30 de junio de 2015

El Planeta Rojo - (Reporte 06)

Se detecta Glass (vidrio) por impacto sobre la superficie marciana.
Junio de 2015

Los científicos han detectado cristal en los cráteres de Marte, producido por el intenso calor generado por los impactos de meteoritos sobre la superficie del Planeta Rojo. Como alguien que sufrió una adolescencia con el acné, Marte tiene su superficie llena de cicatrices de innumerables impactos. Cuando un impacta de alta velocidad golpea la superficie, derrite la roca y si este material se enfría lo suficientemente rápido, este fenómeno va a formar de hecho vidrio.

Al igual que lo hacen en la Tierra, estos depósitos de vidrio pueden proporcionar una ventana a la posibilidad de vida pasada en Marte. Un estudio de 2014 dirigido por Peter Schultz de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, encontraron moléculas orgánicas y materia vegetal sepultados en vidrio formado por un impacto que ocurrió hace millones de años en la Argentina. Schultz sugirió que procesos similares podrían preservar signos de vida en Marte, si estaban presentes en el momento de un impacto.

Pero hasta ahora, los científicos planetarios no han encontrado definitivamente vidrio por impacto en la superficie del planeta rojo. Han visto el vidrio en general; en 2012, por ejemplo, Briony Horgan y Jim Bell (ambos de la Universidad Estatal de Arizona) detectaron un enorme depósito en el norte del mar de arena polar y por las llanuras del norte, que abarca unos 10 millones de kilómetros cuadrados (4.000.000 millas cuadradas). Pero todavía no saben su origen, lo que es difícil de explicar que gran parte de vidrio existente sea producto de los impactos recibidos, por lo que están inclinándose hacia vulcanismo explosivo, dice Horgan. (Y Marte tenía un montón de vulcanismo en sus primeros días.)

Investigadores Fellow Brown, Kevin Cannon y Jack Mustard manifestaron que "El trabajo realizado por Schultz y otros nos mostró que el vidrio es potencialmente importantes para la conservación de firmas biológicas", dijo Cannon. "Sabiendo eso, queríamos ir a buscar vidrio en Marte, y eso es lo que hicimos aquí. Antes de este trabajo, nadie había sido capaz de detectar definitivamente glass en la superficie. " Cannon y Mustard mostraron que grandes depósitos de vidrio están presentes en varios antiguos cráteres y muy bien conservados en Marte.


El vidrio es un hallazgo intrigante porque es un excelente conservante de los signos anteriores de la vida en el planeta Marte. “Ahora, yo soy tan escéptico como cualquiera cuando se trata de agitar las "implicancias de la búsqueda de vida"  explica Kevin Cannon (de la Universidad de Brown). Hemos hablado previamente sobre las arcillas que Curiosity está explorando como un buen lugar para buscar vestigios de la vida, porque las arcillas conservan bien los fósiles. Pero el vidrio es bueno para sepultar firmas biológicas, porque se forma por un enfriamiento muy rápido. Además, el vidrio es más amigable para conservar los microbios.


NASA / JPL-Caltech / JHUAPL / Universidad de Arizona
Los científicos han encontrado depósitos de vidrio de impacto (tono verde) que se conservan en varios cráteres de Marte, incluyendo el cráter Alga (pico central del cráter que se muestra arriba). También han detectado minerales como piroxeno (azul) y olivino (rojo). La información de composición con código de color de Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA se muestra sobre un modelo de terreno sobre la base de observaciones, pero con la dimensión vertical exagerada por un factor de dos.

"Estas áreas podrían ser objetivos para la exploración futura a través de exploradores científicos robóticos para allanar el camino en el viaje a Marte con los seres humanos en la década de 2030 ". Uno de los cráteres que contienen vidrio, llamado Hargraves, está cerca de la depresión Nili Fossae (de unas 400 millas de largo- 650 kilómetros)  que se extiende a través de la superficie marciana. La región es uno de los posibles lugares  de aterrizaje para Rover de la NASA a Marte 2020, la misión de almacenar en caché muestras de suelos y rocas para su posible regreso a la Tierra.





Fuente
K.M. Cannon  and J.F. Mustard /
NASA / JPL-Caltech / JHUAPL / Universidad de Arizona




No hay comentarios.:

Publicar un comentario