavCam vista desde el norte.
Afloramiento de roca dada en llamar por la misión como "unidad estriada", debido a su apariencia stripey como se ve desde el espacio. 

La NASA y el JPL informaron que los científicos sienten curiosidad por conocer esta zona de Kimberley. Todas las rocas parecen ser areniscas, y sin embargo, muy diferentes en apariencias, erosionadas de manera diferente, lo que produce distintos tipos de accidentes geográficos. Para un geólogo, una arenisca es una roca que se compone de partículas de arena que han ido cementándose.

Como se ha explicado antes, la arena significa algo muy específico para un geólogo: la arena se compone de partículas de roca que van desde 0,63 hasta 2 milímetros de diámetro . Si todos son areniscas, ¿cómo pueden tener un aspecto diferente? La diferencia tiene que ver con los cementos que se agrupan. Sand se vuelve roca cuando otros minerales se depositan entre los granos de arena. He aquí un extracto:

Material que llena el espacio entre los granos de arena en la piedra arenisca se llama cemento, cualquiera que sea su composición.Las características del cemento puede variar mucho, dependiendo de la historia ambiental que afectó a la roca. Areniscas con algunos cementos minerales de arcilla son muy suaves. Al golpearla con un martillo se desmoronan. Areniscas con cemento de cuarzo pueden ser muy duras, si la golpeamos con un martillo: suenan.

"Un tema importante para nosotros ahora es entender por qué algunas rocas resisten la erosión más de otras rocas, especialmente cuando están tan cerca una de la otra y ambas son probablemente de areniscas", dijo Michael Malin de Malin Space Science Systems, de San Diego. Malin manifestó que las variaciones en material de cemento de las areniscas podrían proporcionar pistas para diferentes tipos de condiciones ambientales húmedas en la historia del área.

Al igual que en el suroeste de Estados Unidos, entender de por qué algunas areniscas son más duras que otras podría ayudar a explicar las principales formas del paisaje donde Curiosity está trabajando en el interior del cráter Gale de Marte. Arenisca resistente a la erosión forma una capa de cobertura de mesetas y colinas. Incluso se podría establecer pistas sobre por qué el cráter Gale tiene una gran montaña en capas, el Monte Sharp, en su centro.

Así que esta es la pregunta que motiva a las investigaciones en Kimberley. ¿Cuál es la composición de las rocas? No van a ser capaces de responder esta pregunta con las cámaras, o incluso con el instrumento APXS en el brazo. Los APXS puede decirles qué elementos están presentes en la roca, pero no que minerales presentan, y es la información de minerales que necesitamos para responder a la pregunta de cemento. Para la mineralogía, necesitamos SAM y Chemin, y eso significa realizar la perforación.

NASA / JPL
Sol 583 - Curiosity - Inspección de cerca en Kimberley.
El sol 583 (28 de marzo de 2014), Curiosity, por primera vez, puso su torreta del brazo robótico en el afloramiento de Kimberley para examinarla con MAHLI y APXS.



Fuente
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhof
NASA / JPL / MSSS/Ed Truthan/Astro0/
LANL / CNES / IRAP / Impreprex/"Airbag"/
LPGN/CNRS UA /Phil Stooke/ Vitaly Egorov/ Anderson/ Damia Bouic

JPL-Caltech / Malin Space Science Systems / www.midnightplanets.com










No hay comentarios.:

Publicar un comentario