31 de mayo de 2015

Curiosity - Sol 908 - Sol 950

Sols 908-923: Dejando atrás a Pahrump–Nuevo objetivo “perforación en TelegraphPeak”
27 de febrero 2015

El sitio Telegraph Peak contiene rocas increíblemente laminadas que ha erosionado en formas fantásticas. 
Usted puede ver las laminaciones como lomas, paralelas en las rocas alrededor del sitio de perforación en esta foto. 

NASA / JPL / MSSS
Sol 909 – Curiosity : Perforación en Telegraph Peak.
Curiosity inspeccionó el sitio denominado Telegraph Peak en sol 909, al día siguiente de su perforación allí. Las rocas tienen laminaciones muy finas. Puede observarse el taladro de 1,6 centímetros de ancho.

A continuación vemos aquí imágenes tomadas por MAHLI el 25 de febrero en el sol 908, luego de la perforación realizada por Curiosity.



Cuando se obtuvo esta imagen, la posición de recuento interna de la lente de enfoque de MAHLI era 13532 (unos 12 cm de distancia del objetivo). La mayoría de las imágenes adquiridas por MAHLI son hechas a la luz del día, utilizando el sol como fuente de iluminación. Sin embargo, en algunos casos, se utilizan para la iluminación dos grupos de LEDs de luz blanca y un grupo de LEDs ultravioleta de onda larga (UV).

Después de la perforación, el sol 909 ChemCam hizo mediciones de los objetivos "Tapeats" y "Humbug", y Mastcam tomó imágenes de apoyo de esos objetivos y además Mastcam también tomó imágenes de la perforación utilizando todos sus filtros científicos.

El sol 910, ChemCam tomó algunos espectros del polvo generado por la perforación en TelegraphPeak, a lo largo de una imagen RMI de la perforación.

El sol 911, el Rover deposito en CheMin algo del polvo recogido de TelegraphPeak para su análisis. Es aquí dónde el Rover experimentó una falla. El cortocircuito en el Sol 911 ocurrió mientras el Rover estaba transfiriendo muestra de roca-polvo de las ranuras de la broca en un mecanismo que tamices y porciones del polvo. La acción de percusión estaba en uso, para sacudir el polvo suelto de la broca. El mecanismo de percusión es tan importante para la actividad de perforación y muestreo que se detuvieron todas las demás tareas brazo para examinar el problema, dejando el brazo en posición abierta por unos días.

El corto circuito aparentemente ocurrió en menos de una centésima de segundo. Aunque es pequeño y fugaz, habría sido suficiente para desencadenar la protección de falla que estaba activa en Sol 911.

Después de estas pruebas, el equipo espera terminar de procesar el polvo de la muestra que el brazo tiene actualmente y luego de entregar porciones de la muestra a los instrumentos de laboratorio a bordo. Posteriormente Curiosity reanudará su objetivo de escalar el Mount Sharp.



NASA / JPL
Sol 915 – Curiosity - Brazo de Curiosity en el aire.
Esta imagen NavCam muestra la posición en la que el Rover dejó su brazo durante varios días después del cortocircuito en Sol 911 (27 de febrero de 2015). El equipo del Rover optó por mantener el brazo en la misma posición durante varios días de pruebas para diagnosticar la causa subyacente del evento Sol 911. NavCam tomó esta imagen el 4 de marzo de 2015, durante Sol 915.

Mientras se solucionaba el problema del brazo, el equipo científico fue capaz de hacer un montón de trabajo de teledetección. Una de las actividades, en particular, era algo que el equipo había estado queriendo hacer desde el aterrizaje, pero nunca había tenido suficiente tiempo y las condiciones adecuadas para dedicarse a ello. Realizaron una larga prueba de los instrumentos MastCam, viendo cómo su enfoque depende de su temperatura, imágenes de la misma zona en varias ocasiones a través de diferentes filtros a diferentes horas del día. La prueba abarcó un total de tres soles, 914 a 916. Un subproducto de la imagen repetida en el transcurso del día marciano es esta pequeña animación que junté del objetivo de calibración Mastcam actuando como un reloj de sol.

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 914-917 – Curiosity – Mars dial seguimiento del tiempo.
De 914 a 917 soles, Curiosity era incapaz de moverse mientras que los ingenieros trabajaron en un problema dentro del taladro del Rover. Pero ella podía usar sus instrumentos montados en el mástil, y aprovechó el tiempo para realizar alguna de calibración de los Mastcams. La actividad implicaba hacer imágenes Mastcam en muchos momentos diferentes del día. Nueve diversas fotos de la plantilla de calibración Mastcam muestran el paso del tiempo a la sombra del gnomon Mars dial.

Sols 924-950: Garden City aquí venimos!
13 de marzo 2015

El sol 924, ChemCam analizó una roca estratificada llamada "Hennefer", y Mastcam tomó una imagen de apoyo. Ahora Curiosity se dirige hacia un afloramiento denominado Garden City (Ciudad Jardín) llamada así porque contiene una gran cantidad de venas muy grandes como pueden observarse en la fotografía al final de esta. Mastcam también tomó imágenes de una ondulación de la arena (llamada "TropicRipple") y de un pequeño cráter denominado "Cuenca Hemicyon."



Esta mañana las cosas cambiaron y se pudieron observar las bellas imágenes del afloramiento Garden City, que muestra sus cantos resistentes a la erosión.
El sol 925 se realizaron tareas mediante análisis con ChemCam y un mosaico de imágenes Mastcamsobre una de las cordilleras cercanas llamadas "San Timoteo".
En el Sol 926 y durante el Sol 927 ChemCam hará algunas observaciones pasivas del cielo, y Mastcam y NavCam también tienen algunas mediciones atmosféricas.



Sol 928-950 Cap Rock "Kanosh"
30 de marzo 2015

El Rover partió Garden City en sol 939, la realización de imágenes de la rueda de cinco posiciones y conducir a una roca flotante llamada Kanosh. Kanosh presenta una unidad de roca diferente de Pahrump Hills, la que limita los depósitos sedimentarios Pahrump. Curiosity examinó Kanosh de soles 940 a través de 944, entonces el equipo decidió volver a Garden City para hacer más ciencia brazo. Adquirieron este espectacular panorama con MAHLI en sol 946:

                                               
NASA / JPL / MSSS / Paul Hammond
Sol 946 – Curiosity - Las venas en Garden City.
Curiosity utiliza la cámara en el extremo de su brazo robótico para tomar un gran conjunto de imágenes de algunos de los complejos venas en el lugar llamado Garden City en sol 946 (5 de abril de 2015). Las venas se combinan la luz y la materia oscura. Las venas en este sitio sobresalen a alturas de hasta aproximadamente 6 centímetros por encima de la roca circundante, y sus anchos varían de unos 4 centímetros. Venas minerales tales como éstas forman donde los fluidos se mueven a través de las rocas fracturadas, depositando minerales en las fracturas y que afectan a la química de la roca circundante. En este caso, las venas han sido más resistentes a la erosión de la roca huésped circundante.

El Rover terminó en Garden City en sol 949 sin realizar alguna perforación. Lo cierto es que no se podría haber perforado, incluso si quisieran, porque el afloramiento en Garden City era demasiado robusto para una perforación segura. 



Fuente
NASA / JPL / MSSS /
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhoff/Ryan Anderson/Lauren Edgar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario