26 de noviembre de 2018, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, señaló muy satisfecho que es "un día increíble" para la agencia y reconoció también la contribución de los socios internacionales de EE.UU. en esta misión.
"Y lo que es
fascinante es que, mientras lo ves, piensas: 'Cada logro es algo que ha pasado
ocho minutos antes (por lo que tarda en viajar una señal de Marte a la
Tierra)'. Así que es emocionante pero también tienes que dar un paso atrás y
darte cuenta de que lo que ves ya ha ocurrido. Es una experiencia única,
increíble", apuntó.
En los días previos, los
expertos de la NASA hablaron constantemente de los "siete minutos de
terror", la delicada y brevísima fase en la que el módulo tenía que pasar
de atravesar la atmósfera marciana a casi 20.000 kilómetros por hora a reducir
su velocidad bruscamente hasta unos cinco kilómetros justo antes de posarse.
InSight no solo superó con
nota su aterrizaje, que involucraba un proceso combinado de paracaídas y
"retrocohetes", sino que envió casi de inmediato su primera
fotografía desde Marte, que llegó a la sala de control de la NASA a las 11.58
hora local (19.58 GMT).
A las 2:54 EST, InSight,
que significa Exploración Interior usando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y
Transporte de Calor, aterrizó en Marte. Durante su descenso hacia la superficie
marciana, la sonda entró por primera vez en la atmósfera de Marte a 80 millas
(129 km) sobre la superficie. A unas siete millas (11 km) hacia arriba, InSight
desplegó su paracaídas gigante para disminuir la velocidad a medida que la nave
se acercaba a la superficie. Menos de un minuto después, InSight cortó su
paracaídas y sus 12 retrorockets disparados, proporcionando a la sonda una
fuerza de frenado adicional y permitiendo que se asiente perfectamente sobre la
superficie del planeta.
El módulo de aterrizaje InSight Mars de la NASA
adquirió esta imagen del área frente al módulo de aterrizaje utilizando su
Cámara de Contexto de Instrumentos (ICC) montada en el módulo de aterrizaje.
Esta imagen se adquirió el 26 de noviembre de 2018, Sol 0 de la misión InSight,
donde el tiempo solar local promedio para las exposiciones de la imagen fue
13:34:21. Cada imagen ICC tiene un campo de visión de 124 x 124 grados. Créditos:
NASA / JPL-CalTech
El aterrizaje se realizó
sin fallas en la región de Elysium Planitia en Marte, a 600 kilómetros al norte
de Gale Crater, el lugar donde pisaba el rover Curiosity de la NASA. El
aterrizaje se produjo el lunes 26 de noviembre de 2018, 02:52:59 PM EST
(19:52:59 UTC). Insight llamó a su casa desde unos ocho minutos luz de
distancia y transmitió su aterrizaje seguro a Marte a través de la Red del
Espacio Profundo, para gran alegría de los científicos e ingenieros de la
Tierra.
La señal de aterrizaje se
transmitió al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena,
California, a través de los dos pequeños
CubeSats (MarCO) experimentales de la NASA , que se lanzaron en el mismo cohete que
InSight y siguieron el vehículo de aterrizaje hasta Marte. Son los primeros
CubeSats enviados al espacio profundo. Después de llevar a cabo con éxito una
serie de comunicaciones y experimentos de navegación en vuelo, las MarCO
gemelas se colocaron en posición de recibir transmisiones durante la entrada,
el descenso y el aterrizaje de InSight.
Frente a misiones
anteriores al planeta rojo, que se habían centrado en estudiar su superficie o
su atmósfera, la gran novedad y particularidad de InSight es que su principal
propósito es estudiar el interior de Marte: sus entrañas y su composición. Para
llegar hasta "el corazón" de Marte, InSight cuenta, entre otros
instrumentos, con un sismógrafo y una sonda que medirán la actividad y la
temperatura internas del planeta, respectivamente. En este aspecto será crucial
la labor de una excavadora mecánica que perforará hasta unos cinco metros de
profundidad en la superficie marciana.
InSight operará en la
superficie durante un año marciano hasta el 24 de noviembre de 2020.
InSight comenzará a
recopilar datos científicos dentro de la primera semana después del aterrizaje,
aunque los equipos se enfocarán principalmente en preparar los instrumentos de
InSight en el terreno marciano. Al menos dos días después de la toma de tierra,
el equipo de ingeniería comenzará a implementar el brazo robótico de 5.9 pies
(1.8 metros) de InSight para que pueda tomar imágenes del paisaje.
La Cámara de Implementación de Instrumentos (IDC),
ubicada en el brazo robótico del vehículo de aterrizaje InSight de la NASA,
tomó esta fotografía de la superficie marciana el 26 de noviembre de 2018, a
las 14:04:35 hora local solar, el mismo día en que la nave espacial aterrizó en
el Planeta Rojo.
La cámara está montada en el brazo robótico; la extremidad
superior del brazo está a la derecha y la extremidad inferior justo a la
derecha del centro.
La pala del brazo está justo a la derecha del centro, y su
garra está justo debajo del centro.
La caja brillante a la izquierda es el
instrumento SEIS, que espera ser colocado en la superficie.
La cubierta
transparente para el polvo de la cámara aún está encendida en esta imagen, para
evitar que las partículas levantadas durante el aterrizaje se asienten en la
lente de la cámara.
Esta imagen fue transmitida desde InSight a la Tierra a
través de la nave espacial Odyssey de la NASA, actualmente en órbita alrededor
de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech.
Junto con estas imágenes,
InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están
abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la
matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día,
informó la NASA en su sitio oficial.
Para este martes, está
previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience
con "la fase de implementación del instrumento".
Los paneles solares
gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más
débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo
de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a
700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y
mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta
Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si
los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.
En los próximos días, el
equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara
adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde
colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán
de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo
y envíen datos.
Los científicos creen que
averiguar más datos acerca del interior de Marte contribuirá a saber más acerca
de su formación hace 4.500 millones de años así como a ampliar el conocimiento
de los otros tres planetas internos del Sistema Solar (Mercurio, Venus y la
Tierra).
InSight se ha posado hoy
en una zona plana de Marte conocida como Elysium Planitia, una área considerada
por los expertos como relativamente segura para un aterrizaje sin incidentes.
A diferencia de otras
misiones de la NASA protagonizadas por robots que se desplazaban sobre Marte,
InSight se ha instalado hoy definitivamente y realizará su labor investigadora
sin moverse.
30 de noviembre de 2018, con InSight a salvo en la superficie de Marte, el
equipo de la misión en el JPL en Pasadena, California, está ocupado aprendiendo
más sobre el sitio de aterrizaje de la nave espacial. Sabían cuando InSight
aterrizó el 26 de noviembre que la nave había aterrizado en un objetivo, una
llanura de lava llamada Elysium Planitia. Ahora han
determinado que el vehículo se encuentra ligeramente inclinado (aproximadamente
4 grados) en un cráter de impacto lleno de polvo y arena conocido como
"hueco". InSight ha sido diseñado para operar en una superficie con
una inclinación de hasta 15 grados.
La nave espacial InSight abrió la tapa de la lente de
su Cámara de Contexto de Instrumentos (ICC) el 30 de noviembre de 2018 y
capturó esta vista de Marte. Ubicada debajo de la cubierta del módulo de aterrizaje
InSight, el ICC tiene una vista de ojo de pez, creando un horizonte curvo.
Algunos grupos de polvo todavía son visibles en la lente de la cámara. Una de
las almohadillas de la nave espacial se puede ver en la esquina inferior
derecha. La caja de anclaje del sismómetro está en la esquina superior
izquierda. Créditos: NASA / JPL-Caltech
La evaluación preliminar
del equipo científico de InSight de las fotografías tomadas hasta el momento
del área de aterrizaje sugiere que el área en las inmediaciones del aterrizaje
está poblada por solo unas pocas rocas. Se espera que las imágenes de mayor
resolución comiencen a llegar en los próximos días, después de que InSight
libere las cubiertas protectoras de plástico transparente que mantuvieron a
salvo la óptica de las dos cámaras de la nave espacial durante el aterrizaje.
"Esperamos imágenes
de alta definición para confirmar esta evaluación preliminar", dijo Bruce
Banerdt, investigador principal de InSight de JPL. "Si estas pocas
imágenes, con las cubiertas de polvo reductoras de resolución, son precisas, es
un buen augurio tanto para el despliegue del instrumento como para la
penetración de moles en nuestro experimento de flujo de calor sub-superficial".
7 de diciembre de 2018, La sonda de Exploración Interior de la NASA que
utiliza Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor ( InSight ),
que aterrizó en Marte hace solo 10 días, ha proporcionado los primeros
"sonidos" de vientos marcianos en el Planeta Rojo.
Los sensores de InSight
capturaron un estruendo bajo inquietante causado por las vibraciones del
viento, que se estima que sopla entre 10 y 15 mph (5 a 7 metros por segundo) el
1 de diciembre, de noroeste a sureste. Los vientos fueron consistentes con la
dirección de las rayas del diablo de polvo en el área de aterrizaje, que se
observaron desde la órbita. Estos sensores son: un sensor de presión de aire
dentro del módulo de aterrizaje y un sismómetro sentado en la plataforma del
módulo de aterrizaje.
Los dos instrumentos
grabaron el ruido del viento de diferentes maneras. El sensor de presión
de aire, parte del Subsistema de Sensor de Carga Útil Auxiliar (APSS),
que recopilará datos meteorológicos, registró estas vibraciones de aire
directamente. El sismómetro registró las vibraciones del módulo de aterrizaje
causadas por el viento que se mueve sobre los paneles solares de la nave
espacial, que miden cada uno 7,2 metros (7 pies) de diámetro y sobresalen de
los lados del módulo de aterrizaje como un par de orejas gigantes.
Uno de los dos paneles solares de 2,2 metros de ancho
de Mars InSight fue fotografiado por la cámara de despliegue de instrumentos
del módulo de aterrizaje, que se fija al codo de su brazo robótico. Créditos:
NASA / JPL-Caltech.
"El módulo de
aterrizaje InSight actúa como una oreja gigante", dijo Tom Pike, miembro
del equipo científico de InSight y diseñador de sensores en el Imperial College
de Londres. "Los paneles solares en los costados del módulo de aterrizaje
responden a las fluctuaciones de la presión del viento. Es como si InSight
estuviese ahuecando sus oídos y oyendo cómo soplaba el viento de Marte. Cuando
observamos la dirección de las vibraciones del módulo de aterrizaje
provenientes de los paneles solares, coincide. La dirección del viento esperada
en nuestro lugar de aterrizaje".
Esto recién comienza,
esperamos mucha información una vez desplegados todos los instrumentos que
configuran la nave InSight.
Fuente
NASA / JPL-CalTech
The Planetary Society –
Emily Lakdawalla
Magazine Astronomi and Sky
and Telescope
Magazine Infobae (Argentina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario