12 de abril de 2016

MARTE - Posibles zonas de Aterrizajes y selección de humanos.

La NASA podría elegir los primeros seres humanos para viajar a Marte durante la próxima Administración Presidencial.

Según el director Jim Greem de la división científica de la agencia NASA esto podría ser posible. Los comentarios fueron hechos durante una conferencia telefónica celebrada por los asistentes encargados de elegir las zonas de aterrizaje en Marte, el pasado mes de Octubre de 2015 en Houston, co-patrocinado por la agencia espacial NASA de vuelos espaciales tripulados y las divisiones de ciencias planetarias.


En el taller, los científicos presentaron 47, de 200 kilómetros de ancho "zonas de exploración de Marte" que contienen recursos y regiones de interés científico, donde varios equipos visitarían. La NASA tiene la intención de investigar más a fondos algunos de estas zonas utilizando naves espaciales actuales como el Orbitador de Reconocimiento de Marte, y desarrollar los requisitos para un futuro orbitador Mars basado en las necesidades de datos adicionales. "Puedo imaginar en cuestión de pocos años, vamos a pasar de estos 40 a 50 sitios a un puñado-tal vez cinco y así concentrar nuestros esfuerzos en extensas observaciones y la obtención de información necesaria para exploración humana ", dijo Green. "En ese tiempo, la próxima administración tendrá la oportunidad de ser capaz de decir:" este es el lugar al que vamos.  "Y eso va a marcar la diferencia, por una razón muy simple: Una vez que sabemos el sitio, podemos diseñar el modelo y a continuación, puede hacerse una estimación de los costos a incurrir”.


NASA
Zonas de Exploración de Marte. Este video muestra el concepto de 200 kilómetros de ancho Zona de Exploración de Marte, donde varios equipos se visitarían. ZE contendría diversas regiones científicas y cargado de recursos de interés o rendimiento de la inversión.

Requisitos
Los sitios potenciales tenían que cumplir una serie de pautas de la NASA. En primer lugar, cada puesto de avanzada debe estar rodeado por una "zona de exploración" de más de 100 kilómetros de anchura. Un conjunto de tres a cinco aterrizajes en esa zona, permitiría a tripulaciones de cuatro a seis personas llevar a cabo las tareas, con 500 días marcianos por expedición.


Los elementos esenciales para elegir un sitio involucran la seguridad en el aterrizaje y la realización de operaciones; la capacidad para llevar a cabo la tarea científica y el acceso a los recursos locales para sostener a los seres humanos en el planeta rojo. De hecho, cualquier zona de exploración debe permitir aprovechar al menos 100 toneladas métricas de agua.

Una de las grandes preguntas que los científicos e ingenieros deben responder es lo que jugará la utilización de recursos in-situ en el suministro de los astronautas como el consumo de agua, el oxígeno y el propulsor del cohete. Hasta ahora, la NASA se ha centrado sobre todo en el aspecto de propelente, proponiendo que el oxígeno extraído de la atmósfera marciana podría ser utilizado como un oxidante de combustible para ayudar a los astronautas el retorno de vuelta al espacio. El Rover de Marte 2020 llevará  un instrumento llamado MOXIE para poner a prueba la técnica de extracción.

Hielo subterráneo
Por otra parte, Zurek dijo que la NASA trabaja en un orbitador marciano para la próxima década, equipado con una variedad de instrumentos -como un potente radar para identificar bolsas subterráneas de hielo- que podría ayudar a evaluar la idoneidad de diversos sitios de Marte para un puesto de avanzada humano.

El agua superficial en Marte cae en dos categorías: mineral y a base de hielo. Cerca del ecuador de Marte, la mayor parte del agua está encerrada en minerales hidratados, y liberándola implica un proceso de cocción de alto consumo energético. En latitudes más altas, existe agua en las capas de hielo justo debajo de la superficie, pero puede ser difícil de cuantificar con exactitud la cantidad de hielo está presente, y la facilidad con que se puede acceder.

El agua superficial en Marte cae en dos categorías: mineral y a base de hielo. Cerca del ecuador de Marte, la mayor parte del agua está encerrada en minerales hidratados, y liberándola implica un proceso de cocción de alto consumo energético. En latitudes más altas, existe agua en las capas de hielo justo debajo de la superficie, pero puede ser difícil de cuantificar con exactitud la cantidad de hielo está presente, y la facilidad con que se puede acceder.

Ahora se está alentando a los proponentes la Zona de Exploración a presentar hasta tres imágenes y datos obtenidos de los instrumentos de HiRISE y CRISM a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA. La NASA usará los resultados, así como las propuestas originales, y pondrá entre paréntesis el rango de las limitaciones de ingeniería para el hardware en la superficie. Dos zonas -uno de exploración se muestra cerca del ecuador, y otra en una latitud alta de la región que se utilizará para establecer escenarios de "viviendas" para los astronautas que viven en la región. Esto incluye las variaciones de temperatura, tormentas de polvo y otros desafíos climáticos, así como la creación de rutas para el traslados de los humanos en  Rovers para llegar a las distintas zonas de interés.


NASA / Lindsay Hays
Las potenciales zonas de aterrizajes y exploración de Marte por seres humanos.Más de 40 zonas de aterrizaje y exploración fueron propuestos que se muestran en este mapa de elevación de  Marte.

Las tres zonas de exploración que reciben la mayoría de votos de los participantes se encuentran en Melas Chasma, el Cráter Jezero  y el Cráter Galer. Melas Chasma, que se encuentra dentro del sistema de cañones Valles Marineris, era el favorito con nueve votos. Los encuestados se sintieron atraídos por las paredes del cañón de la zona, lo que podría proporcionar una mirada a la historia del planeta, así como la posibilidad de que existan flujos de agua estacionales recurrentes.

Se espera otra reunión que se produzca en algún momento de 2017. Mientras tanto, la NASA podrá solicitar un Anuncio de Oportunidad o AO, para financiar propuestas que "el apoyo y acelerar el HLS2 general (Landing Humano sitios de estudio) esfuerzo", según los documentos de planificación de los talleres .


NASA/ JPL / Universidad Estatal de Arizona NASA, R. Luk
Melas Chasma. Una foto simulada hacia el oeste en Melas Chasma.

Aterrizajes humanos en Marte podrían no suceder durante dos décadas. Pero Jim Green dijo que la selección de un lugar de aterrizaje es un importante hito temprano si la NASA es quiere resolver cuestiones de costos de "los detractores que dicen que no podemos hacer eso", dijo. "Entonces estaremos en condiciones de continuar con la oportunidad de que los seres humanos exploren Marte dentro de nuestra vida", dijo Green. "Tenemos esa oportunidad en nuestras manos, y quiero que todo el mundo reconoce la importancia de este trabajo".


Es probable el desarrollo de módulos de aterrizaje especializados para Marte, para asegurar que la alfombra de bienvenida está totalmente desplegada para los astronautas cuando establezcan su puesto de avanzada.

Los científicos, que abogan por recuperar el mismo espíritu de exploración que impulsó a hombres como Cistobal Colón (Descubridor de América) o Roald Amundsen (Escursión al polo sur en 1911/12), aseguran que, sobre la base de una misión solo de ida al Planeta Rojo, se desarrollaría todo un programa de exploración largo y estable. Inicialmente habría que enviar dos naves, con dos tripulantes cada una y con todos los pertrechos necesarios para una larga permanencia. Al estar todo duplicado, una nave podría auxiliar a la otra en caso de emergencia o necesidad.


 
Los astronautas establecerán colonias permanentes en Marte

Antes de la llegada de los primeros humanos, sin embargo, una flotilla de misiones no tripuladas habría llevado hasta el lugar elegido del mundo vecino los materiales, vehículos, herramientas y provisiones para sobrevivir varios años. Los astronautas, además, recibirían periódicamente suministros y provisiones de la Tierra, hasta que la incipiente colonia no fuera capaz de conseguir su sustento del propio Marte. Algo que, según los científicos, podría tardar décadas enteras en llegar.


Fuente
The Planetary Society/JASON DAVIS
NASA / Lindsay Hays
NASA/ JPL / Universidad Estatal de Arizona NASA, R. Luk

ABC de España





No hay comentarios.:

Publicar un comentario