23 de diciembre de 2014

Curiosity - Sol 833 - Sol 834

Sol 833-834: Nuevos Resultados de la Formación Murray. Curiosity descubre pistas sobre cómo el agua ayudó a dar forma al paisaje marciano.

08 de diciembre 2014

Simulado Vista de Gale Crater Lake en Marte
Esta ilustración representa a un lago de agua que llena parcialmente de Marte Cráter Gale, recibir la escorrentía de fusión de nieve en el borde norte del cráter.

La NASA llevó a cabo una conferencia de prensa para compartir algunos de los resultados de las recientes investigaciones realizadas en la formación Murray, en las estribaciones del ´Mount Sharp´. Las rocas estratificadas que hemos estado observando cuentan la historia de una serie de lagos poco profundos con pequeños deltas formados por sedimentos depositados desde el borde del cráter.

Observaciones del Rover Curiosity indican que el 'Mount Sharp’ fue construido por los sedimentos depositados en un gran lecho del lago lo largo de decenas de millones de años. Esta interpretación de los hallazgos del Curiosity en el cráter Gale sugiere que el antiguo Marte mantuvo un clima que podría haber producido lagos de larga duración en muchos lugares en el planeta rojo.

"Si nuestra hipótesis para el ‘Mount Sharp’ se mantiene, desafía la noción de que las condiciones cálidas y húmedas fueron transitorias, locales o sólo subterránea en Marte", dijo Ashwin Vasavada (Científica del proyecto Curiosity del JPL, Pasadena, California). "Una explicación más radical es que la antigua atmósfera de Marte elevó las temperaturas por encima de cero en todo el planeta, pero hasta ahora no sabemos cómo la atmósfera hizo eso."

¿Por qué en esta montaña se encuentran capas de rocas siendo un cráter, ha sido una pregunta difícil para los investigadores. ‘Mount Sharp’ tiene unas 3 millas (5 kilómetros) de altura, sus flancos más bajos exponen cientos de capas de roca. Estas capas de roca alternan entre depósitos lacustres, fluviales y eólicos, permiten testimoniar sobre el llenado y la evaporación de un lago marciano mucho más grande y más duradero que cualquier otro anteriormente examinado de cerca.

"Estamos avanzando en la resolución del misterio del Mount Sharp," dijo el científico del proyecto Curiosity John Grotzinger, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. "Donde hay ahora una montaña, pudo haber sido alguna vez, una serie de lagos."

Curiosity actualmente está investigando las capas sedimentarias más bajas del Mount Sharp, una sección de roca de 500 pies (150 metros) de altura, apodados la formación Murray. Los ríos llevan arena y limo al lago, el depósito de los sedimentos en la desembocadura del río para formar deltas similares a los encontrados en la desembocadura de los ríos de la Tierra. Este ciclo se produjo una y otra vez.

Grotzinger manifestó, "A medida que Curiosity sube más alto en el ´Mount Sharp, tendremos la posibilidad de realizar una serie de experimentos para demostrar como interactuaron  la atmósfera, el agua y los sedimentos. Podemos ver cómo la química cambió en los lagos a través del tiempo. Se trata de una hipótesis apoyada en lo que hemos observado hasta ahora, proporcionando un marco para nuevas ¨pruebas en el futuro".

Después de que el cráter se llenó a una altura de por lo menos un par de cientos de metros y los sedimentos se endurecieron en la  rock, las capas acumuladas de sedimentos fueron esculpidas con el tiempo en una forma montañosa por la erosión eólica que talló el material entre el perímetro del cráter y lo que ahora es el borde de la montaña.

En el viaje de 5 millas (8 kilómetros) en el sitio de aterrizaje de Curiosity 2012 a su lugar de trabajo actual en la base del Mount Sharp, el Rover ha descubierto pistas sobre la forma cambiante del suelo del cráter durante la era de los lagos. "Hallamos rocas sedimentarias que dieron lugar a pequeños deltas, antiguos apilados uno encima del otro", dijo el científico Sanjeev Gupta miembro del equipo, del Imperial College de Londres. "Curiosity cruzó un límite de un ambiente dominado por los ríos a un entorno dominado por los lagos".

"El conocimiento que estamos ganando sobre la evolución del medio ambiente de Marte descifrando cómo el Mount Sharp se formó, también ayudará a los planes de guía para futuras misiones para buscar signos de vida en Marte", dijo Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración de Marte de la NASA en la sede de la agencia en Washington .

Inclined Martian Sandstone Beds Near 'Kimberley'12/08/2014
Camas de arenisca inclinadas en la zona cerca de 'Kimberley'

Esta imagen tomada por la cámara del brazo robótico del Rover (Mastcam) justo al norte del punto de referencia "Kimberley" muestra camas de piedra arenisca inclinadas hacia el suroeste del monte Sharp y a poca distancia del borde del cráter Gale. Estas camas inclinadas se interpretan como los depósitos de los pequeños deltas alimentados por los ríos que fluyen hacia abajo desde el borde del cráter al norte y la construcción en un lago en el sur, donde  ahora está el Mount Sharp, la cámara izquierda de Mastcam registró los fotogramas que componen este mosaico el 13 de marzo de 2014, durante el Sol 569. El color ha sido de equilibrado para que se pareciese a una escena bajo condiciones de iluminación durante el día en la Tierra. La figura A es una versión recortada con una barra de escala superpuesta de 3 metros (unos 10 pies). NASA / JPL-Caltech /

Múltiples Deltas, construido en el tiempo 12/08/2014
Esta roca dispuesta en capas uniformes, fotografiada por Curiosity, muestra un patrón típico de un depósito sedimentario del piso del lago no muy lejos de dónde fluye el agua al lago.
Este diagrama representa una sección transversal vertical a través de las capas geológicas depositados por ríos, deltas y lagos. Sucesivos depósitos construían cada vez más altas elevaciones a medida que emigran hacia el centro de la cuenca, sobre depósitos lacustres. NASA / JPL-Caltech.

 Estratificación cruzada en 'Rock Whale' 12/08/2014
Esta imagen muestra un ejemplo de estratificación cruzada que resulta del agua que pasa sobre un lecho de sedimentos sueltos. Fue tomada 02 de noviembre 2014, en un lugar llamado "Whale Rock" en el afloramiento "Pahrump Hills" en la base del Mount Sharp.
Este punto de vista de la cámara de mástil (Mastcam) el rover Curiosity a Marte de la NASA muestra un ejemplo de estratificación cruzada que resulta de agua que pasa sobre un lecho de sedimentos sueltos. La estratificación cruzada - evidente como capas perpendiculares entre sí – refleja la formación y el paso de las ondas de arena, una encima de la otra. Estos son conocidos como ondulaciones, o dunas. La dirección de la migración de estas pequeñas ondulaciones y dunas fue hacia el sureste. Esa dirección es hacia el Mount Sharp y lejos de la zona donde Curiosity encontró evidencia de depósitos del delta donde una corriente entró en un lago. Los flujos direccionales registrados en los sedimentos pueden interpretarse que se fueron formando por las corrientes que bajan por los deltas hasta lo más profundo del lago. El color ha sido de aproximadamente equilibrada para parecerse a cómo aparece la escena bajo condiciones de luz diurna de la Tierra. NASA / JPL-Caltech / MSSS.

Esta imagen muestra un ejemplo de un tipo de roca fina laminada, uniformemente estratificada que se produce en el afloramiento "Pahrump Hills" en la base del Mount de Sharp. El Mastcam del Rover Curiosity adquirió esta vista 28 de octubre de 2014. Este tipo de roca puede formarse debajo de un lago.



Este diagrama representa los ríos que desembocan en un lago. Cuando el río entra en contacto con el lago, se desacelera de flujo de agua dando lugar a la precipitación de los sedimentos para luego formarse el delta, depositando un prisma de sedimentos que se estrecha hacia el interior del lago. Progresiva acumulación del delta en el tiempo conduce a la formación de sedimentos que se inclinan en la dirección hacia el lago.  Rover Curiosity encontró rocas sedimentarias con esta característica de patrón inclinado durante la aproximación al Mount Sharp, lo que sugiere que en la montaña que se encuentra ahora era antiguamente un lago.  NASA / JPL-Caltech / Imperial College.



Fuente
NASA / JPL-Caltech / MSSS
Ryan Anderson / Ashwin Vasavada/ John Grotzinger
Astronomy Magazine

Imperial College

12 de diciembre de 2014

Curiosity - Sol 815 - Sol 832


Sol 815 – Sol 819 Actualización: últimos días Cliff Book
20-24  de noviembre 2014

En los últimos soles Curiosity ha estado investigando el afloramiento Book Cliff en las colinas de Pahrump. En Sol 814, Curiosity limpió el polvo de "AftonCanyon" como se ve en esta imagen tomada por  MAHLI.


Ha sido una gran semana en este acantilado y Curiosity ha adquirido un montón de datos interesantes. Se analizaron 3 superficies frescas en Book Cliff, en las partes bajas, medias y altas de este afloramiento. Esta imágen con NavCam tomada en el Sol 815 muestra el brazo extendido mientras Curiosity estaba investigando el objetivo "Topanga". Las zonas pinceladas en "Punchbowl" y "AftonCanyon" son visibles en la mitad inferior y los lados inferiores derechos de la imagen.


Curiosity marcará el final de la investigación en Book Cliff y pondrá rumbo hacia Alexander Hills y Carnivore Canyon.

La unidad se desplazó unos 35 metros en el Sol 817, colocando el vehículo en posición para las actividades del brazo en el afloramiento Alexander Hills. En el Sol 819 la actividad se inició 3 horas más tarde de lo habitual, y dió más tiempo para prepar MAHLI / MARDI. Había un montón de rocas interesantes para elegir, y se priorizó un objetivo llamado "Mescal." Después de tomar imágenes Mahli, el APXS se concentrará a lo largo de la largo de la noche con el propósito de  medir su composición química elemental.


Sols 820-825 Actualización:  La investigación de Alexander Hills
25 – 26 de noviembre 2014

Curiosity está investigando el afloramiento Alexander Hills. Este mosaico Mastcam del Sol 817 muestra algunas de las texturas de rocas interesantes que se van a estudiar en esta ubicación En Sol 820 Curiosity llevará a cabo varias pruebas ChemCam para desarrollar maneras de enfocar sin usar el láser de enfoque automático. También se tomarán imágenes MastCam para documentar los objetivos ChemCam, y una medición Mastcam para monitorear la opacidad atmosférica. En Sol 821 Curiosity adquirirá un mosaico Mastcam de los afloramientos Gilbert Peak y Chinle, y realizará una película NavCam para monitorear el ambiente y la búsqueda de las nubes. El plan también incluye ChemCam RMI Skyflats para medir el campo visual que mejorará nuestro procesamiento de imágenes RMI. Y en Sol 822 se incluye una observación con Mastcam del objetivo "Mescal" utilizando todos los filtros de la cámara.


Mosaico fotográfico de rocas tomado en Sol 817

Esta vista de la cámara de mástil (Mastcam) tomada por el Rover Curiosity muestra una franja de rocas llamada "Alexander Hills".

El mosaico de seis marcos MastCam cubre un área de aproximadamente 6 pies (2 metros) de ancho. Muestra detalles dentro del espacio de trabajo accesible usando el brazo robótico del Rover de la ubicación del vehículo en que se adquirió la vista. Las exposiciones de los componentes se tomaron el 23 de noviembre de 2014, durante el día marciano Sol 817. El color ha sido equilibrado para parecerse cómo si la escena fuera en la Tierra bajo condiciones de iluminación durante el día.

Mientras todo el mundo se está recuperando de sus comidas de Acción de Gracias, Curiosity entró en el segundo paso en Pahrump Hills , y ha utilizado los instrumentos del brazo robótico para investigar varios afloramientos claves en más detalle. Esta imagen NavCam del Sol 819 muestra el brazo extendido mientras investigaba "Mescal." 


Sols 826-829: Afloramiento Chinle
01-03 de diciembre 2014

El plan de Sol 826 incluye algunas observaciones ChemCam y MastCam en la zona "Chinle".

El sol 828, ChemCam hará una observación pasiva de los cielos para medir la abundancia de diferentes moléculas en la atmósfera, y NavCam (las cámaras de navegación) tomará una película para visualizar posibles formaciones de nubes sobre Monte Sharp. También en el bloque de la mañana, Mastcam obtuvo un mosaico del afloramiento "Chinle". Observecé la estratificación del afloramiento.


NASA JPL-Caltech /
Sol 826 - Curiosity -Imagen tomada por NavCam: Izquierda B (NAV_LEFT_B) a bordo rover Curiosity de Marte de la NASA  (12.02.2014 20:14:05 UTC).

En Sol 829, Mastcam hará una observación de rutina para caracterizar las rocas sueltas cerca del Rover, y ChemCam ejecutará una prueba de diagnóstico del láser de enfoque que ha estado actuando hasta hace poco.

Sols 830-832: La investigación del Afloramiento Chinle
05 de diciembre 2014

Hoy el plan científico incluye tomar contacto (con los instrumentos en el brazo del rover) de los objetivos "Pickhandle" y "Goldstone" para caracterizar la parte baja y media del afloramiento Chinle.

NASA JPL-Caltech / MSSS /
Sol 828 - Curiosity. Esta imagen MAHLI del Sol 828 muestra "Goldstone".  Curiosity  tomó esta imagen utilizando la cámara de su brazo robótico (MAHLI), situado en el extremo de la torreta del Rover, el 5 de diciembre de 2014.

Tareas a realizar: se va a adquirir varias imágenes Mahli en cada destino, tomadas en diferentes distancias y desplazamientos para obtener imágenes del contexto. Luego se colocará el Espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) sobre "Goldstone" para averiguar la composición química a granel. Luego vamos a mover el brazo fuera del camino y usaremos ChemCam y Mastcam. El plan también incluye algunas imágenes Mastcam extras para hacer un bonito mosaico del afloramiento, realizar varias observaciones de los objetivos de calibración ChemCam, y una observación NavCam para monitorear la atmósfera sobre el Monte de Sharp.

Fuente
NASA JPL-Caltech / MSSS /
Ryan Anderson
Lauren Edgar/Andy Shaner
JPL de la NASA, División del Instituto de Tecnología de California en Pasadena


 































6 de diciembre de 2014

El Futuro Próximo





     
     Misión InSight 
  
ACERCA DE LA MISIÓN
La misión InSight (antes llamada GEMS), colocaría un módulo de aterrizaje en Marte que se ha diseñado para perforar bajo la superficie e investigar el interior profundo del planeta para entender mejor la evolución de Marte como planeta rocoso. Como parte de su investigación, InSight usaría un sismómetro y una sonda de flujo de calor para estudiar la estructura interior del planeta rojo.

Detalles de la misión
Dentro del programa Discovery de la NASA, InSight está programado su lanzamiento para marzo de 2016 y establece en llegar a la superficie de Marte a finales de 2016. Se basará en tecnologías probadas y utilizadas en la misión Phoenix a Marte de la NASA, y enviará un Rover ala superficie marciana que pasará dos años investigando el interior profundo de Marte así como los procesos que no sólo dieron forma al planeta rojo, sino que también a los planetas rocosos del sistema solar interior.


INTRODUCCIÓN
InSight es una misión del Programa Discovery de la NASA para colocar un módulo de aterrizaje geofísico en Marte para estudiar su interior profundo. Pero InSight es más que una misión a Marte es un explorador planetario terrestre que abordará una de las cuestiones más fundamentales de la ciencia sobre el sistema planetario y solar, la comprensión de los procesos que formaron los planetas rocosos del sistema solar interior (incluyendo la Tierra) hace más de cuatro millones de años.

Mediante el uso de los instrumentos geofísicos sofisticados, InSight podrá ahondar profundamente bajo la superficie de Marte, la detección de las huellas de los procesos de formación de planetas terrestres, así como la medición de "signos vitales" del planeta: su "pulso" (sismología), "temperatura" ( sonda de calor de flujo), y los "reflejos" (seguimiento de precisión).

InSight trata de responder a una de las preguntas más fundamentales de la ciencia: ¿Cómo se formaron los planetas terrestres?

¿Por qué Marte?
 Las misiones anteriores a Marte han investigado la historia de la superficie del planeta rojo mediante el examen de las características como cañones, volcanes, rocas y el suelo, pero nadie ha intentado investigar su más temprana la evolución - los bloques de construcción - que sólo se puede encontrar buscando muy por debajo la superficie.

Debido a que Marte ha sido menos geológicamente activa que la Tierra (por ejemplo, no tiene placas tectónicas), por lo que mantiene un registro más completo de su historia en sus propios bloques básicos de construcción planetaria: su núcleo, manto y corteza.

Al estudiar el tamaño, grosor, densidad y estructura general de del Planeta Rojo su núcleo, manto y corteza, así como la velocidad a la cual el calor se escapa del interior del planeta, la misión InSight proporcionará atisbos en los procesos evolutivos de todos los planetas rocosos del sistema solar interior.

En términos de los procesos fundamentales que dan forma a la formación planetaria, Marte es un planeta lo suficientemente grande como para haber experimentado la mayor brevedad calentamiento interno y diferenciación (separación de la corteza, manto y núcleo) de los procesos que formaron los planetas terrestres ( Tierra, Venus, Mercurio, la Luna), pero lo suficientemente pequeño como para haber conservado la base de esos procesos en los cuatro millones de años de existencia. 

Objetivos
La misión InSight tratará de comprender la formación evolutiva de los planetas rocosos, incluyendo la Tierra, mediante la investigación de la estructura interior y los procesos de Marte. InSight también investigará la dinámica de la actividad y de meteoritos marcianos impactos tectónicas, lo que podría ofrecer pistas sobre estos fenómenos en la Tierra.

Las naves espaciales y de carga útil
La misión InSight es similar en diseño al módulo de aterrizaje que la misión Phoenix utilizado con éxito en 2007 para estudiar el hielo cerca del polo norte de Marte. La reutilización de esta tecnología, desarrollada y construida por Lockheed-Martin Space Systems en Denver, CO, proporcionará una ruta de bajo riesgo a Marte sin el costo añadido de diseñar y probar un nuevo sistema desde cero.


El módulo de aterrizaje InSight estará equipado con dos instrumentos científicos que llevarán a cabo el primer "chequeo" de Marte en más de 4,5 millones de años, la medición de su "pulso", o actividad interna; su temperatura; y sus "reflejos" (la forma en que el planeta se tambalea por efecto del Sol y sus lunas). Los científicos serán capaces de interpretar estos datos para entender la historia del planeta, su estructura interior y la actividad, y las fuerzas que dieron forma a la formación de planetas rocosos en el sistema solar interior.

La carga útil científica se compone de dos instrumentos:
el Experimento sísmico para Estructura Interior (SEIS), proporcionado por la Agencia Espacial Francesa (CNES), con la participación del Instituto de Física del Globo de París (IPGP), el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH), el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), el Imperial College y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL); y

el flujo de calor y las propiedades físicas del paquete (HP 3 ), proporcionado por la Agencia Espacial Alemana (DLR). Además, la estructura Experimento Rotación e Interior (RISE), dirigida por el JPL, utilizará el sistema de comunicación de la nave espacial para proporcionar mediciones precisas de la rotación planetaria.


CIENCIA - Visión de conjunto 

El objetivo principal de InSight será descubrir cómo toma cuerpo una formación rocosas  y evoluciona para convertirse en un planeta. En general, un cuerpo rocoso comienza su formación a través de un proceso llamado de acreción. Como el cuerpo aumenta de tamaño, su interior se calienta y derrite y como posteriormente se enfría y se recristaliza evoluciona para convertirse en lo que hoy conocemos como un planeta terrestre, que contiene un núcleo, manto y corteza. Mientras que todos los planetas terrestres comparten estructuras similares y sus composiciones a granel son aproximadamente el mismo que el material meteórico de la que fueron formados, no son de ninguna manera uniforme. Cada uno de los planetas alcanzaron su formación y estructura actual a través de un proceso conocido como diferenciación. El objetivo de InSight estará a resolver el misterio de la diferenciación en la formación planetaria  y para cerrar la brecha de entendimiento que se encuentra entre la acumulación y la formación final de de un planeta terrestre con núcleo, manto y corteza.

Objetivo secundario de la misión es llevar a cabo un estudio en profundidad de la actividad de los meteoritos y sus impactos  en Marte, los cuales podrían proporcionar valiosos conocimientos sobre dichos procesos en la Tierra. Para lograr cada uno de estos objetivos, InSight llevará a cabo seis investigaciones científicas sobre y debajo de la superficie de Marte a fin de:
  - Determinar el tamaño, composición, estado físico (líquido / sólido) del núcleo marciano
        - Determinar el espesor y la estructura de la corteza marciana
        - Determinar la composición y estructura del manto de Marte
        - Determinar el estado térmico del interior de Marte
        - Medir la magnitud, frecuencia y distribución geográfica de la actividad sísmica interna de Marte
       - Medir la tasa de impactos de meteoritos sobre la superficie de Marte


Fechas clave para InSight
Lanzamiento: marzo 2016
Landing:  septiembre 2016
Operaciones de superficie: 720 días / 700 soles
Primera vuelta ciencia:  octubre 2016
Despliegue de instrumentos: 60 soles (incluyendo margen 20 soles)
Volumen de datos de mas de 1 año marciano: Más de 29 Gb (datos sísmicos procesados enviado a la Web en 2 semanas; restante datos científicos menores de 3 meses, sin período de propietario)
Fin de la misión: 18 de septiembre 2018

Fuente

jpl.nasa.gov - InSight




24 de noviembre de 2014

Orbitadores artificiales de Marte - MAVEN







Actualización
31 de Octubre de 2014.

La nave espacial MAVEN realizó un total de tres encendidos de motor en octubre de 2014 con el fin de descender a la órbita  planificada. Esta interpretación de Marte realizada por el artista muestra  la tenue atmósfera superior del planeta rojo que es el objeto de las investigaciones de ciencias MAVEN.

En octubre el equipo estuvo muy ocupado todo el tiempo. Se realizaron un total de tres encendidos de motor con el fin colocar a MAVEN en su órbita planificada que tiene un período orbital de 4,6 horas, y un perigeo (distancia más cercana de la superficie de Marte) de 175 kilómetros. La altitud periapsis es un poco más alta que el plan original de 150 kilómetros sólo para apoyar el requisito densidad atmosférica requerido por el equipo científico frente a una altitud específica. Aprendemos cosas sobre el medio ambiente de Marte y ajustamos en consecuencia. Todos los instrumentos se han desplegado con éxito y de forma segura se ha "esquivado" al cometa Siding Spring. Los científicos están estudiando detenidamente los datos recibidos desde el encuentro cercano con dicho cometa y se está a la espera de tener noticias de los resultados que serán seguramente científicamente emocionantes para el futuro cercano.

Asimismo está una prueba de las comunicaciones con el Rover Curiosity de la NASA, que está operando en la superficie de Marte.

Las naves espaciales de Marte revelan los efectos del Cometa en su sobrevuelo sobre la atmosfera marciana.
07 de Noviembre de 2014

Representación hecha por el artista del cometa Siding Spring en su acercamiento a Marte, asimismo se puede observar los orbitadores de la NASA preparados para realizar observaciones científicas de este encuentro único. (Cortesía NASA / JPL)

Dos naves de la NASA y una nave espacial europea que obtuvo las primeras observaciones del cometa en su sobrevuelo por Marte el 19 de octubrede 2014, han reunido nueva información acerca de las propiedades básicas del núcleo del cometa y detectado directamente los efectos sobre la atmósfera marciana.

Los datos de las observaciones realizadas por MAVEN, Mas Orbiter Reconnaissance de la NASA (MRO), y un instrumento del radar de la nave espacial Mars Express (ESA) de la Agencia Espacial Europea han puesto de manifiesto que los desechos del cometa añadidos a la ionosfera de Marte es una capa temporal y muy fuerte de los iones cargados eléctricamente. Como respuesta, en estas observaciones, los científicos fueron capaces de hacer una conexión directa desde la entrada específica de los escombros en forma de lluvia de meteoritos  a la formación de este tipo de capa transitoria y que es la primera obtenida incluyendo la Tierra.

El cometa C / 2013 A1 Siding Spring viajó desde la región más distante de nuestro sistema solar, llamada la Nube de Oort, e hizo un acercamiento cercano alrededor de 14:27 EDT dentro de aproximadamente 87.000 millas (139.500 kilometros) del planeta rojo. Esto es menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna, y menos de una décima parte de la distancia de cualquier sobrevuelo del cometa conocido de la Tierra.

El polvo del cometa impactó Marte y se vaporizò en la alta atmósfera, produciendo lo que probablemente fue una impresionante lluvia de meteoritos. Estos desechos se tradujeron en cambios temporales en la atmósfera superior del planeta y la posibilidad de perturbaciones a largo plazo. 

"Este acontecimiento histórico nos permitió observar los detalles de este rápido movimiento del cometa de la Nube de Oort de una manera nunca antes posible con nuestras misiones a Marte ya existentes", dijo Jim Green, director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en Washington. "La observación de los efectos sobre Marte “slamming” del polvo del cometa en la atmósfera superior me hace muy feliz al decidir poner a nuestras naves, fuera de peligro,  en el otro lado de Marte en el momento del paso de la cola de polvo."

La nave espacial MAVEN, recientemente llegada a Marte, detectó el encuentro con el cometa de dos maneras. La teledetección de imágenes ultravioleta utilizando el Espectrógrafo que observó intensa emisión de altas de iones de magnesio y hierro en la atmósfera como consecuencia de la lluvia de meteoritos. Ni siquiera las tormentas de meteoros más intensas en la Tierra han producido una respuesta tan fuerte como esta. La emisión dominada “Espectro Ultravioleta de Marte” fue observada durante varias horas después del encuentro y luego se disipó durante los próximos dos días.

MAVEN también determinar la composición del polvo del cometa en la atmósfera de Marte. El análisis de estas muestras por gas neutro de la nave espacial y Ion Espectrómetro de Masas detectado ocho tipos diferentes de iones metálicos, incluyendo sodio, magnesio y hierro. Estas son las primeras mediciones directas de la composición de polvo de un cometa de la Nube de Oort. La Nube de Oort, mucho más allá de la mayoría de los planetas exteriores que rodean nuestro Sol, es una región esférica de objetos helados que se cree que es el material sobrante de la formación del sistema solar.

En otros lugares por encima de Marte, el instrumento italiano de la Mars Express observó luego de la aproximación del cometa un gran aumento en la densidad de electrones. Este instrumento y el de la ionosfera de Sondeos (MARSIS), vio un enorme salto en la densidad de electrones en la ionosfera de unas pocas horas después de que el encuentro del cometa. Este repunte se produjo a una altura sustancialmente menor que el pico de densidad normal en la ionosfera marciana. El aumento de la ionización, como los efectos observados por MAVEN, parece ser el resultado de las partículas finas de la cometa que se queman al entrar en la atmósfera.

El Shallow Radar de MRO (SHARAD) también detectó la ionosfera mejorada. 
Imágenes del instrumento estaban manchadas por el paso de las señales de radar a través de la capa temporal de iones creado por el polvo del cometa. Científicos utilizaron esta manchas para determinar que la densidad electrónica de la ionosfera en el lado nocturno del planeta, donde se hicieron las observaciones, era de cinco a 10 veces más alta de lo habitual.

Los estudios sobre el cometa en sí, hecho con el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la cámara de MRO, revelaron un núcleo es más pequeño que lo esperado 1,2 millas (2 kilómetros). Las imágenes de HiRISE también indican un período de rotación para el núcleo de ocho horas, lo que es consistente con las recientes observaciones preliminares por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

El Espectrómetro de Imágenes de Marte (CRISM) de MRO también observó el cometa para ver si los signos de los componentes químicos particulares se destacaron en su espectro. Los miembros del equipo dijeron que el espectro parece mostrar un cometa polvoriento sin fuertes líneas de emisión en la sensibilidad de su instrumento. Además de estos efectos inmediatos, MAVEN y las otras misiones continuarán buscar perturbaciones a largo plazo a la atmósfera de Marte.

Maven: Primera retrasmisión de datos provenientes de Curiosity.
10 de Noviembre de 2014.



La primera demostración de la capacidad de Maven para retransmitir datos de una misión de la superficie de Marte, el 6 de noviembre de 2014, incluyó esta y otras imágenes del Rover Curiosity. La imagen fue tomada 23 de octubre 2014, por la cámara de navegación de Curiosity que muestra parte de afloramiento "Pahrump Hills". (Cortesía NASA / JPL-Caltech)

La radio UHF Electra de MAVEN recibió la transmisión desde la superficie de Marte del Rover Curiosity el 06 de noviembre. Los datos que MAVEN transmitió a las grandes antenas parabólicas en la Tierra de la Red de Espacio Profundo de la NASA incluyó  varias imágenes de terreno que Curiosity ha estado examinando en la base del 'Monte de Sharp. La prueba también incluyó la retransmisión de datos a Curiosity de la Tierra a través de MAVEN.

MAVEN estará disponible durante su principal misión científica de proporcionar servicios de retransmisión si surgen problemas con los otros orbitadores (MOR y Mars Odyssey), y puede proporcionar rutinariamente apoyo durante una misión extendida anticipada.

MAVEN completa la puesta en marcha y comienza su Misión Científica Primaria. 
17 de noviembre de 2014.

La nave espacial MAVEN completó sus actividades de puesta en marcha el 16 de noviembre y ha comenzado formalmente su principal misión científica de un año. El inicio es en realidad un "arranque suave", en el que los instrumentos comienzan a hacer mediciones científicas y algunas actividades de calibración de los instrumentos que continuarán a lo largo de la misión.

La puesta en marcha de la nave espacial, en lo que el equipo MAVEN llama su "fase de transición", incluido el ajuste de la órbita para entrar en su órbita la ciencia, la implementación de los auges que mantienen una serie de los instrumentos fuera de la nave espacial, de expulsar el gas neutro y Ion Espectrómetro de Masas ( NGIMS) cubierta del instrumento, de encender y comprobar cada uno de los instrumentos científicos, y la realización de actividades de calibración, tanto para la nave espacial y los instrumentos. 

Durante esta fase de transición, hemos sido capaces de obtener algunas observaciones científicas tempranas. 
 - Hicimos observaciones desde la órbita de captura de 35 horas inicial de MAVEN inmediatamente después de la gran maniobra de inserción en órbita de Marte el 21 de septiembre
 - Hemos utilizado la Imagen Ultravioleta espectrógrafo (IUVS) instrumento para observar las nubes prolongados de hidrógeno, carbono y oxígeno que rodea el planeta. 
 - También tomamos tiempo libre de la puesta en marcha para observar el cometa y tomar antes y después de las observaciones de la atmósfera de Marte para buscar cambios. Observaciones IUVS y NGIMS ambos revelaron una tremenda cantidad de iones metálicos que vino de polvo que entró en la atmósfera.  Durante la cartografía ciencia, la nave espacial llevará a cabo observaciones regulares de la atmósfera marciana superior, la ionosfera, y la interacción solar-eólica. MAVEN observar desde una órbita elíptica que se pone un precio tan bajo como unos 150 km por encima de la superficie y tan alto como 6.000 kilometros. 
 - Los nueve instrumentos científicos observarán la energía del sol que golpea en Marte, la respuesta de la atmósfera y la ionosfera superior, y la forma en que las interacciones conducen a la pérdida de gas de la parte superior de la atmósfera al espacio.

A partir de las observaciones realizadas tanto durante la travesía a Marte y durante la fase de transición, sabemos que nuestros instrumentos están funcionando bien. 

Con el inicio formal de la misión cientifica, estamos en camino de ser capaz de llevar a cabo nuestra misión completa como estaba previsto, y el equipo científico está a la espera un año muy emocionante!

Actualización al 20 de Noviembre de 2014

MAVEN entró en modo “Safehold” el miércoles 19 de noviembre. La nave entra en este estado en forma autónoma cuando detecta un problema en sus operaciones, para asegurar que se mantiene a salvo y en contacto con la Tierra.  Esta operación seguramente fue provocada por un conflicto entre comandos. Los instrumentos han sido apagados y están seguros, la nave espacial está bien y en contacto con la Tierra. El equipo de operaciones de la nave se encuentra desarrollando un programa para volver a MAVEN operativa para el desarrollo de las actividades científicas.

Fuente
NASA / JPL

NASA / JPL-Caltech























22 de noviembre de 2014

Curiosity - Sol 799 - Sol 814

Actualización: Recorriendo el afloramiento en Pahrump Hills  - 20/11/2014

En Pahrump Hills, Curiosity se está convirtiendo en el geólogo de campo que estaba destinado a ser.
Pahrump Hills es un afloramiento de diferentes tonos de rock, fácilmente visible desde la órbita, que representa a unos siete metros de rocas sedimentarias en capas, que se cree que son las capas de fondo más visible del Monte de Sharp. Aquí hay una amplia vista del afloramiento Pahrump Hills, tomada como Curiosity tomada por él hace dos meses:

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 752 – Curiosity - Base del monte Sharp
Curiosity se detuvo en un lugar con el fin de mirar hacia el futuro en Pahrump Hills, la unidad ha interpretado que esta es la capa más accesible del Monte de Sharp.  El Monte de Sharp se cierne más allá del campo de dunas como un manto negro a la distancia.

En el último mes, Curiosity ha "caminado el afloramiento", llendo hacia arriba y abajo a lo largo de la misma, como se visualiza en este diagrama sobre una foto:

NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Soles 751-802 – Curiosity – Mapa de Ruta hecha por Phil Stooke: Pahrump Hills Walkabout 1
Ahora Curiosity está en medio de una segundo giro, volviendo sobre sus pasos, poniendo su ojo cerca del afloramiento utilizando  Imager MAHLI y comprobando con el Espectrómetro de rayos X la composición elemental de la partícula alfa. Si el equipo científico en la Tierra le gusta lo que ven, pueden enviar al Rover a un tercer Walkabout, dirigido a uno o más puntos para golpear la roca con su martillo, es decir, perforar con su taladro una o dos veces.

Aquí podemos observar una vista del camino seguido por Curiosity y algunos lugares claves en el afloramiento “Pahrump Hills”. Este afloramiento se encuentra en la base del Monte Sharp en el cráter de Gale.




La línea amarilla discontinua indica el camino del Rover que lo condujo durante el Walkabout. Los nombre que se muestran son algunos de los puntos de interés observados por el Rover. Los puntos rojos indican las paradas al final de cada día de viaje. Los puntos blancos indican las paradas realizadas para recoger muestras o efectuar observaciones del afloramiento  Pahrump Hills. La misión finalizó el Walkabout en el lugar denominado “Whale Rock”.


Un punto que está dando una segunda mirada cercana es el “Pink Cliffs” que se muestra aquí desde la distancia


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 780 – Curiosity - Acantilados rosados.
Pink Cliffs es un afloramiento situado justo al sur de la ubicación de Confidense Hills, donde Curiosity perforó al llegar a la ubicación en Pahrump Hills. Curiosity fotografió en el medio de Pink Cliffs  en la unidad en Sol 780 (16 de octubre 2014), y volvió a ella en sol 807 para llevar a cabo un estudio más detallado con MAHLI y APXS.

Aquí hay dos puntos muy interesantes en el Pink Cliffs que Curiosity ha vuelto a examinar de cerca. Nunca se vio nada como estos cristales en forma de lente en el lugar de aterrizaje de Curiosity. Son muy diferentes de los listones de feldespato plagioclasa blockier que hemos visto en rocas volcánicas en el cráter Gale.

NASA / JPL / MSSS
Sol 809 – Curiosity - Imagen MAHLI de Mojave.
Curiosity rozó un objetivo llamado Mojave cerca de Pink Cliffs en Sol 809, tomo una foto en la noche con la linterna encendida de MAHLI , toda la imagen cubre unos 3,4 centímetros de ancho.

¿Y como son estas rosetas? Son más pequeñas de lo que parecen, sólo alrededor de un centímetro de diámetro.

NASA / JPL / MSSS
Sol 810 – Curiosity - PilotKnob Valley.
MAHLI tomó imágenes de algunas de las características "Rosette-Like" en Pink Cliffs en la Colina de Pahrump  en el Sol 810 (16 de noviembre de 2014). MAHLI estaba trabajando a unos 6 centímetros de distancia del afloramiento; toda la imagen cubre un área de aproximadamente 4.5 centímetros de diámetro.

Y eso es sólo una pequeña muestra. Pahrump Hills es realmente el primer lugar dónde el equipo científico de Curiosity ha tenido la libertad de acercarse a un sitio en la forma en que un geólogo humano podría hacer en la Tierra. Sólo ha habido otros dos puntos que Curiosity ha examinado con el mayor detalle: Yellowknife Bay, y la región de Kimberley. Pero Yellowknife Bay fue durante la parte de "Shakedown" de la misión, cuando muchas de las actividades estaban fuertemente impulsado por consideraciones de ingeniería; el equipo de cientìfico no había entregado aún las llaves del Rover. Y en la región de Kimberley, la misión estaba en el medio de la lucha de que hacer frente a los daños inesperados de sus ruedas, por lo que la capacidad del equipo era limitado, mientras que al mismo tiempo había una enorme presión para volver en el camino hacia el Monte de Sharp.

Pero ahora es tiempo de la misión extendida, y Curiosity ha alcanzado la base del Monte Sharp, y las cosas han cambiado. Por supuesto las acciones de Curiosity son todavía limitadas aquello que se sabe que es seguro para el Rover. 


Fuente
Emily Lakdawalla
NASA / JPL / MSSS / UA / Phil Stooke / Thomas Appéré
USGS/Lauren Edgard/Ken Herkenhoff