6 de agosto de 2015

Orbitadores artificales de Marte - MAVEN

PRIMERA INCURSION PROFUNDA SOBRE LA SUPERFICIE DE MARTE. (2015-02-19)


Durante 5 días a partir del día 10 de Febrero, el orbitador Maven ajustó su órbita en su primera campaña de "deep-dip". Esto implica la reducción de la altitud más baja en la órbita normal de unos 150 kilómetros por encima de la superficie, a unos 125 kilómetros. Hacemos esto para que podamos medir las propiedades de la atmósfera superior, entre 150 y 125 kilómetros. No parece mucho, pero esto nos permite observar hasta la cima de lo que llamamos la atmósfera inferior, y nos permitirá hacer la conexión luego desde la parte alta de la atmósfera superior hasta el extremo inferior de la atmósfera superior marciana.


La órbita de MAVEN elíptica (~ 6.000 kilómetros apoapsis; 150 kilómetros periapsis) ofrece cobertura de todas las altitudes. Cinco campañas de "deep-dip" (5 días cada una), llevar el periapsis a cerca de 125 kilometros. (Cortesía LASP).

Uno de los principales objetivos de la misión MAVEN es entender cómo el gas de la atmósfera se escapa al espacio, y cómo esto ha afectado a la historia del clima del planeta a través del tiempo. Sabemos que la pérdida de gas ocurre en la parte más alta de la atmósfera superior. Pero es la baja atmósfera más gruesa la que controla el clima. MAVEN está estudiando toda la región de la parte superior de la atmósfera superior hasta el fondo inferior de esta atmósfera, de modo que podamos entender las conexiones entre estas regiones.

Terminada la campaña, se realizaron dos maniobras para volver MAVEN a altitudes normales de operación. Los datos científicos de esta inmersión profunda serán analizados en las próximas semanas.

1.000 ORBITAS ALREDEDOR DEL PLANETA ROJO Y ALGO MÁS. (2015-04-08)


La misión MAVEN de la NASA, la primera misión dedicada a la comprensión de la atmósfera superior de Marte, completó 1.000 órbitas alrededor del planeta rojo el 6 de abril de 2015. (Cortesía de NASA / GSFC)

MAVEN completó 1.000 órbitas alrededor del planeta rojo el 6 de abril, cuatro meses y medio en su misión primaria de un año.
Bruce Jakosky, investigador principal de MAVEN del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, manifestó: "La nave y los instrumentos siguen trabajando bien, y estamos construyendo una imagen de la estructura y composición de la atmósfera superior, de los procesos que controlan su comportamiento, y de cómo se produce la pérdida de gas al espacio”.

Recientemente, MAVEN observó dos fenómenos inesperados en la atmósfera de Marte: una nube de polvo sin explicación a gran altitud y una aurora que penetra profundamente en la atmósfera marciana.







Aquí se muestra una concepción artística de imágenes ultravioletas Espectrógrafo de MAVEN (IUVS) observando el "Christmas Lights Aurora" en Marte. Las observaciones hechas por  MAVEN muestran que la aurora en Marte es similar a "Auroras del Norte" de la Tierra, pero tiene un origen diferente. (Cortesía CU / LASP)





No estaba previsto la presencia de polvo en altitudes orbitales de aproximadamente 93 millas (150 kilómetros) a 190 millas (300 kilómetros) por encima de la superficie. "Si el polvo se origina en la atmósfera, esto sugiere que nos falta algún proceso fundamental en la atmósfera de Marte", dijo Laila Andersson de la Universidad de Colorado.

La nube fue detectada por el instrumento LPW (Langmuir Probes and Waves)-EUV de la nave MAVEN, encargado de estudiar la distribución y densidad de la ionosfera marciana, medir la temperatura de los electrones y observar la relación entre la intensidad de la radiación ultravioleta y la formación de iones en la atmosfera de Marte.

Se desconoce si la nube es un fenómeno temporal o algo duradero. La densidad de las nubes es mayor en altitudes más bajas. Las posibles fuentes del origen del polvo obervado serían: polvo procedente de Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte; polvo en movimiento por efecto del viento solar; o escombros en órbita alrededor del sol producidos por los cometas. Sin embargo, ningún proceso conocido en Marte puede explicar la aparición de polvo en los lugares observados de cualquiera de estas fuentes.

En Diciembre, 5 días antes del 25, el instrumento IUVS (Imaging Ultraviolet Spectrograph) de MAVEN observó lo que los científicos han llamado "las luces de Navidad." Un brillante resplandor de la aurora ultravioleta atravesando el hemisferio norte de Marte. Aurora, conocido en la Tierra como luces del norte o del sur, son causadas por partículas energéticas como los electrones estrellarse en la atmósfera y provocando que el gas brille.

"Lo que es especialmente sorprendente de la aurora que vimos en Marte es que se produce en lo más profundo de la atmósfera, mucho más profundo que en la Tierra o en otro lugar en Marte", dijo Arnaud Stiepen, miembro del equipo IUVS en la Universidad de Colorado.



Aquí se muestra un mapa de las detecciones aurorales obtenidas por MAVEN IUVS en diciembre 2014 superpuesta sobre la superficie de Marte. El mapa muestra que la aurora era generalizada en el hemisferio norte, no atado a cualquier ubicación geográfica. La aurora se detectó en todas las observaciones durante un período de 5 días. (Cortesía CU / LASP).






La fuente de las partículas energéticas parece ser el sol. El instrumento SEP (Solar Energetic Particle) de MAVEN ha detectado un enorme aumento en electrones energéticos en el inicio de la aurora. Hace miles de millones de años, Marte perdió un campo magnético protector mundial como el que tiene la Tierra, por lo que las partículas solares pueden atacar directamente a la atmósfera. Los electrones que producen la aurora tienen cerca de 100 veces más energía que la que se obtiene de una chispa de corriente doméstica, por lo que pueden penetrar profundamente en la atmósfera.

AUMENTA EL TRÁFICO ALREDEDOR DE MARTE. (2015-05-05)

La NASA ha reforzado un proceso de monitoreo de tráfico, comunicación y planificación de maniobras para asegurar que los orbitadores de Marte no se acercan mucho el uno al otro.

Este gráfico representa las formas relativas y distancias de Marte durante cinco misiones del orbitador activos más dos satélites naturales del planeta. Se ilustra el potencial de las intersecciones de las órbitas de naves espaciales. (Cortesía NASA / JPL-Caltech)

MAVEN y Marte Orbiter Misión de la India se unieron a la Mars Express de la ESA 2003 (Agencia Espacial Europea) y dos de la NASA: el 2001 Mars Odyssey y la Mars Reconnaissance Orbiter 2006 (MRO). El proceso para evitar colisiones ha sido mejorado recientemente, testeando también la ubicación aproximada de la Mars Global Surveyor de la NASA, un orbitador de 1997, que ya no funciona.

La gestión del tráfico en Marte es mucho menos compleja que en la órbita terrestre, donde más de 1.000 orbitadores activos más piezas adicionales de hardware inactiva se suman a los peligros. Como la exploración de Marte se intensifica, sin embargo, y continuará haciéndolo con misiones futuras, las precauciones se están incrementando. Se estableció el nuevo proceso para gestionar este crecimiento cuando nuevos miembros se sumen a la comunidad orbital a Marte en los próximos años.


Fuente
NASA/JPL/CU/LASP/GSFC
Nancy Neal Jones, Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Universidad de Colorado
NASA/JPL/Caltech



No hay comentarios.:

Publicar un comentario