5 de agosto de 2015

El Planeta Rojo - (Reporte 07)

NUEVAS TECNOLOGIAS A UTILIZAR EN LAS FUTURAS MISIONES A MARTE.

·        Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (Low Density Supersonic Decelerator) o LDSD.

Con el propósito de probar una nueva tecnología para hacer utilizada en las futuras misiones que puedan colocar sobre el suelo marciano cargas más pesadas que hasta la actualidad, la NASA, entre fines de Junio y principios de Julio ha efectuado pruebas de este vehículo dejándolo caer sobre la superficie terrestre.

Para ello “Usaremos un globo de helio para levantar nuestro vehículo a 36.580 metros (120.000 pies)”, dijo Mark Adler miembro del proyecto LDSD de JPL. “Desde allí, lo dejamos caer durante un segundo y medio. Luego, solo debe adquirir altura y velocidad; y después debe frenar”. Para ello primero se encenderán cuatro pequeños motores de cohete con el fin de poner a punto el platillo y estabilizarlo giroscópicamente. Medio segundo después, un motor de cohete Star 48B, de combustible sólido y tobera larga, alcanzará un empuje de 7.937 kilogramos (17.500 libras), y enviará al vehículo de prueba hacia el límite de la estratosfera.


“Nuestro objetivo es lograr una altitud y una velocidad que simulen la clase de ambiente con la que uno de nuestros vehículos se encontraría al volar en la atmósfera marciana”, dijo Ian Clark, quien es el principal investigador del proyecto LDSD, en el JPL. “Llegamos al punto máximo a alrededor de los 54.860 metros (alrededor de 180.000 pies) y de la velocidad Mach 4. Luego, al desacelerar a Mach 3,8, desplegamos el primero de dos nuevos sistemas de frenos atmosféricos”. El primero llamado SIAD-R (Supersonic Inflatable Aerodynamic Decelerator) que es esencialmente como una rosquilla inflable que aumenta el tamaño del vehículo y permite rápidamente reducir la velocidad a 2,5 Mach. Posteriormente un paracaídas gigante hará posible un descenso suave sobre la superficie unos 45 minutos después.


Desacelerador Supersónico de Baja Densidad


Partes del desacelerador



·       CubeSats

Un CubeSat es un tipo de satélite en miniatura, utilizado para investigación espacial, que frecuentemente tiene un volumen de 1 litro (cubo de 10 centímetros de arista), masa inferior a 1.33 kilogramos y usa, con frecuencia, componentes comerciales para su electrónica.

Cuando la NASA lance su próxima misión a Marte en 2016  – que incluirá un módulo de aterrizaje fijo - el vuelo incluirá dos CubeSats. Esta será la primera vez que estos vehículos CubeSats hayan volado en el espacio profundo. Si esta demostración tiene éxito, proporcionará la capacidad de transmitir con mucha rapidez la información de estado sobre la nave principal después de que aterrice en Marte. Esta tecnología es llamada Marte Cubo Uno (Marco). El diseño del Marco es un CubeSat de seis unidades - aproximadamente del tamaño de un maletín - con un tamaño de aproximadamente 14,4 pulgadas (36,6 centímetros) de 9,5 pulgadas (24,3 centímetros) por 4,6 pulgadas (11,8 centímetros).

Luego del lanzamiento, los dos CubeSats (Marco A y Marco B) se separarán del cohete Atlas V y viajarán en forma independiente de la nave InSight con sus propios ajustes en su camino hasta el Planeta Rojo. Después de la liberación del vehículo de lanzamiento, habrá dos instancias, primero Marco desplegará dos antenas de radio y luego sus dos paneles solares. 


Cuando InSight llegue a Marte, cada una de las naves espaciales Marco estará allí para presenciar este aterrizaje en Marte. La nave espacial Marco transmitirán los datos, a través del espacio profundo, a la NASA del momento de la entrada, descenso y la secuencia de aterrizaje de la nave InSight en el planeta rojo.

Estas naves espaciales, del tamaño de un maletín, serán los primeros CubeSats interplanetarios los cuales serán utilizados para allanar el camino para la futura exploración mediante la asistencia y reducción de riesgo de los módulos de aterrizaje y de sobrevuelos sobre planetas.



Fuente

NASA / JPL



No hay comentarios.:

Publicar un comentario