22 de agosto de 2014

Curiosity - Sol 645 - Sol 696

Sols 645-661 - Curiosity: Conducir, conducir, conducir..

Esto va a ser una breve actualización sin muchas noticias. El Rover ha recorrido más de medio kilómetro en estos días, haciendo una marcha constante más allá de la región de Kimberley hacia Murray Buttes, hubo días más cortos de sólo 30 o 40 metros intercalados con unos pocos bastante más largos (las cuatro unidades más largas hasta la fecha: 153 metros sobre el sol 385; 139 en sol 661 ; 131 en sol 419, y 121 en sol 657). A veces, como en el sol 661, se puede ver una larga marcha hacia el valle, y quienes conducen el Rover puede planificar un largo viaje. Otras veces, cuando las distancias visuales son limitadas el trayecto a recorrer es más corto porque dependen del camino que ven para asegurar una buena planificación de cuanto se recorrerá.

En este mapa en 3D se puede ver cómo maniobran alrededor de los montículos. Curiosity ya está a punto de conducir fuera de este mapa - la sección siguiente mapa incluye Murray Buttes!



NASA / JPL / UA / Emily Lakdawalla
Sols 417-661 – Curiosity - 3D Mapa de rutas para Curiosidad: Cooperstown, Dingo Gap, y la región de Kimberley.
Una visión amplia de la travesía de Curiosity en un mapa base de 3D. No se muestra cada sol - sólo lo suficiente para seleccionar la ruta. En la resolución completa es de 2 metros por píxel. Norte es de aproximadamente 6,5 grados a la izquierda de arriba.

Sols 662-670 – Curiosity: Un Año marciano recorriendo la superfice de Marte. (25/06/2014).

El lunes JPL emitió un comunicado de prensa que marca un año desde que Curiosity aterrizó - un año marciano! Un año marciano tiene 669 días a Marte (687 días terrestres). Curiosity aterrizó en sol 0 Así que al final de sol 668 marcó una vuelta alrededor del Sol para la misión en la superficie de Marte. Festejamos con esta imagen: La versión oficial del autorretrato de Curiosity en Windjana. 












NASA / JPL / MSSS
Sol 613 – Curiosity: Autorretrato, mirando a Windjana (versión oficial).
Curiosity tomó un autorretrato con su cámara MAHLI mientras miraba al sitio de perforación Windjana en sol 613 (27 de abril de 2014).

Abajo ofrecemos la película sobre el mismo tema:














NASA / JPL / MSSS
Curiosidad en Windjana: La película MAHLI
Mientras que en un afloramiento de roca llamada Kimberley, Curiosity tomó MAHLI autorretratos con la cabeza del mástil Rover en dos posiciones diferentes en sol 613. Luego, el sol 627, MAHLI disparó unas cuantas fotos más de el sitio de perforación y cascadas de arena por debajo de ella. Todas estas imágenes se pueden combinar en cuatro tramas distintas, que han sido reunidos aquí en una película corta.





También se publicó la actualización del nuevo plan de travesía del Rover hacia Murray Buttes. Hace mucho tiempo, en el sol 376 (27 de agosto de 2013), publicaron un mapa con una "Ruta del Tránsito Rápido" que los llevaría desde Yellowknife Bay a Murray Buttes. Inicialmente, siguieron muy de cerca esa ruta, pero en los meses siguientes las ruedas comenzaron a desarrollar agujeros más rápido de lo que esperaban y por lo tanto comenzaron a tomar más frecuentemente imágenes de las ruedas para considerar la posibilidad de cambiar la ruta original ante la aceleración del deterioro de las mismas.

Es por ello que decidieron que debían cambiar la ruta y la forma de conducción del Rover. La Ruta del Tránsito Rápido los llevó a través de terreno elevado, lo que dio excelentes vistas del camino por delante, pero resultó un problema, la aceleración del deterioro de las ruedas. En su nuevo plan, para salvar a las ruedas, la conducción del Rover se haría por los valles de arena y en Dingo Gap en Moonlight Valley (sol 535) fue el inicio simbólico de ese nuevo modo.

Ayer, se publicó un nuevo mapa general de fecha sol 663, con una "Ruta del Tránsito Seguro" marcado que es sustancialmente diferente de la ruta de tránsito rápido. Aquí está un mapa comparativo de ambas rutas:


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Mapa de la ruta Curiosidad: Visión amplia: comparación "transito rápido" y "rutas de tránsito seguro"
Una visión general de los principales puntos de referencia a lo largo de recorrido de Curiosity hasta la fecha. Pasado (blanco) y el futuro propuesto (amarillas, verdes) caminos se basan en los mapas de la misión Curiosity producidos por Fred Calef. La "ruta de tránsito rápido" amarillo era el plan de unidad original, pero después de las ruedas comenzaron a acumular daños producidos por rocas puntiagudas, cambiaron el plan para impulsar el más seguro, un terreno más arenoso que aquí s muestra en verde como la "ruta segura de tránsito." Murray Buttes marca el punto donde Curiosity será capaz de navegar a través del campo de dunas de arena basáltica y finalmente empezar a acercarse a las rocas, ricas en capas de arcilla para la que se seleccionó lugar de aterrizaje del Curiosity. El mapa está basado en un mosaico de imágenes tomadas por la cámara de Mars Reconnaissance Orbiter y coloreada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución a Mars Express.


Echemos un vistazo en detalle en la nueva ruta. Aquí está la ruta en 3D, con los puntos hasta la fecha marcados en negro y el futuro camino planeado marcado en rojo.



NASA / JPL / UA / Emily Lakdawalla
Sols 649 y siguientes – Curiosity - Mapa de ruta en 3D a lo largo de las dunas de la orilla de Murray Buttes.

A continuación se muestra un mapa producido por Phil Sttoke sobre la ruta seguida por Curiosity desde el Sol 603 – al Sol 669.


 NASA / JPL / UA / Phil Stooke


Sol 671-696 - Curiosity: Fuera de la elipse de aterrizaje, en las ondas y las rocas puntiagudas. ( 24/07/2014)

Estas últimas semanas de conducción han sido más difícil de lo que se suponía. Cuatro jornadas en estas últimas cuatro semanas han terminado de forma inesperada antes de tiempo debido a un problema u otro, y la falta de imágenes desde sol 697 sugiere que algo grande pasó. Las jornadas más cortas estuvieron en soles de 672, 676, 677, y 683. Las razones deben tener que ver con el hecho de que el Rover se está moviendo en un terreno más complicado de lo esperado. De hecho, la unidad de sol 672 tomó a Curiosity exactamente hasta el borde de su elipse de aterrizaje, la región que se asigna ser lo suficientemente plana y segura para Curiosity.





NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 696 – Curiosity : Ruta de acceso a Hidden Valley.
La vista por delante de Curiosity en el sol 696 (22 de julio de 2014) el suelo incluye rocas puntiagudas demasiado grandes y  también un Hidden Valley lleno de arena que debe proporcionar un terreno mucho más seguro.




 NASA / JPL
Sol 672 – Cusiotity: Pistas Slippy
Tomaron un vistazo de cerca a la arena en la ondulación en el sol 673 y luego se retiró de la situación en el sol 674, sin resbalar. Compare el 674 pista sol a sol 672 uno. El sol 674 pista tiene agradable regular de amplia separación de los montones de arena dejados por los agujeros de las ruedas,,. (También está a sólo una foto muy bonita!)



NASA / JPL
Sol 674 – Curiosity: Huella de entrada y salida de una duna.
Curiosidad dejó estas pistas en sol 674 después de dar marcha atrás en un pequeño campo de onda en la que sus ruedas se habían deslizado previamente.




NASA / JPL / "Gerald"
Sol 683 – Curiosity: Curiosity se conduce a través de una onda de arena.
El sol 683 (8 de julio de 2014), Curiosity tomó muchas imágenes Hazcam al realizar una prueba de manejo en una ondulación de arena.







20 de agosto de 2014

Curiosity - Sol 597 - Sol 644

Sols 597-610 - Curiosity: Escoger un sitio para perforar el suelo marciano en la región de Kimberley.

Después de completar el reconocimiento inicial del afloramiento Kimberley hace dos semanas , Curiosity avanzó hacia el posible sitio de perforación. El equipo científico seleccionó el lugar la semana pasada durante una de sus reuniones: un lugar cerca de la base del Monte Remarkable, en lo que han llamado la "unidad central" en la región de Kimberley. Se acercaron a él en el sol 609, y debe comenzar a trabajar el brazo sobre ella en el día de mañana. Si todo va bien, y si deciden seguir adelante, la semana que viene deberíamos ver al Rover perforar por primera vez después de un año.

Aquí es el lugar de perforación planeado, como se ve en el sol 606:


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 606 – Curiosity - Ubicación de perforación propuesto en Kimberley.
Curiosity tomó estas tres fotos con NavCam (imagen a la izquierda), con Mastcam (imagen central), y nuevamente con Mastcam (imagen de la derecha) en el sol 606 El área de un círculo en la imagen de la derecha es el lugar aproximado donde Curiosity puede perforar.


Aqui vemos, de manera detallada, el trayecto recorrido en el último par de semanas, realizado por Ken Herkenhoff. 

Seguidamente se puede ver una spot de tres imágenes en el sitio de perforación en la parte superior de esta imagen. Esta es la más reciente vista NavCam, después de que el corto viaje en sol 609, con el sitio seleccionado de fácil alcance del brazo.


NASA / JPL
Sol 609 - Curiosity - Vista NavCam de la ubicación de perforación propuesta en Kimberley.
Curiosity capturó esta imagen después de un corto trayecto el afloramiento en el sol 609 (23 de abril de 2014). La roca brillante, plana en el centro de la imagen es el sitio de perforación elegido.

Una imagen final: a lo largo de su viaje por la región de Kimberley, se han visto a menudo formas realmente fantásticas en las rocas. Éste es, sin duda, la mejor, originalmente descubierto (como siempre) por un usuario de aguda vista en unmannedspaceflight.com . Creo que ilustra muy bien cómo el viento ha erosionado este paisaje durante millones de años. Entiendo que no hay otra manera de hacer una hoja de roca tan finamente tallada como esta. No es fácil de entender que una roca sedimentaria en Marte puede ser cementado con tanta fuerza como para estar apoyada de esta manera, incluso con la baja gravedad existente en Marte. 

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 601 - Curiosity - Inusual erosión de una roca vista.
En la región del waypoint Kimberley, Curiosity ha descubierto muchas rocas erosionadas en formas fantásticas por el viento. Aquí, una placa de roca ha sido erosionada en forma increíblemente delgada como para formar  agujeros en algunos lugares.

Sols 610-630 - Curiosity: Trabajos de perforación en Windjana.

Por primera vez en casi un año, Curiosity ha puesto broca em la roca y ha adquirido una nueva muestra de material marciano para el análisi mediante susinstrumentos. La perforación se logró el sol 621. El nuevo sitio de la muestra se llama Windjana, y es la cuarta ubicación desde la que Curiosity ha tomado muestras de Marte, después de Rocknest (sol 69), John Klein (182) y Cumberland (279). Sin dudas es una roca diferente a la de John Klein; los excedente de polvo de la perforación son mucho más oscuros. 

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Comparación de John Klein y Windjana hoyos mini-taladro
La comparación de los dos pozos de perforación de prueba realizados por Curiosity en John Klein sol 180 (izquierda) y Windjana sol 615 (derecha), muestra las diferencias de colores entre las dos rocas perforadas. El polvo perforado de John Klein es mucho más claro que que al Windjana.

Así es como se veía el sitio de perforación en sol 627 Este es un mosaico de imágenes Mahli. Fueron llevados de tal manera que se pueden intercambiar en las imágenes tomadas como parte de la masiva mosaico autorretrato del sol 613.


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 627 - Curiosity - Sitio  de la perforación en Windjana.
Un mosaico MAHLI del sitio de perforación Windjana en sol 627. La actividad de perforación de gran magnitud ocurrió el sol 621. Note las cascadas de arena fina que se han desplomado debido a la actividad de percusión de la broca.

Aquí está una vista zoom en el sitio de perforación, tomada por MAHLI después de la puesta del sol en el sol 628; MAHLI esta equipado con linternas LED para tales imágenes nocturnas. Usted puede ver las marcas de quemaduras ocasionadas por el láser, en el agujero de perforación, que deja la ChemCam cuando efectúa su análisis. 

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 628 -  Curiosity - Foto nocturna de la perforación en Windjana.
Después de la perforación en Windjana, Curiosity utiliza linternas de Mahli para obtener imágenes del interior de la perforación en la noche. En la pared del fondo de la perforación son siete puntos negros, las marcas de las dejadas por disparos del láser de ChemCam. Esta imagen es en realidad un compuesto de muchas imágenes Mahli en diferentes posiciones de enfoque. Tal "Focus fusión" se realiza de forma automática a bordo del Rover, que es lo que se envia a la Tierra: una sola imagen de enfoque fusionada, en lugar de una docena de imágenes enfocadas a diferentes profundidades.


NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sols 609-629 – Curiosity - Trabajo efectuado en Windjana.
Imágenes Hazcam documentan tres semanas de trabajo en Windjana, el sitio de perforación en la región de Kimberley, a partir de soles de 609 a 629 (abril 23-mayo 14, 2014). Actividad incluye un "mini-taladro" en el sol 615 y un taladro completo, en sol 621 se utilizó APXS e imágenes MAHLI del sitio de perforación Windjana y otro lugar llamado Stephen.



NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 610 y 627 – Curiosity – Sitio Stephen antes y después de ChemCam.
El instrumento ChemCam dispara un láser a un objetivo para vaporizar un poco de roca, y "lee" la composición elemental de las longitudes de onda de luz visible en el plasma. La vaporización provoca una explosión hacia el exterior del aire, que puede sacar el polvo de manera muy eficaz de una roca marciana. La imagen fue tomada con la inserción MastCam en sol 610 y muestra el sitio de perforación Windjana y objetivo Stephen ChemCam antes de realizar cualquier actividad allí. La imagen principal se tomó con MAHLI el sol 627 y muestra la superficie de Stephen casi limpia a excepción de los puntos de disparo ChemCam visibles.


NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 630 – Curiosity - Windjana en la vista posterior.
Después de pasar tres semanas realizando las actividades de perforación en Windjana, Curiosity partió del sitio en el borde de Kimberley. 

Sols 631-644 - Curiosity: De nuevo en camino.

El último par de semanas se ha visto a Curiosity haciendo progreso en su ruta hacia Murray Buttes y, más allá, el Monte de Sharp. Ocho de los últimos 14 sols estado andando entre  30 hasta 104 metros, acumulando un total de más de medio kilómetro.
¿Hasta dónde tienen que ir, y cuándo van a llegar? Echemos un vistazo a este mapa:


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 644 - Mapa de ruta Curiosity: Visión amplia.
Una visión general de los principales puntos de referencia a lo largo de recorrido de Curiosity hasta la fecha. Tanto futuro como pasado (amarillo claro) y una propuesta de ruta (amarillo oscuro) que se basa en los mapas de la misión Curiosity producidos por Fred Calef y Murray Buttes donde Curiosity navegará a través del campo de dunas de arena basáltica y finalmente empezar a acercarse a las rocas, ricas en arcilla en capas. El mapa base es un mosaico realizado por Mars Reconnaissance Orbiter.

Foto de un posible meteorito visto por Curiosity, tomada en su recorrido:

NASA / JPL / MSSS/Tomas Apperé
Sol 637 - 640 – Curiosity – Meteorito llamado Libano.
Esto es un probable meteorito, muy parecido a los meteoritos que Opportunity ha estudiado.

La distancia en línea recta entre la posición actual del Curiosity y el extremo norte de Murray Buttes es de unos 3,5 kilómetros. Por supuesto Curiosity no puede conducir en línea recta, sobre todo ahora que quienes lo conducen al Rover han aprendido que tienen que atenerse a las cunetas llenas de arena con el fin de evitar daños en las ruedas. Así que aproximadamente serían en total una distancia de 5 kilometros. Si son capaces de mantener un ritmo de velocidad constante debería ser cubierto en aproximadamente entre 5 y 8 meses. De cualquier manera, el segundo aniversario de la llegada en agosto los verá aun rodando hacia el destino, y (suponiendo que las cosas vayan bien)  van a llegar a Murray Buttes hacia el final de 2014 o en los primeros meses de 2015


Fuente
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhof
NASA / JPL / MSSS/Ed Truthan/Astro0/
LANL / CNES / IRAP / Impreprex/"Airbag"/
LPGN/CNRS UA /Phil Stooke/ Vitaly Egorov/ Anderson/ Damia Bouic
JPL-Caltech / Malin Space Science Systems / www.midnightplanets.com






14 de agosto de 2014

Curiosity - Sol 563 - Sol 583

Curiosity – Actualización.

Sol 563 - 569 - Curiosity: Kimberley hoy! (03/16/2014)

La misión Curiosity ha acelerado su andar en los últimos días, entre el sol 559 y sol 569, abriéndose  camino hacia su recta final en Kimberley, donde probablemente se detendrán durante varias semanas para realizar trabajos científicos
Aquí está un mapa de su reciente progreso:


NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Sols 555-569 -Curiosity: Mapa de Ruta de Phil Stooke, desde Kylie a Kimberley.

La vista NavCam el sol 563 proporciona una buena visión general de su progreso fuera del valle que contenía el afloramiento de Kylie. Realmente se puede ver cómo su camino busca la arena y evita las rocas.



NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 563 - Curiosity - Mirando  hacia atrás. 
Después de un viaje en el sol 563 (7 de marzo de 2014), la curiosidad se detuvo en un punto más alto que le dio una buena vista a los valles que había estado cruzando la semana anterior. Se observa claramente las huellas oscuras en el fondo arenoso y las las rocosas colinas a su alrededor.

Estas son las actualizaciones más recientes de Ken Herkenhoff:

Sol 567 - 569 - Curiosity - actualizaciòn - hacia "The Kimberley" (11 a 14 de marzo de 2014)

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) ha sufrido una anomalía que interrumpió  el envío de los datos a tierra. Por lo tanto observaciones prevista para el Sol 567 fueron canceladas.

No se recibieron suficientes datos a través de la Mars Odyssey para planificar la actividad para Sol 568.

El Rover se movió unos 74 metros en Sol 568, y una distancia de aproximadamente de 100 metros, en el camino hacia "The Kimberley" (que se muestra en la imagen) está prevista para el Sol 569. 

Por último, en sol 570, estamos muy cerca de Kimberley. En esta vista panorámica se puede observar con claridad en el horizonte los montículos redondos de Kimberley.



NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Kimberley ho!
Sol 569 - Curiosity tiene a la vista a Kimberley (13 de marzo 2014).

En esta imagen, hay cuatro montíulos distintos. El segundo de la izquierda no es parte de Kimberley - si el que se encuentra más cerca del Rover. El primero a la izquierda es parte del afloramiento de Kimberley, como son los dos en el extremo derecho que se superponen. Curiosity se dirigió a la izquierda, hacia el este, para subir a Kimberley.

Si se acerca en la foto, se puede ver claramente que la capa inferior es una unidad de finas capas y la superior, más oscura, es una unidad más masiva, al igual que vimos en Shaler y Point Lake cuando estaba en Yellowknife Bay. Estas rocas pueden no ser tan diferente de los que hemos explorado antes. Pero es la formación rocosa de aspecto más bonito entre este lugar y Murray Buttes.


Sols 570-583 - Curiosity - Actualización: llegada a Kimberley y preparación del brazo robótico. (28/03/2014) 

 Kimberley es fácil de detectar en las imágenes orbitales: tres montículos cónicos en sus esquinas están organizados de una manera que parece que los agujeros en una bola de bowling. Esos montículos son lo más elevado de los tres tipos de rocas expuestas en Kimberley.  Desde la órbita, se puede ver la "unidad estriada" en toda esta zona. Además la unidad stripey, con las rayas orientadas de este a oeste. 

En sol 583 Curiosity ha llegado al extremo norte de Kimberly y está haciendo un trabajo con el brazo robótico en el afloramiento de la unidad estriada.


NASA / JPL / UA / Phil Stooke

Sols 564-583) Curiosity - Mapa de Ruta de Phil Stooke: Detención en Kimberley.




NASA / JPL / MSSS / Doug Ellison
Sol 580 - Curiosity - El borde norte de Kimberley.
Si bien está estacionado a unos 4 metros de la orilla norte de Kimberley, Curiosity tomó casi 250 imágenes del afloramiento con la mayor resolución de MastCam. Las capas de rocas se inclinan suavemente lejos del Rover. En algunos lugares, el viento a acumulado arena contra la roca y en algunos lugares se observan pequeñas cascadas de material suelto que perturban la arena.

He aquí un informe detallado sobre las actividades de las últimas dos semanas. Informe de Ken Herkenhoff.


Sol 571-573 - Curiosity - Actualización: APXS - bandeja de Observación. (17 de marzo de 2014)

En Sol 571 teníamos la opción de realizar algún experimento científico, pero no había objetivos de peso y dentro del alcance del brazo, por lo que fue sustituido por una observación de la bandeja de APXS. Ya ha pasado más de un año desde que se dejó una muestra en dicha bandeja y era necesario saber en que condiciones estaba.

Aquí está la foto de la bandeja de observación, comparar ésta con la tomada en el sol 70. Sólo hay una ligera capa de polvo sobre la misma, como siempre ocurre en Marte.








NASA / JPL / MSSS
Sol 571 - Curiosity - Bandeja de observación.

Esta bandeja de observación está montada en la parte delantera del vehículo, Curiosity puede bajar muestras sobre ella con el fin de inspeccionarlas visualmente. Esta foto fue tomada por Curiosity como un "antes" en la preparación del brazo robótico para la toma de muestras en Kimberley. (15 de marzo de 2014).


En sol 571 se realizó esta panorámica de 360° que es particularmente hermosa por su escasa luz. 




Sol 574 - Toma fotográfica a 4 metros del afloramiento. Las capas de roca aquí están tomadas a casi la misma altura, lo que significa que el Rover las ve casi de canto, una buena perspectiva para el estudio de la forma en que se establecieron las capas.



NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 574 - Curiosity - panorámica tomada por NavCam vista desde el norte.
Afloramiento de roca dada en llamar por la misión como "unidad estriada", debido a su apariencia stripey como se ve desde el espacio. 

La NASA y el JPL informaron que los científicos sienten curiosidad por conocer esta zona de Kimberley. Todas las rocas parecen ser areniscas, y sin embargo, muy diferentes en apariencias, erosionadas de manera diferente, lo que produce distintos tipos de accidentes geográficos. Para un geólogo, una arenisca es una roca que se compone de partículas de arena que han ido cementándose.

Como se ha explicado antes, la arena significa algo muy específico para un geólogo: la arena se compone de partículas de roca que van desde 0,63 hasta 2 milímetros de diámetro . Si todos son areniscas, ¿cómo pueden tener un aspecto diferente? La diferencia tiene que ver con los cementos que se agrupan. Sand se vuelve roca cuando otros minerales se depositan entre los granos de arena. He aquí un extracto:

Material que llena el espacio entre los granos de arena en la piedra arenisca se llama cemento, cualquiera que sea su composición.Las características del cemento puede variar mucho, dependiendo de la historia ambiental que afectó a la roca. Areniscas con algunos cementos minerales de arcilla son muy suaves. Al golpearla con un martillo se desmoronan. Areniscas con cemento de cuarzo pueden ser muy duras, si la golpeamos con un martillo: suenan.

"Un tema importante para nosotros ahora es entender por qué algunas rocas resisten la erosión más de otras rocas, especialmente cuando están tan cerca una de la otra y ambas son probablemente de areniscas", dijo Michael Malin de Malin Space Science Systems, de San Diego. Malin manifestó que las variaciones en material de cemento de las areniscas podrían proporcionar pistas para diferentes tipos de condiciones ambientales húmedas en la historia del área.

Al igual que en el suroeste de Estados Unidos, entender de por qué algunas areniscas son más duras que otras podría ayudar a explicar las principales formas del paisaje donde Curiosity está trabajando en el interior del cráter Gale de Marte. Arenisca resistente a la erosión forma una capa de cobertura de mesetas y colinas. Incluso se podría establecer pistas sobre por qué el cráter Gale tiene una gran montaña en capas, el Monte Sharp, en su centro.

Así que esta es la pregunta que motiva a las investigaciones en Kimberley. ¿Cuál es la composición de las rocas? No van a ser capaces de responder esta pregunta con las cámaras, o incluso con el instrumento APXS en el brazo. Los APXS puede decirles qué elementos están presentes en la roca, pero no que minerales presentan, y es la información de minerales que necesitamos para responder a la pregunta de cemento. Para la mineralogía, necesitamos SAM y Chemin, y eso significa realizar la perforación.

NASA / JPL
Sol 583 - Curiosity - Inspección de cerca en Kimberley.
El sol 583 (28 de marzo de 2014), Curiosity, por primera vez, puso su torreta del brazo robótico en el afloramiento de Kimberley para examinarla con MAHLI y APXS.



Fuente
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhof
NASA / JPL / MSSS/Ed Truthan/Astro0/
LANL / CNES / IRAP / Impreprex/"Airbag"/
LPGN/CNRS UA /Phil Stooke/ Vitaly Egorov/ Anderson/ Damia Bouic

JPL-Caltech / Malin Space Science Systems / www.midnightplanets.com










Curiosity - Sol 534 - Sol 562

Sol 534 – Sol 562 - Curiosity: Más de Dingo Gap, arena suave y camino a Kimberley. (02/13/2014)

Después de semanas de avanzar lentamente debido a la preocupación por las ruedas y el tiempo dedicado elegir si entrar a "Dingo Gap" o no, Curiosity ha cruzado con seguridad la duna y avanzó hasta alcanzar 75 metros y llegar a la marca de 5 kilómetros en el sol 540. Para el contexto, aquí está la versión más reciente del mapa de la ruta de Phil Stooke para mostrarle su progreso actual.

NASA / JPL / UA / Phil Stooke

Existe preocupación por el deterioro de las ruedas del Rover. Tanto Ashwin como John Grotzinger han empezado a hablar de los daños de la rueda. He aquí un extracto de un artículo de Los Angeles Times sobre la actividad reciente del Rover:

.... Reciente daño inesperado a las ruedas del Rover - un número sorprendente de arañazos y cicatrices en su fino metal….

"Eso nos dio preocupación", dijo Grotzinger. "Esperábamos tener daño en las ruedas, pero nos sorprendió la velocidad."

Ellos piensan que es en parte debido a los duros vientos del cráter Gale, ideal para dejar al descubierto la materia orgánica pero tienen un inconveniente, tienden a reducir gradualmente a las rocas en pequeñas pirámides puntiagudas capaz de perforar y raspar las ruedas del Rover ocasionando un deterioro no deseado. Y como Curiosity es mucho más pesado que su predecesor Oportunity,  el peso del Rover sobre una diminuta punta afilada, una y otra vez, es la causante de un mayor daño de lo esperado, dijo Grotzinger.

Ashwin dijo que algunas rocas afiladas son más preocupantes que otras. Rocas puntiagudas afiladas que sobresalen del lecho de roca son un problema, pero las rocas que están asentadas libremente en el suelo más blando no lo son, porque son empujados hacia abajo por el peso del vehículo. Agregó que están aprendiendo a discernir la diferencia entre las áreas de roca madre puntiagudas y  áreas rellenas de arena, con imágenes tomadas desde la órbita, lo que les permitiría planificar rutas que vayan sobre un mejor terreno y de esa forma estarán aumentando sus distancias de recorrido. Esto quiere decir que todavía se limitan a conducir no más haya de lo que pueden confirmar a partir de imágenes móviles.




NASA / JPL / Chris Simundson
Sol 533 - Curiosity trepa una duna, sol 533.

Sol 537-539 actualización por Ken Herkenhoff: Recorrido de la Duna (7 de febrero de 2014).

Esta semana los datos diarios de MSL han llegado cada vez más tarde cada día, tal como se esperaba, la razón es consecuencia de que el día marciano es 40 minutos más largo que el día en la Tierra. Igualmente estamos en condiciones de manifestar que el Rover atravesó con éxito la duna en Dingo Gap.

Está previsto que el brazo del Rover se desplegará (usando APXS y MAHLI) en Sol 537 para investigar algunas vetas interesantes o minerales de relleno de fracturas existentes frente al Rover. ChemCam buscará en la mañana del Sol 538 analizar objetivos como el de Collett y Musselllo.

 A continuación, se le ordenó al Rover avanzar  unos 40 metros a través de Dingo Gap y tomar las imágenes habituales para permitir la planificación para el lunes. SAM utilizará su espectrómetro de masa para medir la atmósfera durante la noche y luego la cámara ChemCam hará observaciones  sobre el Sol 539. Otro fin de semana muy ocupado para MSL!

NASA / JPL / Chris Simundson
Cruzando la duna Dingo Gap, sol 535 (animación Hazcam trasera)
Ver la posición de la rueda en el desplazamiento a la izquierda como el bogie a la que se une la rueda se inclina fuertemente para dar cabida a la topografía de la duna.






NASA / JPL / MSSS
Fracturas en frente de Curiosity, sol 538

Después de cruzar la duna Dingo Gap, Curiosity encontró algunas aletas de material que sobresale de la roca. Estos son lugares donde las fracturas dentro de la roca se llenan de minerales. Las rocas han sido erosionadas por el viento y al ser menos resistentes a la erosión que el relleno de la fractura, da como resultado que el relleno ahora se levanta más alto que la superficie de la roca.

Ashwin habló de un interesante desafío que enfrentaron cuando cruzaron sobre la duna que no tenía nada que ver con ruedas, sino tenía que ver con las comunicaciones. Generalmente las comunicaciones de Curiosity a la Tierra se hacen a través de un rally orbital. Dos orbitadores, Mars Odyssey yr Mars Reconnaissance Orbiter, pasan en la tarde sobre el sitio de aterrizaje de Curiosity, la recepción de datos se hace a través de la antena UHF  del Rover. Tanto imágenes y datos del Rover bajan a la Tierra desde los orbitadores. Esto es el enlace descendente (Rover-Tierra).

Los datos enviados desde la Tierra al vehículo Rover por lo general se hace desde una antena de alta ganancia en forma de hexágono (HGA) de la Red de Espacio Profundo hacia el móvil, sin utilizar el orbitador. Esto se lleva a cabo en la mañana, por lo general alrededor de las 9 o 10 am, hora local, de modo que el vehículo recibe las instrucciones para el día. Para que eso suceda, la antena de alta ganancia tiene que ser capaz de "ver" la Tierra en el cielo.

Resumiendo a la mañana el Rover recibe las instrucciones que pasa a ejecutar y recién por la tarde se reciben en la tierra los datos de Curiosity sobre la ejecución de las órdenes. Esto hace que la espera sea un desafío a enfrentar ante nuevas situaciones como el cambio de ruta ordenado recientemente.








NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Hardware Curiosidad telecomunicaciones
El Rover logra comunicarse utlizando tres antenas. La ultra alta frecuencia (UHF) Antena en forma de cilindro es para las comunicaciones con naves espaciales en órbita. La antena en forma de polo de baja ganancia (LGA) y la antena hexagonal, orientable de alta ganancia (HGA) son para las comunicaciones (DTE) directa-Tierra. Estas imágenes fueron tomadas el sol 125 (12 de diciembre de 2012), cuando el vehículo estaba en Yellowknife Bay.





Sol 540-541 actualización de Ken Herkenhoff: Pequeño valle (11 de febrero de 2014)

Durante el sol 540 se ha planificado un recorrido de 73 metros, como así también que MasCam efectué tomas sobre las paredes del pequeño valle dónde hoy se encuentra el Rover, para documentar las estructuras sedimentarias  expuesta allí. He aquí los resultados:


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 543 – Curiosity: panorámica del muro norte de Moonlight Valley
Numerosos tipos diferentes de rocas afloran en capas en la vertiente norte de Moonlight Valley. Después de tomar esta gran panorámica, Curiosity recorrió otros 75 metros hacia el oeste.


Sol 544-548. Actualización de Ken Herkenhoff. (14 de febrero de 2014)

Actividades previstas para el Sol 544: MAHLI - Obtención de imágenes de el espectrómetro de SAM , imagen de la rueda y las imágenes de diferentes ángulos de un lugar enfrente del Rover para medir la comportamiento fotométrico de la superficie. Estas actividades se han deseado desde la primera hora de la misión, así que es bueno que finalmente se efectúen.

Está previsto que antes de la salida del sol sobre Sol 545, ChemCam buscará agua condensada (rocio). Posteriormente, el Rover se trasladará unos 50 metros y tomará las imágenes necesarias para formar un conjunto  de imágenes de las ruedas. (Sol 546).


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 546 - Curiosity - Los afloramientos en Violet Valley.
Estas imágenes proporcionan una vista previa del tipo de roca que Curiosity se encontraría a Kylie y Kimberley.

Pruebas en la Tierra han demostrado que conducir el Rover  hacia atrás debería reducir el desgaste de las ruedas delanteras, por lo que el Rover en Sol 547 realizará el primer un tramo largo marcha atrás (100 metros). Si va bien y el terreno por delante se ve bien, nuevamente se hará un tramo similar marcha atrás en Sol 548.

La ruta a seguir hacia el punto KMS9 tendrá primero una parada en Kimberley  dónde se desarrollarán 2 actividades. En primer lugar, se estudia la posibilidad de hacer una perforación y en segundo lugar, la planificación de la futura travesía aprovechando en tiempo que demandará la primera actividad. Su plan de recorrido original habría optado ir por superficies elevadas, con el fin de mejorar la visibilidad de larga distancia, pero el cambio de estrategia, en su lugar, se buscará un buen camino a través de los valles.




NASA / JPL / UA / Peter Grindrod / Emily Lakdawalla
Sol 548 - Mapa de contornos para la región de Dingo Gap a Kimberley
Intervalo de contorno es de 1 metro. El camino blanco muestra transversal real de Curiosity; el camino amarillo muestra la travesía futura propuesta.


Sol 549 -Curiosity - Actualización: Valles de Moonlight y Violet. (07/03/2014)

El Rover se a conducido hacia el oeste por los valles de  Moonlight y Violet, acorde con la nueva estrategia de la misión de avanzar por los valles llenos de arena. Curiosity ha tomado fotografías de algunos finos mosaicos de piedras interesantes como en este lugar llamado "Scrutons":



NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 548 - Afloramiento "Scrutons"
En medio de un largo viaje por el valle Violet, Curiosity se detuvo a tomar dos juegos de fotos de afloramientos de roca que habían sido llamados "Striated terrain" en base a su aspecto en las imágenes de HiRISE. Este afloramiento plano, Scrutons, esta en el fondo del valle en el lado noroeste de la trayectoria del Curiosity. El otro punto, visible se llamaba Junda.

Antes de que consiga entrar en los detalles, aquí tienes un buen mapa de la ruta que cubre la región.


NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Curiosidad Mapa de Ruta de Phil Stooke: Junda, Kylie, y Kimberley (548-562 sols).

Sol 550 actualización de Ken Herkenhoff: Bungle Bungle (21 de febrero de 2014).

En Sol 549 la unidad Rover paso lo suficientemente cerca del afloramiento llamado Bungle Bungle para permitir trabajar a MAHLI y hacer mediciones APXS. 


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 550 – Curiosity - Vista MAHLI del afloramiento "Bungle Bungle".
Curiosity utiliza su cámara montada en el brazo robotico, MAHLI, para capturar este mosaico de ocho imágenes de un rico afloramiento de guijarros llamado "Bungle Bungle".

Bungle Bungle es un hermoso afloramiento. Parece estar hecho de un montón de grandes trozos de otras rocas de una variedad de tamaños. La variedad de tamaños y redondez incompleta te dicen que estos pedazos no fueron transportados muy lejos de donde se originaron. La redondez de las piedras dice que debía haber estado implicado un poco de agua. Estas rocas se forman a partir de las depresiones submarinas o material arrojado fuera de las montañas. Probablemente no son tectónicas (formación de montañas) fuerzas como que operan en cráter Gale, por lo que se va a necesitar otra explicación de cómo se formaron estas rocas. Probablemente estamos viendo sólo uno o unos pocos eventos de deposición de sedimentos, donde un breve torrente de agua empujó a una gran cantidad de sedimentos alrededor.

Esta es la vista por delante en el segmento norte-sur de los valles que Curiosity visualizó después de terminar en Bungle Bungle. Curiosity se encontraba estacionado entre Valle Violet y el valle que contiene el afloramiento de Kylie. El material en capas que se visualiza a media distancia es Kylie.


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 550 – Curiosity – Conduciendo en dirección a Kylie.
En sol 550, Curiosity se detuvo entre dos valles para mirar el camino por delante. A la izquierda, en la tierra del medio, es el terreno en capas de Kylie. Curiosity llevó a través del valle a la derecha de Kylie, deteniéndose brevemente para tomar fotos antes de continuar hacia el sur.

Siguió el largo viaje en ese valle hasta sol 552 que los puso inmediatamente al norte de Kylie, y luego en el sol 553, dónde se sitúa al oeste de Kylie. Aquí hay dos puntos de vista MastCam de esas unidades. Dos panorámicas: en primer lugar, el sol 552 vistas, desde el norte:


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 552 – Curiosity - Kylie vista desde el norte.
El contraste en esta imagen se ha estirado para poner de relieve las diferencias sutiles de color sutiles de las rocas.

A continuación, una vista dónde se combinan imágenes sol 553 y antes del sol 554, desde el oeste:


NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 553 y 554 – Curiosity - Kylie desde el oeste.
El contraste en esta imagen se ha estirado para enfatizar las diferencias sutiles de color entre las rocas.

El "terreno estriado" que se puede ver en las imágenes de HiRISE está compuesto por una especie de roca finamente laminada cuyas capas están ligeramente inclinadas. En la Tierra, una razón común para que existan capas inclinadas en forma plana surge del resultado de una formación tectónica. En Marte, esto es un escenario menos probable; es mejor preguntar cómo se pueden formar capas inclinadas. Hay dos maneras principales de hacerlo. Una es hacer volar la arena un poco con el viento, lo que forma camas cruzadas. Lo hemos visto mucho en Marte, sobre todo en el lugar de aterrizaje de la Opportunity. Pero hay otra manera, potencialmente más interesante hacer capas inclinadas de grano fino: en un delta, donde un río que contiene sedimento fino llega a un lago y deja caer su carga. El delta se acumula hacia el exterior en camas inclinadas en una manera que parece superficialmente similar a la arena por el viento. No sabemos cuál estamos viendo aquí. Si uno está obligado a adivinar, diría que se está viendo arenas arrastradas por el viento, pero sería bueno que no sea así y saber que estamos viendo un depósito delta, ya que es un excelente ambiente para el depósito y perservación de material orgánico.

Sol 557-559 actualización desde Ken Herkenhoff: Disciplina (28 de febrero de 2014).

Aquí se muestra una foto del terreno frente al Rover en el sol 559. Estamos mirando en la dirección de avance de Curiosity, a través de una pequeña elevación hacia un valle lo que nos permitiría una visión casi recta hacia Kimberley. Por desgracia, este terreno no se ve en absoluto agradable, no es roca puntiaguda, como el tipo que dañó las ruedas del Curiosity antes de llegar a Dingo Gap, pero hay un montón de grandes rocas por ahí y esto hace difícil el tránsito por allí.


NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 560 - Curiosity – Vista en dirección Kimberley.

En lugar de conducir directamente a través de este material rocoso, Curiosity se desvió hacia el oeste (a la derecha), a su alrededor. Usted puede ver cómo en sol 560 la unidad bordeaba el borde de ese terreno muy rocoso.


NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 560 – Curiosity - Vista tomada por NavCam hacia Kylie y el valle Violet.
A partir del sol 560, Curiosity había subido del valle que contiene Kylie y fue bordeando un terreno rocoso con ella al sur (en la derecha de este panorámica), en dirección hacia el oeste antes de girar brevemente el sur para encaminarse rumbo a Kimberley.

Sol 561- Actualización (5 de marzo de 2014)

Aquí está la vista después de sol 561:


NASA / JPL / Damia Bouic
Sol 561 – Curiosity – vista tomada por NavCam hacia el siguiente valle.
Después de un viaje hacia el oeste en el sol 561, Curiosity viró al sur a fin de encaminarse por camino seguro hacia Kimberley.

Justo a la derecha del centro en esta panorámica se aprecia un pequeño valle para circular. Curiosity conducirá hacia esa zona, pero no ir muy lejos en esa dirección; ella tiene que dar un giro brusco a la izquierda, al sur, con el fin de avanzar hacia Kimberley. No podemos ver bien Kimberley de aquí ya que hay un par de subidas que bloquean la vista. Se ve un poco rocoso el descenso al valle siguiente. La pregunta es si van a conducir hacia atrás en el sol 563.

Fuente
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhoff
NASA / JPL / UA / Phil Stooke/ Chris Simundson/ Thomas Appéré / UA / Peter Grindrod / 
LPGN/CNRS UA /Phil Stooke/ Vitaly Egorov/ Anderson/ Damia Bouic
JPL-Caltech / Malin Space Science Systems / www.midnightplanets.com