EXPLORE MOON to MARS
|
GATEWAY – CONOZCAMOS MAS SOBRE ÉL.
Hábitat
de Espacio Profundo (HEP)
El Hábitat de Espacio Profundo (HEP) es un
proyecto de la NASA del año 2012 cuyo objetivo es diseñar un habitáculo, en
principio para una tripulación de cuatro personas, para iniciar la exploración un poco más allá
de la órbita terrestre baja.
El concepto inicial de estas misiones prevé
estancias entre 60 y 500 días, en las que se utilizaría material de la Estación
Espacial Internacional junto a la nave Orión y algunas embarcaciones de apoyo.
El habitáculo estaría equipado con al menos un sistema de acoplamiento estándar
internacional (IDSS). El desarrollo de este habitáculo en el espacio profundo
permitiría a la tripulación vivir y trabajar de manera segura en el espacio
durante un año en misiones de exploración del espacio cislunar (espacio entre
la Tierra y la Luna) y algún que otro asteroide cercano a la Tierra. También
serviría como experiencia para poder diseñar habitáculos de mayor duración que
podrían utilizarse en el futuro para misiones tripuladas al planeta Marte y
para asteroides más lejanos.
En el año 2015, la NASA financió el estudio de
varios modelos para hábitat de espacio profundo dentro de su proyecto de nuevas
tecnologías espaciales. En marzo de 2017 se completó la Fase 1 del HEP, se
está trabajando en la Fase 2 y la Fase 3 está en pleno proceso de
planificación. Esos estudios teóricos ayudarán a la NASA a decidir sobre el
diseño final para elaborar el hábitat definitivo para la LOP-G.
Configuraciones del hábitat.
HAB/MPLM
Misión de 60 días.
Una propuesta muy interesante es el Deep Space
Habitat (DSH) de la NASA, consistente en usar una nave formada por un módulo
similar al laboratorio Destiny de la ISS acoplado a una nave Orión/MPCV y a una
etapa de propulsión criogénica avanzada CPS (Cryogenic Propulsion Stage). Esta
nave, dotada con una tripulación de cuatro personas, podría permanecer hasta
dos meses en el espacio en misiones en la órbita geoestacionaria o al espacio
cislunar.
La opción de los 60 días se compondría por:
Un módulo de propulsión criogénica
(Cryogenic Propulsion Stage -CPS-).
Un módulo similar al Destiny de la Estación
Espacial Internacional (el módulo de laboratorio Destiny es la
pieza central de la Estación Espacial Internacional, donde experimentos
científicos sin precedentes son realizados en un ambiente cercano a la gravedad
cero) y una esclusa/túnel. El
módulo Destiny contiene las habitaciones de la tripulación como los sistemas de
soporte vital.
Además, una embarcación de apoyo específica para
una misión, como el FlexCraft (es
una embarcación de apoyo propuesta para el Hábitat de Espacio Profundo (DSH) de
la NASA . FlexCraft sería utilizado por un astronauta individual para
actividades EVA o teleoperadas. El hardware se conectaría directamente a la
esclusa de aire de DSH y compartiría una atmósfera común como la nave principal
para proporcionar acceso inmediato al espacio sin respiración previa por parte
de la tripulación de DSH) o el vehículo de exploración espacial (Multi-Mission Space Exploration Vehicle
-MMSEV-), que se acoplaría a la esclusa/túnel.
Misión de 500 días
- La opción de los 500 días consistiría en el mismo modelo que para la misión
de 60 días. La diferencia consistiría en el tamaño del módulo logístico de uso
múltiple (Multi-Purpose Logistics Module -MPLM-) por la duración de la misión.
Tendría un tamaño de 17,0688 metros de largo y un diámetro de 4,8768 metros,
careciendo del módulo de propulsión criogénica.
MPLM/Nodo
1
Misión de 60 días
- Los elementos principales del vehículo para la misión incluirían un CPS, un
MPLM, un túnel/esclusa, módulo Nodo 4. Éste módulo permitiría conectar más de
un FlexCraft o vehículo de exploración espacial. El habitáculo estaría en la
parte delantera del Nodo justo frente al túnel.
Misión de 500 días - La opción de los 500 días tendría un segundo MPLM que estaría unido por la parte delantera del vehículo y también tendría una cúpula en la parte del Nodo.8.
Hábitat
del Espacio Profundo derivado de la ISS MPLM/Node1
El SLS (acrónimo de "Space
Launch System" o "Sistema de lanzamiento espacial"),
es un proyecto de lanzadera de la NASA iniciado
en 2010, y en fase de desarrollo, concebido como sucesor del anterior Transbordador STS,
cuyo programa finalizó su vida operativa en 2011.
El programa SLS surge como sustituto del
fallido Proyecto Constelación: un
programa de desarrollo de lanzaderas que debía haber sucedido al STS, y que fue
cancelado en 2010 por recortes presupuestarios, así como por diversas críticas
sobre sus especificaciones.
Según el diseño previsto, el SLS tendrá un
diámetro de 8.4 m y superará los 100 m de altura, con una capacidad de carga
estimada en 130 000 kg (290 000 libras), para satisfacer el requisito
del Congreso, sirviendo tanto para carga como para misiones tripuladas.
El coste del programa está estimado en 10 000 millones de dólares, y se prevé que los primeros lanzamientos de prueba del SLS se realicen en 2018, alcanzando el estado operativo para la década de 2020.
El coste del programa está estimado en 10 000 millones de dólares, y se prevé que los primeros lanzamientos de prueba del SLS se realicen en 2018, alcanzando el estado operativo para la década de 2020.
Plataforma
Orbital Lunar (LPO-G)
La plataforma orbital de la plataforma Lunar (LOP-G)
es un proyecto internacional liderado por la NASA propuesto para crear una
estación espacial de órbita lunar. Está destinado a servir como centro de
comunicaciones con energía solar, laboratorio de ciencias, módulo de
alojamiento a corto plazo y área de espera para robots y otros robots.
Se espera que las disciplinas científicas que se
estudiarán en el Gateway incluyan la ciencia planetaria, la astrofísica, las
observaciones de la Tierra, la heliofísica, la biología espacial fundamental y
la salud y el rendimiento humanos.
La puerta de enlace debe desarrollarse,
revisarse y utilizarse en colaboración con socios comerciales e
internacionales. También servirá como punto de partida para la exploración
lunar con tripulación y robótica, y como punto de partida para la nave de
transporte espacial propuesta por la NASA para realizar misiones de 300 a 400
días antes de la primera misión a Marte con tripulación de la NASA.
Deep
Space Gateway (Portal
del Espacio Profundo). El desarrollo es liderado
por los socios de la Estación Espacial Internacional: ESA, NASA, Roscosmos, JAXA y CSA
para ser construída en los años 2020. El Grupo Internacional de
Coordinación de Exploración Espacial (ISECG), que comprende 14 agencias
espaciales que participan con la NASA, ha llegado a la conclusión de que LOP-G
será fundamental para expandir la presencia humana a la Luna, Marte y más profundamente
a la Sistema solar. Anteriormente conocida como Deep Space Gateway, la estación
fue rebautizada en la propuesta de la NASA para el presupuesto federal de los
Estados Unidos para 2019. El proyecto de ley de gastos generales aprobado por
el Congreso en marzo de 2018 proporcionó a la NASA $ 504 millones para estudios
preliminares durante el año fiscal 2019. El monto de financiamiento final
promulgado por el Congreso fue ligeramente inferior a $ 450 millones.
Concepción
artística de la plataforma orbital lunar: pasarela que orbita la Luna . El
Orion MPCV está acoplado a la izquierda.
Componentes
- Módulo de Potencia / Módulo Propulsión,
se utilizará para generar electricidad alrededor de la estación espacial. Será
enviado durante la Misión de Exploración 2.
La Misión de Exploración 2 o Exploration Mission
2 o EM-2 está programada para ser la primera misión tripulada de la nave Orión
de la NASA con el Sistema de Lanzamiento Espacial. La misión es reiniciar la
exploración tripulada del sistema solar. La NASA tiene previsto lanzarla en
2023 con un equipo para llevar a cabo un sobrevuelo de práctica en un
asteroide capturado en la órbita lunar. Se espera que esta misión sea la
primera en la que que los seres humanos dejen la órbita baja terrestre desde el
Apolo 17, en diciembre de 1972. Será lanzada desde el océano Pacífico.
- Módulo Habitáculo Cislunar, se
utilizará como habitáculos durante estancias de larga duración a bordo de la
estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 3.
La Misión de Exploración 3 o Exploration Mission
3 o EM-3 está programada para ser la segunda misión tripulada de la nave Orion
de la NASA con el Sistema de Lanzamiento Espacial.
- Módulo de Logística, se utilizará
para experimentos y abastecer la logística a bordo de la estación espacial.
Será enviado durante la Misión de Exploración 4.
- Módulo de Acceso para Paseos espaciales,
se utilizará para realizar paseos espaciales desde la estación espacial. Será
enviado durante la Misión de Exploración 5.
- El Canadarm3, se utilizará para
inspeccionar la zona externa de toda la estación espacial. Será enviado durante
la Misión
de Exploración 7.
El Shuttle Remote Manipulator System (SRMS),
Servicio Remoto del sistema manipulador o Canadarm (Canadarm 1), es un brazo
mecánico utilizado en el transbordador espacial.
Originalmente, la NASA tenía la intención de
construir el Gateway como parte de la Misión de Redirección de Asteroides ahora
cancelada. El 27 de septiembre de 2017 se anunció una declaración informal sobre
cooperación entre la NASA y Roscosmos de Rusia. Viajar hacia y desde el espacio
cislunar (órbita lunar) ayudará a obtener el conocimiento y la experiencia
necesarios para aventurarse más allá de la Luna y en el espacio profundo. El
LOP-G se colocaría en una órbita halo (NRHO) altamente elíptica y casi
rectilínea alrededor de la Luna, lo que llevará a la estación a una distancia
de 1,500 km (930 millas) de la superficie lunar y 70,000 km (43,000 millas) en
una órbita de seis días.
El Gateway podría posiblemente también respaldar
el desarrollo y las pruebas de utilización de recursos in-situ (ISRU) de los
recursos lunares y de asteroides, y ofrecería la oportunidad de una acumulación
gradual de capacidades para misiones más complejas a lo largo del tiempo. Se
lanzarán diversos componentes de la puerta de enlace en vehículos de
lanzamiento comercial y en el sistema de lanzamiento espacial, ya que Orion se
manifestó conjuntamente en los vuelos EM-3 a EM-8. Según Roscosmos, también
pueden usar los lanzadores pesados Proton-M y Angara-A5M para volar la carga
útil o la tripulación.
El elemento de potencia y propulsión (PPE) para
la LOP-G tendría una masa de 8-9 t y sería capaz de generar 50 kW de energía
eléctrica solar para su sistema de propulsores de iones para la
maniobrabilidad, que puede ser soportado por químicos propulsión. Patrick
Troutman es el líder de las evaluaciones estratégicas para el Lunar Orbital
Platform-Gateway y Deep Space Transport.
El
Gateway avanza los objetivos de la NASA de mantener la exploración del espacio
humano y sirve como plataforma para promover las operaciones cislunares, el
acceso a la superficie lunar y las misiones a Marte.
El Elemento de potencia y
propulsión (PPE) se utilizará para generar electricidad para la estación
espacial y su propulsión solar eléctrica. Su
objetivo es el lanzamiento en un vehículo comercial en 2022.
Un propulsor de iones o una unidad de iones es una forma de propulsión eléctrica utilizada para la propulsión de una nave espacial. Crea empuje al acelerar los iones positivos con la electricidad. El término se refiere estrictamente a los propulsores de iones electrostáticos reticulados, y con frecuencia se aplica de manera incorrecta a todos los sistemas de propulsión eléctrica, incluidos los propulsores de plasma electromagnético.
Un propulsor de iones o una unidad de iones es una forma de propulsión eléctrica utilizada para la propulsión de una nave espacial. Crea empuje al acelerar los iones positivos con la electricidad. El término se refiere estrictamente a los propulsores de iones electrostáticos reticulados, y con frecuencia se aplica de manera incorrecta a todos los sistemas de propulsión eléctrica, incluidos los propulsores de plasma electromagnético.
Un propulsor de iones
ioniza un gas neutro extrayendo algunos electrones de los átomos, creando una
nube de iones positivos. Estos propulsores dependen principalmente de la
electrostática ya que los iones son acelerados por la fuerza de Coulomb a lo
largo de un campo eléctrico. Los electrones almacenados temporalmente son
finalmente inyectados por un neutralizador en la nube de iones después de que
haya pasado a través de la rejilla electrostática, por lo que el gas se vuelve
neutral nuevamente y puede dispersarse libremente en el espacio sin ninguna
interacción eléctrica adicional con el propulsor. Los impulsores
electromagnéticos por el contrario utilizan la fuerza de Lorentz para acelerar
todas las especies (electrones libres, así como iones positivos y negativos) en
la misma dirección, independientemente de su carga eléctrica, y se los denomina
específicamente motores de propulsión de plasma, donde el campo eléctrico no
está en la dirección de la aceleración.
El módulo europeo de
suministro de reabastecimiento de combustible, infraestructura y
telecomunicaciones (ESPRIT) proporcionará capacidad
adicional de xenón e hidracina, equipos de comunicaciones adicionales y una
bolsa de aire para paquetes científicos. Tendría una masa de aproximadamente 4
toneladas y una longitud de 3,91 m.
El Módulo de utilización de
EE. UU. Es un pequeño espacio presurizado que
permitiría un ingreso de la tripulación en la primera misión a la secuencia de
ensamblaje de Gateway. Inicialmente almacenará alimentos adicionales y se
lanzará junto con ESPRIT en EM-3.
El socio internacional Habitat
y el US Habitat son los dos módulos de habitación. Estos se
lanzarán en EM-4 y EM-5 y en conjunto proporcionarán un mínimo de 125 m 3 de
volumen habitable a la estación.
Los módulos de logística de
Gateway se utilizarán para repostar, reabastecer y
proporcionar logística a bordo de la estación espacial. El primer módulo de
logística enviado a LOP-G también llegará con un brazo robótico, que será
construido por la Agencia Espacial Canadiense.
El módulo Gateway Airlock
se utilizará para realizar actividades extravehiculares fuera de la estación
espacial y será el puesto de atraque para Deep Space Transport .
Fuente
NASA/JPL
Blog Daniel Marín
Wilkipedia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario