25 de marzo de 2019

Gateway - Misión a la Luna - III

EXPLORE MOON to MARS 

Gateway (la puerta de enlace) Luna – Marte

Preguntas y respuestas sobre la nueva nave espacial de la NASA.

1. ¿La NASA realmente está construyendo una nave espacial?
      La NASA sí está trabajando con sus socios para diseñar y desarrollar una pequeña nave espacial que orbitará la Luna llamada  Gateway. Esta nave espacial será un hogar y una oficina temporal para los astronautas, a unos cinco días y 250,000 millas de distancia de la Tierra.

La puerta de enlace tendrá salas de estar, laboratorios para la ciencia y la investigación, puertos de atraque (como puertas) para visitar naves espaciales, y más. Proporcionará a la NASA y sus socios acceso a más de la superficie lunar que nunca antes, apoyando misiones tanto humanas como robóticas.


El Gateway será base de operaciones para las expediciones de astronautas en la Luna y las futuras misiones humanas a Marte. Incluso antes de nuestro primer viaje a Marte, los astronautas usarán la Puerta de enlace para entrenarse para la vida lejos de la Tierra, y la usaremos para practicar el movimiento de una nave espacial en diferentes órbitas en el espacio profundo.

2. Entonces, ¿es una nueva estación espacial, alrededor de la Luna?
    Los astronautas visitarán el Gateway al menos una vez al año, pero no se quedarán todo el año como tripulantes a bordo de la  Estación Espacial Internacional . La puerta de enlace es pequeña, su interior es aproximadamente del tamaño de un estudio (mientras que la estación espacial es más grande que una casa de seis habitaciones). Una vez atracados, los astronautas pueden vivir y trabajar a bordo de la nave espacial durante hasta tres meses a la vez, realizar experimentos científicos y realizar viajes a la superficie de la Luna. Incluso sin la presencia de la tripulación, la robótica y las computadoras de vanguardia realizarán experimentos dentro y fuera de la nave espacial, devolviendo automáticamente los datos a la Tierra.

3. Pero ¿por qué la puerta de enlace? ¿Por qué no ir directamente a la luna?
    Queremos que Gateway sea un lugar nuevo para la exploración humana y con la mejor ciencia y tecnología del mundo. En el Congreso Internacional de Astronáutica en octubre de 2018 en Bremen, Alemania, la NASA recibió una respuesta abrumadoramente positiva de la comunidad espacial internacional de que la nave espacial es importante para expandir la presencia humana más profundamente en el sistema solar, incluso a la Luna y Marte.


La NASA está buscando opciones para que los astronautas viajen entre la Puerta de enlace y la Luna en lanzaderas reutilizables. Al igual que un aeropuerto aquí, las naves espaciales con destino a la superficie lunar o Marte pueden usar la Puerta de enlace para repostar o reemplazar partes, y reabastecer cosas como alimentos y oxígeno sin tener que ir a casa primero. Para las expediciones de la tripulación a Gateway durante meses, esto podría permitir múltiples viajes a la superficie lunar y la exploración de nuevos lugares a través de la Luna.


Aunque la configuración no es definitiva, esta infografía muestra la alineación actual de partes que comprenden el Gateway. Los módulos que se muestran en azul son contribuciones de los Estados Unidos; Los módulos que se muestran en púrpura son componentes internacionales propuestos; y los módulos en amarillo son estadounidenses e internacionales, o aún no se han determinado. Créditos: NASA



4. Bien, entonces, ¿cómo se construye una nave espacial en el espacio profundo?
     La NASA planea construir el Gateway con solo cinco o seis lanzamientos de cohetes (en comparación con los 34 lanzamientos necesarios para construir la estación espacial). El poderoso  Sistema de Lanzamiento Espacial  y  Orion son clave para el ensamblaje y las operaciones en general, y nos estamos asociando con compañías estadounidenses y agencias espaciales internacionales para construirlo dentro de la próxima década.

Enviaremos grandes partes de la puerta de enlace en varios cohetes para el ensamblaje automático en el espacio. Algunas partes pueden enviarse en cohetes privados, pero el cohete SLS de la NASA entregará la mayoría. Orion los empujará a cientos de miles de millas a Gateway.

La NASA trabajará con compañías de EE. UU. Para construir una pequeña área de vivienda y de trabajo para el módulo Gateway llamado módulo de alojamiento. La adición aprovechará años de investigación y demostraciones en virtud de las  próximas tecnologías de espacio para las asociaciones de exploración.

También se están llevando a cabo conversaciones con  socios internacionales  para proporcionar espacio de vida ampliado, robótica avanzada, transporte y capacidades científicas.

También estamos trabajando con expertos de todo el mundo para desarrollar  estándares  que permitirán a cualquier persona crear un experimento o piezas de una nave espacial que funcionarán sin problemas a bordo del avanzado puesto de avanzada lunar.

Más recientemente, la agencia inició  discusiones sobre cómo enviar suministros a Gateway, y está buscando aportes de compañías estadounidenses para entregar carga, equipo y otros bienes como alimentos a la nave espacial en órbita.

5. ¿Qué tipo de investigación será posible con el Gateway?
     Hablando con científicos e ingenieros, la NASA cree que la Puerta de enlace será la clave para una nueva era de exploración lunar, tanto en órbita como en la superficie de la Luna. Una de las cosas más únicas de la Puerta de enlace es que la NASA puede moverla a otras órbitas alrededor de la Luna para hacer más ciencia en nuevas ubicaciones.
La agencia quiere usar el Gateway como una plataforma científica para mirar hacia atrás en la Tierra, observar el Sol y obtener vistas sin obstáculos del vasto universo. Al estudiar la geología de la Tierra, la Luna y Marte, los tres cuerpos planetarios que más conocemos, y las formas en que son similares y diferentes entre sí, podemos aprender cosas importantes sobre cómo se forman los planetas y los sistemas planetarios.

6. Todo esto suena bien, pero ¿cuándo estará listo el Gateway?
     ¡La NASA ya ha comenzado a trabajar en el Gateway! La primera parte importante proporcionará  energía y propulsión  a la nave espacial, y está diseñada para ser lanzada en un cohete privado en 2022.

Después de que alcance su órbita y pruebe su potencia y comunicaciones, la NASA lanzará a cuatro astronautas en una misión SLS y Orion llevando dos nuevas secciones que agregarán un pequeño espacio vital y capacidades iniciales de ciencia y operativas.

Cada año después de eso, los astronautas viajarán a la Puerta de enlace con nuevas partes hasta que esté completamente ensamblado, actualmente destinado para 2026.











El poderoso Space Launch System Rocket llevará a Orion y su tripulación, además de grandes partes de la Puerta de enlace a la órbita lunar. Créditos: NASA.
















La NASA selecciona experimentos para posibles vuelos lunares en 2019. (21 de febrero de 2019).



La NASA ha seleccionado 12 cargas útiles de demostración científica y tecnología para volar a la Luna a fines de este año, dependiendo de la disponibilidad de vehículos comerciales. Estas selecciones representan un paso temprano hacia el estudio científico a largo plazo de la agencia y la exploración humana de la Luna y, más tarde, de Marte.

"La Luna tiene un valor científico único y el potencial de producir recursos, como el agua y el oxígeno", dijo el Administrador de la NASA Jim Bridenstine. "Su proximidad a la Tierra lo hace especialmente valioso como terreno de pruebas para la exploración espacial más profunda".

La Dirección de Misiones Científicas de la NASA (SMD, por sus siglas en inglés) inició la solicitud de propuestas que llevan a estas selecciones como el primer paso para lograr una variedad de objetivos científicos y tecnológicos que podrían cumplirse enviando regularmente instrumentos, experimentos y otras cargas útiles pequeñas a la Luna.

"Este anuncio de selección de carga útil es el siguiente paso emocionante en nuestro camino para regresar a la superficie de la Luna", dijo Steve Clarke, administrador adjunto asociado de SMD para Exploración en la sede de la NASA en Washington. "La carga útil seleccionada, junto con las que se otorgarán a través del instrumento de Lunar Surface Instrument and Technology Payloads, comenzará a construir una línea saludable de investigaciones científicas y de carga de desarrollo de tecnología que podemos volar a la superficie lunar utilizando los servicios de entrega de aterrizaje comercial de EE. UU.
La carga útil seleccionada incluye una variedad de instrumentos científicos.

          El espectrómetro de transferencia de energía lineal medirá el entorno de radiación de la superficie lunar.
          Se han seleccionado tres instrumentos de prospección de recursos para volar: 
o          El sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano es un espectrómetro de imágenes que medirá la composición de la superficie.
o          El sistema de espectrómetro de neutrones y las mediciones avanzadas de neutrones en la superficie lunar son espectrómetros de neutrones que medirán la abundancia de hidrógeno.
          El espectrómetro de masas Ion-Trap para los volátiles de la superficie lunar es un espectrómetro de masas que mide los contenidos volátiles en la superficie y en la exosfera lunar.
          Un magnetómetro medirá la superficie del campo magnético.
          Las observaciones de radio de baja frecuencia del instrumento Near Side Lunar Surface, un instrumento radiofónico, medirán la densidad de la vaina fotoelectrónica cerca de la superficie.
          Tres instrumentos adquirirán información crítica durante la entrada, el descenso y el aterrizaje en la superficie lunar, lo que informará el diseño de los módulos de aterrizaje futuros, incluido el próximo módulo de aterrizaje lunar humano.
          Las cámaras estéreo para estudios de superficie de pluma lunar mostrarán la interacción entre la pluma del motor del módulo de aterrizaje cuando toque la superficie lunar.
          La carga útil de Alteraciones de la superficie y de la exosfera por parte de los terratenientes controlará cómo afecta el aterrizaje a la exosfera lunar.
          El Lidar Doppler de navegación para velocidades precisas y sensores de rango hará una medición precisa de la velocidad y el alcance durante el descenso que ayudará a desarrollar capacidades de aterrizaje de precisión para futuros lanzadores.
También hay dos demostraciones de tecnología seleccionadas para volar.
          La plataforma de demostración de células solares para habilitar la energía de la superficie lunar a largo plazo mostrará arrays solares avanzados para una mayor duración de la misión.
          El Demostrador de Navegación del Nodo 1 Lunar demostrará una baliza de navegación para ayudar con la geolocalización de naves espaciales y lanzaderas en órbita lunar.

La NASA asegura la primera asociación internacional para la misión  Lunar Gateway. 28 de febrero 2019.



En esta ilustración, la nave espacial Orion de la NASA se acerca a la Pasarela en órbita lunar. Créditos: NASA.

"La NASA está encantada de que Canadá sea el primer socio internacional para el puesto de avanzada lunar Gateway. La exploración espacial está en el ADN de Canadá. En 1962, Canadá se convirtió en la tercera nación en lanzar un satélite en órbita con Alouette 1.

Declaración conjunta de la Junta Multilateral de Coordinación. 5 de marzo de 2019.

La Junta de coordinación multilateral (MCB), que supervisa la gestión de  La Estación Espacial Internacional (ISS), se reunió el 5 de marzo 2019, y reconocieron en el reciente 20 º aniversario del lanzamiento del primer módulo de la primera estación espacial internacional el éxito de la asociación ISS. Este equipo internacional no solo ha construido la estación espacial y se ha enfrentado a los desafíos de su operación dinámica del día a día, sino que, lo que es más importante, ha brindado beneficios tangibles a la humanidad.

Los resultados importantes de la ISS incluyen tanto el nuevo conocimiento científico como la innovación técnica. Estos avances abordan el desarrollo sostenible aquí en la Tierra y ayudan a los preparativos para extender la presencia humana en nuestro Sistema Solar. El MCB destacó el hecho de que más de 100 países han utilizado la estación espacial para investigación o educación. Además, los representantes observaron con satisfacción que la ISS está fomentando una economía en crecimiento en investigación, negocios y servicios de la órbita terrestre baja.

Mirando más allá de la ISS, el MCB recordó el logro histórico hace casi cincuenta años del primer aterrizaje humano en la Luna. Revisó el extenso trabajo realizado por los socios de la ISS para estudiar conceptos para extender la exploración humana a la Luna y posteriormente a Marte. Al enfatizar la importancia de una exploración asequible y sostenible, el MCB discutió su interés común en desplegar un puesto humano en la vecindad lunar como el próximo paso. Conocida como la Puerta de enlace (Gateway), servirá como una estación de paso mil veces más alejada de la Tierra que la ISS de hoy, para apoyar la exploración de la superficie lunar.

Dentro de una arquitectura abierta más amplia para la exploración lunar humana, el MCB reconoció a la Pasarela como un próximo paso crítico. El Gateway apoyará el acceso humano y robótico a la superficie lunar, y construirá la experiencia invaluable necesaria para los desafíos de las misiones humanas posteriores a Marte. La ubicación del Gateway ofrecerá una plataforma para un importante descubrimiento científico en un entorno de espacio profundo muy diferente al de la ISS y permitirá la exploración de la superficie lunar. Su órbita especial también proporcionará una excelente visibilidad tanto de la Tierra como de la superficie de la Luna para fines de transmisión de comunicaciones. Estimulará el desarrollo de tecnologías avanzadas, expandirá la economía espacial emergente y continuará aprovechando los beneficios sociales de la exploración espacial para los ciudadanos de la Tierra.

Después de varios años de un extenso estudio entre las agencias que culminó con una evaluación técnica exitosa, el MCB aprobó los planes para continuar el desarrollo de Gateway. Acogió con satisfacción la intención de cada agencia de avanzar hacia los procesos de aprobación y financiamiento de sus respectivos grupos de interés para proporcionar elementos, módulos y capacidades específicos a Gateway y los beneficios asociados basados en un concepto común (ver gráfico)

El MCB recibido con entusiasmo el anuncio de Canadá el día 28 Febrero º 2019, que participaría en la puerta de enlace y contribuir robótica avanzada, por lo que la Agencia Espacial de Canadá la primera agencia socia de unirse a la NASA en la puerta de enlace.

Finalmente, recordando la ambición y las decisiones a largo plazo que llevaron al éxito tanto de Apollo como de la ISS, los miembros de MCB afirmaron su esperanza común de que Gateway debería obtener nuevos logros en el campo de la exploración espacial, como el próximo paso hacia un desarrollo sostenible. camino a la Luna y más allá, e inspirar a la próxima generación como un éxito futuro de la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

En una reunión celebrada el 5 de marzo de 2019, la Junta de Coordinación Multilateral (MCB) de la Estación Espacial Internacional (ISS) destacó la importancia de una exploración asequible y sostenible. Los miembros de MCB de los EEUU, Canadá, Europa, Japón y Rusia discutieron su interés común de desplegar un puesto de avanzada humano en la vecindad lunar como el próximo paso a una Puerta de Enlace (Gateway) que servirá como una estación de paso para explorar la superficie de la Luna. El MCB aprobó los planes para continuar desarrollando Gateway y agradeció la intención de cada Agencia de buscar las aprobaciones necesarias para proporcionar los elementos, módulos y capacidades que se muestran en este concepto gráfico para la configuración del Gateway.

Los tecnólogos y científicos de Goddard se preparan para una nueva era de exploración humana. Marzo de 2019.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, está desempeñando un papel vital en estas iniciativas, particularmente en las áreas de comunicaciones y desarrollo de instrumentos, como lo demuestra el reciente premio de cinco propuestas bajo el Desarrollo y Avance de la Instrumentación Lunar (DALI) de la NASA para avanzar Instrumento basado en naves espaciales para uso en misiones de aterrizaje lunar.

Las tecnologías necesarias para la exploración sostenible en la Luna tendrán que ser poderosas, multipropósito y rápidas, dijo Jake Bleacher, científico jefe de la Dirección de Misión de Operaciones y Exploración Humana.

Transición a las comunicaciones láser
El papel legado de Goddard de proporcionar comunicaciones entre la nave espacial y la próxima generación será la contribución más importante del centro a la exploración de la Luna y Marte con el Sistema de lanzamiento espacial de la NASA, la nave espacial Orion y la Puerta de enlace .

Los sistemas basados en radiofrecuencia (RF) han consistido históricamente en una vasta red de antenas terrestres y líneas terrestres, y más recientemente en los Satélites de Rastreo de Datos y Rastreo de Datos de la NASA, o TDRS. Estos sistemas están dando paso a las comunicaciones ópticas o láser. Si bien los sistemas basados en radio seguirán desempeñando un papel, las comunicaciones láser podrán soportar la demanda de video de alta definición y el aumento de la carga de datos.





Goddard proporcionará servicios de comunicaciones láser al vehículo Orion de la NASA, que se muestra en este concepto artístico. Créditos: NASA.






En la imagen conceptual de este artista, la puerta de enlace se muestra a mitad del ensamblaje. El primer módulo de logística que transporta carga y otros bienes se acopla a la nave espacial mientras orbita la Luna. Créditos: NASA.






La NASA también planea agregar capacidades de comunicación láser en satélites de retransmisión de próxima generación en órbita geosincrónica, similar a la constelación TDRS basada en radio. "Estamos trabajando para desarrollar la próxima generación de satélites de retransmisión que brindan servicios ópticos", dijo Dave Israel, arquitecto de comunicaciones de la división de Exploración y comunicaciones espaciales de Goddard.

En 2021, se espera que la NASA demuestre el primer sistema de comunicaciones láser de extremo a extremo totalmente operativo, llamado ILLUMA-T, en la Estación Espacial Internacional. Allí, la tecnología desarrollada por Goddard servirá como un terminal de comunicaciones láser para la estación espacial, comunicando datos desde la órbita terrestre baja al suelo a través del relé LCRD. Esto demostrará el potencial de las comunicaciones láser a velocidades que son de 10 a 100 veces mejores que los sistemas de radiofrecuencia, con menos potencia y masa.

La NASA luego volará con la tripulación a bordo de la nave espacial Orion para viajar alrededor de la Luna y de regreso con el Sistema de Comunicaciones Óptico a Orión desarrollado por Goddard , o O2O, para proporcionar datos de alta velocidad y transmisión de video de alta definición durante la misión. Después del vuelo inicial, los tecnólogos de Goddard esperan agregar más terminales de comunicaciones láser en futuras misiones de exploración, incluida una terminal en Gateway.

El papel de Goddard en el vuelo espacial humano no se limita a las comunicaciones. Durante la era de Apolo, el centro desarrolló varios paquetes de instrumentos, y ese papel continuará en la próxima era de la exploración lunar.

La puerta de enlace de la NASA en órbita alrededor de la Luna será un puesto de avanzada para explorar la superficie lunar, realizar experimentos y prepararse para vuelos espaciales a destinos más distantes, y los instrumentos que se pueden usar para múltiples propósitos serán importantes para optimizar la ciencia y la exploración potenciales.
"Nuestro trabajo es pensar en otras formas en que se podría utilizar un instrumento científico", dijo Bleacher.

Un ejemplo de esta filosofía multipropósito es el Neurron star Interior Composition Explorer, desarrollado por Goddard , o NICER , así como una plataforma de sensores multifuncional actualmente en desarrollo, dijo Bleacher.

NICER está diseñado principalmente para estudiar estrellas de neutrones, pero también cuenta con un software incorporado que utiliza datos de tiempo de estrellas de neutrones pulsantes para unir soluciones de navegación autónomas, similares a cómo el Sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, proporciona posicionamiento, navegación, y servicios de temporización para los usuarios en la Tierra. Esta tecnología, demostrada en un experimento llamado Station Explorer para la tecnología de sincronización y navegación por rayos X, o SEXTANT , ofrece una nueva opción para la navegación en el espacio profundo que podría funcionar en concierto con los sistemas ópticos y de radio existentes basados en vehículos espaciales.

Este año, se espera que el investigador principal de NICER, Keith Gendreau, y su equipo muestren otra tecnología potencialmente innovadora con la carga útil de NICER: comunicaciones de rayos X, o XCOM , en el espacio. Aunque muy temprano en su desarrollo, XCOM podría dar paso a la próxima generación de tecnologías de comunicaciones.

"NICER es el modelo que queremos aplicar a todo", dijo Bleacher. “Mi objetivo es maximizar el tiempo de uso de cualquier tecnología que desarrollemos. Es una herramienta multipropósito y encontrar todas las formas en que podemos usarla es donde la exploración se vuelve interesante ".

La NASA irá a la Luna y luego a Marte, de una manera mesurada y sostenible. La dirección de  la Directiva de Política Espacial-1 se  basa en el arduo trabajo que está realizando la NASA en su nave espacial SLS y Orion, los esfuerzos de la agencia para permitir socios comerciales, su trabajo con socios internacionales en la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja, y lo que la NASA aprende De sus actuales misiones robóticas en la Luna y Marte .


  
Fuente.
NASA/JPL
NASA / Rad Sinyak.



Gateway - Misión a la Luna - II

EXPLORE MOON to MARS

Gateway (la puerta de enlace) Luna – Marte
Como se refleja en la Campaña de Exploración de la NASA, el siguiente paso en el vuelo espacial humano es el establecimiento en el espacio Cislunar a través de las operaciones y el despliegue de una Pasarela liderada por los EE. UU., junto con el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave Orión. 

El Gateway es fundamental para avanzar y sostener los objetivos de exploración del espacio humano, y es el único punto de paso para operaciones cislunares humanas, acceso a la superficie lunar y misiones a Marte. 

El Deep Space Gateway (Portal de Espacio Profundo) va a ser una estación espacial cislunar que estará habitada por humanos, planeada por los mismos socios que la ISS, esto es, ESA, NASA, Roscosmos, JAXA y CSA, cuya construcción está prevista para la década de 2020. Será utilizada como punto intermedio para el previsto Transporte en Espacio Profundo.​ También está siendo tema de estudio por las asociaciones internacionales para ser utilizado como punto de partida para misiones tanto tripuladas como no tripuladas en la superficie lunar.

La plataforma constará de al menos un elemento de potencia y propulsión y capacidades de habitabilidad, logística y aire. 

El elemento de potencia y propulsión será el componente inicial, y su objetivo es lanzarlo en 2022. Usando una propulsión eléctrica solar avanzada de alta potencia, el elemento mantendrá la posición de la Puerta de enlace y puede mover la Puerta de enlace entre las órbitas lunares durante su vida útil para maximizar el estudio científico y las operaciones de exploración. Como parte del trabajo de asociación público-privada de la agencia bajo Next Space Technologies for Exploration Partnerships, o NextSTEP, cinco compañías están completando estudios de cuatro meses sobre formas asequibles para desarrollar el elemento de poder y propulsión. 

El elemento de potencia y propulsión también proporcionará comunicaciones de alta velocidad y confiables para la Puerta de enlace, incluidos los enlaces ascendentes y los enlaces descendentes espacio-tierra y lunar-espacio, enlaces cruzados de nave espacial a nave espacial, y soporte para comunicaciones en paseos espaciales. Finalmente, también puede acomodar una demostración de comunicaciones ópticas, usando láseres para transferir paquetes de datos grandes a velocidades más rápidas que los sistemas de radiofrecuencia tradicionales.

El lanzamiento de las capacidades habitacionales será en 2024 mejorando aún más el estudio científico, la exploración y el uso de socios (comerciales e internacionales). La colaboración de NextSTEP informará sobre las capacidades de alojamiento de Gateway, y también por los estudios con los socios de la Estación Espacial Internacional. Con esta capacidad, la tripulación a bordo del Gateway podría vivir y trabajar en el espacio profundo de hasta 30 a 60 días a la vez.

La tripulación también participará en una variedad de actividades comerciales y de exploración del espacio profundo en las cercanías de la Luna, incluidas las posibles misiones a la superficie lunar. La NASA también quiere aprovechar la Puerta de enlace para investigaciones científicas cerca de la misma y en la Luna misma. 

La NASA también planea lanzar al menos un módulo de logística al Gateway, que permitirá el suministro de suministros de carga, investigaciones científicas adicionales y demostraciones de tecnología y uso comercial.

Basándose en los intereses y capacidades de la industria y los socios internacionales, la NASA desarrollará misiones robóticas progresivamente complejas a la superficie de la Luna con objetivos científicos y de exploración antes de un retorno humano. Las misiones y asociaciones de exploración de la NASA también apoyarán las misiones que llevarán a los humanos más lejos que nunca en el sistema solar.

El cohete Space Launch System (SLS) de la NASA y la nave espacial Orion son la columna vertebral del futuro de la agencia en el espacio profundo. El impulso continúa hacia el primer lanzamiento integrado del sistema alrededor de la Luna en el año 2020 y una misión con tripulación para el año 2023.

En septiembre de 2018 la NASA ha completado la prueba final para calificar el sistema de paracaídas de Orion para vuelos con astronautas, marcando un hito importante en el camino para enviar humanos en misiones a la Luna y más allá.

En el transcurso de ocho pruebas en Yuma Proving Ground en Arizona, los ingenieros han evaluado el rendimiento del sistema de paracaídas de Orion durante las secuencias de aterrizaje normales, así como varios escenarios de fallas y una variedad de posibles condiciones aerodinámicas para asegurar que los astronautas puedan regresar de forma segura desde las profundidades misiones espaciales.






La evaluación fue la prueba final para calificar el sistema de paracaídas de Orion para vuelos con astronautas.


El sistema tiene 11 paracaídas , una serie de morteros tipo cañón, cortadores de pernos pirotécnicos y más de 30 millas de líneas de Kevlar que unen la parte superior de la nave espacial a los 36,000 pies cuadrados de material de dosel paracaídas. En aproximadamente 10 minutos de descenso a través de la atmósfera de la Tierra, todo debe desplegarse en una secuencia precisa para desacelerar a Orion y su tripulación de aproximadamente 300 mph a una velocidad relativamente suave de 20 mph para la caída en el Océano Pacífico.

 La NASA prueba las herramientas que los astronautas usarán para explorar mundos distantes.
Cuando los astronautas vuelvan a aterrizar en la superficie de otro mundo, sus recursos limitados permitirán un corto espacio de tiempo cada día para explorar su nuevo entorno. Los instrumentos diseñados para revelar rápidamente la química y la forma del terreno les ayudarán a comprender los entornos que los rodean y cómo cambian con el tiempo.

Para proteger las preciosas horas disponibles para investigaciones científicas extraterrestres, un equipo del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, el Equipo de Campo de Instrumentos Goddard (GIFT) está probando y perfeccionando las herramientas de análisis químico y topografía que ayudarán al futuro humano exploradores de lugares como la Luna y Marte.

Muchas de las tecnologías que Young y su equipo desarrollan se basan en las que ya han equipado orbitadores robóticos y exploradores que olfatean el cosmos. El rover Curiosity de la NASA , por ejemplo, que actualmente atraviesa Gale Crater en Marte, estudia la composición del suelo con la ayuda de espectrómetros o herramientas que identifican de qué están hechas las rocas al medir cómo interactúan sus elementos químicos con la radiación electromagnética. También en la Tierra, los instrumentos que revelan la composición química de los objetos son ampliamente utilizados en campos como restauración de arte, arqueología y geología.

Aunque las tecnologías que impulsan estas herramientas ya existen, el objetivo de la NASA es hacer que los instrumentos sean lo suficientemente pequeños y eficientes para ayudar a los robots y, un día, a los astronautas a analizar en el lugar la composición de la superficie de planetas, lunas y asteroides. Esto permitirá ajustes rápidos a los planes de exploración, dijo Young, y decisiones bien informadas sobre qué pocos exploradores de muestras preciosas pueden permitirse regresar a la Tierra en una nave espacial de tamaño limitado.

La NASA presenta una campaña sostenible para regresar a la Luna y a Marte.
(Septiembre 2018)
La Campaña Nacional de Exploración Espacial convoca misiones de exploración humana y robótica para expandir las fronteras de la experiencia humana y el descubrimiento científico de los fenómenos naturales de la Tierra, otros mundos y el cosmos.

La Campaña de Exploración tiene cinco objetivos estratégicos:
1.         Transición de las actividades de vuelos espaciales humanos de los Estados Unidos en órbita terrestre baja a operaciones comerciales que respaldan a la NASA y las necesidades de un mercado emergente del sector privado.
2.         Dirigir el emplazamiento de capacidades que soporten las operaciones de la superficie lunar y facilitar las misiones más allá del espacio cislunar.
3.         Fomentar el descubrimiento científico y la caracterización de los recursos lunares a través de una serie de misiones robóticas.
4.         Regrese a los astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna para una campaña sostenida de exploración y uso.
5.         Demostrar las capacidades requeridas para misiones humanas a Marte y otros destinos.




La Campaña de Exploración de la NASA incluye un liderazgo activo en la órbita terrestre baja, en órbita alrededor de la Luna y en su superficie, y en destinos mucho más allá, incluido Marte. Créditos: NASA.


Actividades de la órbita terrestre baja de transición.
La NASA tiene la intención de pasar del modelo actual de actividades espaciales humanas en órbita baja a un modelo en el que el gobierno es solo un cliente para servicios comerciales.

Basándose en las aportaciones de socios actuales, comerciales y otros interesados, la NASA dará forma al plan para la transición de actividades en órbita baja desde la financiación directa del gobierno a servicios comerciales y asociaciones, con plataformas comerciales nuevas e independientes o un modelo operativo que no sea de la NASA para alguna forma o elementos de la Estación Espacial Internacional para el año 2025. Además, la NASA ampliará las asociaciones público-privadas para desarrollar y demostrar tecnologías y capacidades que permitan nuevos productos y servicios espaciales comerciales.

La Estación Espacial Internacional continuará sirviendo como una plataforma central de vuelos espaciales de larga duración para al menos 2024, que representará casi 25 años de ocupación humana continua y cooperación internacional exitosa en el espacio.

La NASA aprovecha la estación espacial para aprender cómo mantener a las tripulaciones sanas y productivas en misiones espaciales profundas, y como banco de pruebas para desarrollar tecnologías que respalden esas misiones. Es un campo de pruebas experimentales que permite el descubrimiento y desarrollo de robótica avanzada, comunicaciones, medicina, agricultura y ciencia ambiental.

La estación espacial también puede ayudar a permitir la transición a actividades comerciales en órbita terrestre baja. Recientemente, la NASA otorgó 12 contratos a la industria para investigar la mejor manera de utilizar la estación espacial para involucrar a la industria comercial de los EE. UU. Para que asuma un papel de liderazgo en la órbita terrestre baja. La cartera de estudios seleccionados incluirá conceptos específicos de la industria que detallarán los planes de negocios y la viabilidad de las plataformas habitables, utilizando la estación espacial o estructuras de vuelo libre separadas.

A la Luna
La Luna es una parte fundamental del pasado y el futuro de la Tierra, un continente fuera del mundo que puede contener valiosos recursos para apoyar la actividad espacial y tesoros científicos que pueden decirnos más sobre nuestro propio planeta. Aunque los estadounidenses caminaron por primera vez en su superficie hace casi 50 años, nuestros exploradores dejaron huellas en solo seis sitios, durante un total de 16 días en la superficie. La próxima ola de exploración lunar será fundamentalmente diferente.

En Marte
El primer aterrizaje humano en Marte, audaz en su complejidad, será un logro recordado con admiración en el futuro de la humanidad. Los componentes clave de la Campaña de Exploración ya están en marcha e incluyen vuelos espaciales tripulados de larga duración en la estación espacial, desarrollo de sistemas avanzados de soporte vital y continuar liderando y avanzando en el mundo en misiones científicas en el espacio profundo.

En general, la Campaña de Exploración se centra en un enfoque transformador que incluye el desarrollo de tecnologías y sistemas que permiten una serie de misiones lunares humanas y robóticas que son extensibles a Marte.

El módulo de servicio construido en Europa llega a los Estados Unidos para la primera misión Orion Moon.
(Noviembre 2018)
El módulo de servicio europeo para la nave espacial Orion de la NASA se carga en un avión Antonov en Bremen, Alemania, el 5 de noviembre de 2018, para el transporte al Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Por primera vez, la NASA usará un sistema construido en Europa como un elemento crítico para impulsar una nave estadounidense, extendiendo la cooperación internacional de la Estación Espacial Internacional al espacio profundo. Créditos: NASA / Rad Sinyak.

El módulo de servicio es parte integral de las misiones humanas a la Luna y Marte. Después de que Orion se lance sobre el cohete Space Launch System , el módulo de servicio será responsable de las maniobras en el espacio durante toda la misión, incluidas las correcciones del curso. El módulo de servicio también proporcionará las poderosas quemaduras para insertar Orion en la órbita lunar y nuevamente para salir de la órbita lunar y regresar a la Tierra. Es proporcionado por la ESA (Agencia Espacial Europea) y construido por el contratista principal de la ESA, Airbus de Bremen, Alemania. El contratista principal de la NASA para Orion, Lockheed Martin, construyó el módulo de la tripulación y otros elementos de la nave espacial.

El módulo de servicio construido en Europa reúne nueva tecnología y materiales ligeros a la vez que aprovecha el hardware comprobado por los vuelos espaciales. Está compuesto por más de 20,000 componentes, incluidas cuatro alas de matriz solar que proporcionan suficiente electricidad para alimentar dos casas de tres habitaciones, así como un motor de sistema de maniobra orbital además de un motor recientemente restaurado utilizado previamente para el control en órbita por el transbordador espacial . A partir de la Misión 2 de Exploración, el módulo también proporcionará oxigeno y agua para los astronautas que vuelan dentro de Orion, que llevará a las personas a destinos más lejanos de lo que nadie ha viajado antes y los devolverá a la Tierra de manera segura.

La NASA está liderando los siguientes pasos para establecer una presencia humana permanente en la Luna:  La primera de una serie de misiones cada vez más complejas, Exploration Mission-1 es una prueba de vuelo de una nave espacial Orion no tripulada y un cohete SLS que se lanzará desde el puerto espacial modernizado de la NASA en Kennedy. La misión enviará a Orion 40,000 millas más allá de la Luna y regresará, y allanará el camino para futuras misiones con astronautas. Juntos, la NASA y sus socios construirán la infraestructura necesaria para explorar la Luna durante las próximas décadas, mientras sientan las bases para futuras misiones a Marte.



Fuente.
NASA/JPL
NASA / Rad Sinyak.


19 de marzo de 2019

Gateway - Misión Luna - Marte - Proyecto



EXPLORE MOON to MARS

GATEWAY – CONOZCAMOS MAS SOBRE ÉL.

Hábitat de Espacio Profundo (HEP)
El Hábitat de Espacio Profundo (HEP) es un proyecto de la NASA del año 2012 cuyo objetivo es diseñar un habitáculo, en principio para una tripulación de cuatro personas,  para iniciar la exploración un poco más allá de la órbita terrestre baja.  

El concepto inicial de estas misiones prevé estancias entre 60 y 500 días, en las que se utilizaría material de la Estación Espacial Internacional junto a la nave Orión y algunas embarcaciones de apoyo. El habitáculo estaría equipado con al menos un sistema de acoplamiento estándar internacional (IDSS). El desarrollo de este habitáculo en el espacio profundo permitiría a la tripulación vivir y trabajar de manera segura en el espacio durante un año en misiones de exploración del espacio cislunar (espacio entre la Tierra y la Luna) y algún que otro asteroide cercano a la Tierra. También serviría como experiencia para poder diseñar habitáculos de mayor duración que podrían utilizarse en el futuro para misiones tripuladas al planeta Marte y para asteroides más lejanos.

En el año 2015, la NASA financió el estudio de varios modelos para hábitat de espacio profundo dentro de su proyecto de nuevas tecnologías espaciales.​ En marzo de 2017 se completó la Fase 1 del HEP, se está trabajando en la Fase 2 y la Fase 3 está en pleno proceso de planificación.​ Esos estudios teóricos ayudarán a la NASA a decidir sobre el diseño final para elaborar el hábitat definitivo para la LOP-G.

Configuraciones del hábitat.
HAB/MPLM
Misión de 60 días.
Una propuesta muy interesante es el Deep Space Habitat (DSH) de la NASA, consistente en usar una nave formada por un módulo similar al laboratorio Destiny de la ISS acoplado a una nave Orión/MPCV y a una etapa de propulsión criogénica avanzada CPS (Cryogenic Propulsion Stage). Esta nave, dotada con una tripulación de cuatro personas, podría permanecer hasta dos meses en el espacio en misiones en la órbita geoestacionaria o al espacio cislunar.  
La opción de los 60 días se compondría por:
Un módulo de propulsión criogénica (Cryogenic Propulsion Stage -CPS-).
Un módulo similar al Destiny de la Estación Espacial Internacional (el módulo de laboratorio Destiny es la pieza central de la Estación Espacial Internacional, donde experimentos científicos sin precedentes son realizados en un ambiente cercano a la gravedad cero)  y una esclusa/túnel. El módulo Destiny contiene las habitaciones de la tripulación como los sistemas de soporte vital.​
Además, una embarcación de apoyo específica para una misión, como el FlexCraft (es una embarcación de apoyo propuesta para el Hábitat de Espacio Profundo (DSH) de la NASA . FlexCraft sería utilizado por un astronauta individual para actividades EVA o teleoperadas. El hardware se conectaría directamente a la esclusa de aire de DSH y compartiría una atmósfera común como la nave principal para proporcionar acceso inmediato al espacio sin respiración previa por parte de la tripulación de DSH) o el vehículo de exploración espacial (Multi-Mission Space Exploration Vehicle -MMSEV-), que se acoplaría a la esclusa/túnel.
Misión de 500 días - La opción de los 500 días consistiría en el mismo modelo que para la misión de 60 días. La diferencia consistiría en el tamaño del módulo logístico de uso múltiple (Multi-Purpose Logistics Module -MPLM-) por la duración de la misión.​ Tendría un tamaño de 17,0688 metros de largo y un diámetro de 4,8768 metros, careciendo del módulo de propulsión criogénica.


Hábitat HAB/MPLM del Espacio Profundo derivado de ISS

MPLM/Nodo 1
Misión de 60 días - Los elementos principales del vehículo para la misión incluirían un CPS, un MPLM, un túnel/esclusa, módulo Nodo 4. Éste módulo permitiría conectar más de un FlexCraft o vehículo de exploración espacial. El habitáculo estaría en la parte delantera del Nodo justo frente al túnel.​


Misión de 500 días - La opción de los 500 días tendría un segundo MPLM que estaría unido por la parte delantera del vehículo y también tendría una cúpula en la parte del Nodo.8​.





Hábitat del Espacio Profundo derivado de la ISS MPLM/Node1



El SLS (acrónimo de "Space Launch System" o "Sistema de lanzamiento espacial"), es un proyecto de lanzadera de la NASA iniciado en 2010, y en fase de desarrollo, concebido como sucesor del anterior Transbordador STS, cuyo programa finalizó su vida operativa en 2011.



El programa SLS surge como sustituto del fallido Proyecto Constelación: un programa de desarrollo de lanzaderas que debía haber sucedido al STS, y que fue cancelado en 2010 por recortes presupuestarios, así como por diversas críticas sobre sus especificaciones.

Según el diseño previsto, el SLS tendrá un diámetro de 8.4 m y superará los 100 m de altura, con una capacidad de carga estimada en 130 000 kg (290 000 libras), para satisfacer el requisito del Congreso, sirviendo tanto para carga como para misiones tripuladas.

El coste del programa está estimado en 10 000 millones de dólares,​ y se prevé que los primeros lanzamientos de prueba del SLS se realicen en 2018,​ alcanzando el estado operativo para la década de 2020.

Plataforma Orbital Lunar (LPO-G)

La plataforma orbital de la plataforma Lunar (LOP-G) es un proyecto internacional liderado por la NASA propuesto para crear una estación espacial de órbita lunar. Está destinado a servir como centro de comunicaciones con energía solar, laboratorio de ciencias, módulo de alojamiento a corto plazo y área de espera para robots y otros robots.

Se espera que las disciplinas científicas que se estudiarán en el Gateway incluyan la ciencia planetaria, la astrofísica, las observaciones de la Tierra, la heliofísica, la biología espacial fundamental y la salud y el rendimiento humanos.

La puerta de enlace debe desarrollarse, revisarse y utilizarse en colaboración con socios comerciales e internacionales. También servirá como punto de partida para la exploración lunar con tripulación y robótica, y como punto de partida para la nave de transporte espacial propuesta por la NASA para realizar misiones de 300 a 400 días antes de la primera misión a Marte con tripulación de la NASA.

Deep Space Gateway (Portal del Espacio Profundo). El desarrollo es liderado por los socios de la Estación Espacial Internacional: ESA, NASA, Roscosmos, JAXA y CSA para ser construída en los años 2020. El Grupo Internacional de Coordinación de Exploración Espacial (ISECG), que comprende 14 agencias espaciales que participan con la NASA, ha llegado a la conclusión de que LOP-G será fundamental para expandir la presencia humana a la Luna, Marte y más profundamente a la Sistema solar. Anteriormente conocida como Deep Space Gateway, la estación fue rebautizada en la propuesta de la NASA para el presupuesto federal de los Estados Unidos para 2019. El proyecto de ley de gastos generales aprobado por el Congreso en marzo de 2018 proporcionó a la NASA $ 504 millones para estudios preliminares durante el año fiscal 2019. El monto de financiamiento final promulgado por el Congreso fue ligeramente inferior a $ 450 millones.


Concepción artística de la plataforma orbital lunar: pasarela que orbita la Luna . El Orion MPCV está acoplado a la izquierda.


Componentes
- Módulo de Potencia / Módulo Propulsión, se utilizará para generar electricidad alrededor de la estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 2.
La Misión de Exploración 2 o Exploration Mission 2 o EM-2 está programada para ser la primera misión tripulada de la nave Orión de la NASA con el Sistema de Lanzamiento Espacial. La misión es reiniciar la exploración tripulada del sistema solar. La NASA tiene previsto lanzarla en 2023​ con un equipo para llevar a cabo un sobrevuelo de práctica en un asteroide capturado en la órbita lunar.​ Se espera que esta misión sea la primera en la que que los seres humanos dejen la órbita baja terrestre desde el Apolo 17, en diciembre de 1972.​ Será lanzada desde el océano Pacífico.​
- Módulo Habitáculo Cislunar, se utilizará como habitáculos durante estancias de larga duración a bordo de la estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 3.
La Misión de Exploración 3 o Exploration Mission 3 o EM-3 está programada para ser la segunda misión tripulada de la nave Orion de la NASA con el Sistema de Lanzamiento Espacial.​
- Módulo de Logística, se utilizará para experimentos y abastecer la logística a bordo de la estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 4.
- Módulo de Acceso para Paseos espaciales, se utilizará para realizar paseos espaciales desde la estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 5.
- El Canadarm3, se utilizará para inspeccionar la zona externa de toda la estación espacial. Será enviado durante la Misión de Exploración 7.
El Shuttle Remote Manipulator System (SRMS), Servicio Remoto del sistema manipulador o Canadarm (Canadarm 1), es un brazo mecánico utilizado en el transbordador espacial.

Originalmente, la NASA tenía la intención de construir el Gateway como parte de la Misión de Redirección de Asteroides ahora cancelada. El 27 de septiembre de 2017 se anunció una declaración informal sobre cooperación entre la NASA y Roscosmos de Rusia. Viajar hacia y desde el espacio cislunar (órbita lunar) ayudará a obtener el conocimiento y la experiencia necesarios para aventurarse más allá de la Luna y en el espacio profundo. El LOP-G se colocaría en una órbita halo (NRHO) altamente elíptica y casi rectilínea alrededor de la Luna, lo que llevará a la estación a una distancia de 1,500 km (930 millas) de la superficie lunar y 70,000 km (43,000 millas) en una órbita de seis días.

El Gateway podría posiblemente también respaldar el desarrollo y las pruebas de utilización de recursos in-situ (ISRU) de los recursos lunares y de asteroides, y ofrecería la oportunidad de una acumulación gradual de capacidades para misiones más complejas a lo largo del tiempo. Se lanzarán diversos componentes de la puerta de enlace en vehículos de lanzamiento comercial y en el sistema de lanzamiento espacial, ya que Orion se manifestó conjuntamente en los vuelos EM-3 a EM-8. Según Roscosmos, también pueden usar los lanzadores pesados Proton-M y Angara-A5M para volar la carga útil o la tripulación.

El elemento de potencia y propulsión (PPE) para la LOP-G tendría una masa de 8-9 t y sería capaz de generar 50 kW de energía eléctrica solar para su sistema de propulsores de iones para la maniobrabilidad, que puede ser soportado por químicos propulsión. Patrick Troutman es el líder de las evaluaciones estratégicas para el Lunar Orbital Platform-Gateway y Deep Space Transport.


El Gateway avanza los objetivos de la NASA de mantener la exploración del espacio humano y sirve como plataforma para promover las operaciones cislunares, el acceso a la superficie lunar y las misiones a Marte.


El Elemento de potencia y propulsión (PPE) se utilizará para generar electricidad para la estación espacial y su propulsión solar eléctrica. Su objetivo es el lanzamiento en un vehículo comercial en 2022.
Un propulsor de iones o una unidad de iones es una forma de propulsión eléctrica utilizada para la propulsión de una nave espacial. Crea empuje al acelerar los iones positivos con la electricidad. El término se refiere estrictamente a los propulsores de iones electrostáticos reticulados, y con frecuencia se aplica de manera incorrecta a todos los sistemas de propulsión eléctrica, incluidos los propulsores de plasma electromagnético.
Un propulsor de iones ioniza un gas neutro extrayendo algunos electrones de los átomos, creando una nube de iones positivos. Estos propulsores dependen principalmente de la electrostática ya que los iones son acelerados por la fuerza de Coulomb a lo largo de un campo eléctrico. Los electrones almacenados temporalmente son finalmente inyectados por un neutralizador en la nube de iones después de que haya pasado a través de la rejilla electrostática, por lo que el gas se vuelve neutral nuevamente y puede dispersarse libremente en el espacio sin ninguna interacción eléctrica adicional con el propulsor. Los impulsores electromagnéticos por el contrario utilizan la fuerza de Lorentz para acelerar todas las especies (electrones libres, así como iones positivos y negativos) en la misma dirección, independientemente de su carga eléctrica, y se los denomina específicamente motores de propulsión de plasma, donde el campo eléctrico no está en la dirección de la aceleración.

El módulo europeo de suministro de reabastecimiento de combustible, infraestructura y telecomunicaciones (ESPRIT) proporcionará capacidad adicional de xenón e hidracina, equipos de comunicaciones adicionales y una bolsa de aire para paquetes científicos. Tendría una masa de aproximadamente 4 toneladas y una longitud de 3,91 m.

El Módulo de utilización de EE. UU. Es un pequeño espacio presurizado que permitiría un ingreso de la tripulación en la primera misión a la secuencia de ensamblaje de Gateway. Inicialmente almacenará alimentos adicionales y se lanzará junto con ESPRIT en EM-3.

El socio internacional Habitat y el US Habitat son los dos módulos de habitación. Estos se lanzarán en EM-4 y EM-5 y en conjunto proporcionarán un mínimo de 125 m 3 de volumen habitable a la estación.

Los módulos de logística de Gateway se utilizarán para repostar, reabastecer y proporcionar logística a bordo de la estación espacial. El primer módulo de logística enviado a LOP-G también llegará con un brazo robótico, que será construido por la Agencia Espacial Canadiense.

El módulo Gateway Airlock se utilizará para realizar actividades extravehiculares fuera de la estación espacial y será el puesto de atraque para Deep Space Transport .





Fuente
NASA/JPL
Blog Daniel Marín
Wilkipedia