18 de diciembre de 2018

Curiosity - Sol 2163 - Sol 2256


Tiempos difíciles en la cima de Vera Rubin Ridge

Han sido unos meses difíciles en la misión de Curiosity, pero el arduo trabajo y la persistencia del equipo los ha visto recuperarse de un gran problema en la computadora y progresar en los objetivos científicos en la cordillera Vera Rubin.

Curiosity ha estado explorando la cresta desde el sol 1809, tratando de hacerlo en cuatro tipos distintos de rocas . Las rocas de este lugar han demostrado ser difíciles de perforar, pero el trabajo está casi terminado. Con un tercer sitio de perforación exitoso en Highfield en el sol 2224, los científicos ya están listos para enfrentar el último desafío en el lugar, un sitio de perforación en una roca particularmente de color rojo.

Curiosity, sol 2215. LOS DEMONIOS DEL POLVO EN EL CRÁTER DE GALE.

El Rover periódicamente mira el horizonte marciano y toma una secuencia de imágenes para buscar eventos transitorios dónde el polvo se eleva hacia la atmósfera. El sol 2215 (30 de octubre de 2018) tuvo suerte al atrapar a varios demonios de polvo que cruzaban delante de su vista. En esta animación, las imágenes se han procesado para enfatizar los cambios del paisaje estático, haciendo que el polvo del diablo sea más visible. La animación abarca un periodo de unos 30 minutos.
Y aquí está el último mapa de Phil Stooke para proporcionar contexto a esta entrada. Todas las actividades de Curiosity en esta actualización tuvieron lugar en la esquina inferior izquierda. NASA / JPL / fredk.

Curiosity – Sol 2053 -2250. MAPA DE RUTA DE CURIOSITY EN PHIL STOOKE: TRAVESÍA DE PERFORACIÓN DE CRESTA VERA RUBIN. NASA / JPL / UA / Phil Stooke.

ANOMALÍA EN LA COMPUTADORA DE CURIOSITY.
El 15 de septiembre (sol 2172), los ingenieros notaron que el móvil se comportaba de manera extraña: no transmitía ningún dato científico o de ingeniería guardado, pero podía transmitir datos de ingeniería adquiridos en tiempo real siempre que se comunicara con la Red de Espacio Profundo o un orbitador.

El móvil estaba perfectamente sano, no tenía problemas para ejecutar ninguno de sus sistemas vitales, pero había perdido el acceso a la parte de su memoria donde almacena los datos para su posterior recuperación. La estructura de datos de esa parte de la memoria del móvil se había corrompido y el móvil no podía acceder a ella. Este fue, claramente, un problema serio para la ciencia, pero afortunadamente no amenazó la seguridad del rover.

Curiosity regresó a las operaciones limitadas para el sol 2204 y reanudó la planificación científica con todo el equipo en el sol 2216. Esta es una recuperación notablemente rápida, dada la cantidad ridícula de trabajo que el equipo tuvo que hacer, y con qué cuidado tuvieron que hacerlo.  Mientras tanto, a diferencia de la anomalía del sol 200, la computadora del lado B todavía está disponible como respaldo para el lado A, si algo sucede.












Curiosity. UN DÍA EN LA VIDA DE UN HAZCAM TRASERO.
Curiosity tomó las imágenes para esta animación durante un período de 24 horas en los soles 2209 y 2210 (23-24 de octubre de 2018). Los ingenieros probaron la respuesta de las cámaras a los cambios de temperatura de Marte de día a noche. (Las temperaturas varían desde el día hasta la noche en alrededor de 70 grados centígrados o 120 grados Fahrenheit). NASA / JPL / Seán Doran.





Los ingenieros saben muy bien que cada día perdido es un éxito para la ciencia, por lo que sugirieron al equipo científico que podrían regresar a su tarea lo más rápido posible al brindar primeramente las capacidades más simples (como el monitoreo ambiental con los instrumentos REMS, RAD y DAN) y luego se aumente lentamente las otras capacidades. Los ingenieros lograron que los equipos de ciencia ambiental volvieran a funcionar en el sol 2204, dejando una brecha de 32 soles en el registro ambiental de REMS y RAD. Las operaciones en forma completa comenzaron en el sol 2216. El equipo descubrió que el viento había limpiado el área de trabajo con polvo y relaves de perforación durante las semanas intermedias, dejando la ubicación del intento de perforación notablemente limpia. 

INTENTO DE SITIO DE PERFORACIÓN EN INVERNESS
Curiosity intentó perforar en “Inverness”, un sitio en la parte "gris Jura" de la cresta Vera Rubin, en el sol 2170. El taladro no pudo penetrar la roca muy dura. Luego, el rover sufrió una anomalía en la computadora en el sol 2172. Esta foto del sitio de perforación se tomó después de que Curiosity regresó a las operaciones científicas normales, en el sol 2217. En los 45 soles que separaban la perforación y la fotografía, el viento había expulsado todo el polvo del sitio de perforación. La muesca del taladro es de unos 16 milímetros de ancho. NASA / JPL / MSSS.










 “GRANGE”, UN OBJETIVO CON CRISTALES MINERALES, CURIOSITY SOL 2217.
Curiosity tomó esta foto de un objetivo cerca del sitio de perforación de Inverness en el sol 2217. Grange contiene interesantes cristales de color oscuro. NASA / JPL / MSSS / Paul Hammond.










Los ingenieros utilizaron el Rover para una corta prueba de manejo en el sol 2218, reanudaron el uso de la odometría visual (control autónomo del recorrido de la distancia de manejo) en el sol 2221 con un buen recorrido largo, se dirigieron al lago Orcadie en el sol 2222. Misión total de odometría superior a 20 kilómetros.

Curiosity pasó la longevidad del Spirit en el sol 2210 y es el segundo rover con más vida que jamás haya explorado Marte.

Tiempos difíciles en Vera Rubin Ridge
Como ha explicado anteriormente, el equipo científico quería perforar cuatro tipos de roca en Vera Rubin Ridge. Perforaron las rocas de “Blunts Point” justo debajo de la cresta, en Duluth, en el sol 2057. Su siguiente objetivo fue “Pettegrove Point” de baja elevación de Vera Rubin, luego de dos intentos fallidos de perforación en “Voyageurs” en el sol 2112 y “Ailsa Craig” en el sol 2122, aquí la perforación fué con éxito en el sol 2136. Los objetivos finales de perforación fueron dos tipos distintos de roca en el miembro del Jura, denominados "Jura rojo" y "Jura gris". (El "gris" también se ha denominado "azul" en el pasado).

Grey Jura había sido el objetivo en el lago Orcadie hace mucho tiempo, en los soles 1977 y 1983, pero el intento de perforación no funcionó, penetrando a lo sumo 10 milímetros. Sin embargo, ambos intentos habían sido de perforación solo rotatoria, sin percusión. Desde el lago Orcadie, los ingenieros han devuelto la capacidad de percusión al ejercicio de Curiosity . Basado en otras observaciones en el lago Orcadie, el equipo pensó que era probable que tuvieran éxito con la perforación percusiva donde habían fallado con la perforación solo rotatoria, por lo que, después de recuperarse de la anomalía de la computadora del lado B, regresaron al lago Orcadie para otro intento cercano.

MAPA DE UBICACIÓN DEL SITIO DE PERFORACIÓN DEL LAGO ORCADIE Y HIGHLAND
Así fue, con el cuarto intento en Highfield en el sol 2224, lograron perforar “Jura gris” por primera vez. El taladro se ordenó a una profundidad de 45 milímetros y en realidad penetró a 48, lo que requirió un nivel de percusión promedio de 3 a 4 de 6. NASA / JPL / Phil Stooke.

SITIO DE PERFORACIÓN DE HIGHFIELD, CERCA DEL LAGO ORCADIE, EN LA CRESTA VERA RUBIN
Curiosity tomó esta foto en el sol 2224 (8 de noviembre de 2018) luego de una exitosa adquisición de muestras y perforaciones a fondo en el sitio llamado Highfield.
Probaron la entrega a SAM en el sol 2225, dejando caer el material gris en la cubierta de entrada . Se entregaron a CheMin en sol 2226 y a SAM en sol 2231 (tomando otra foto de la cubierta de entrada abierta ). En el sol 2240, repartieron el resto de la muestra, tomando fotos para documentar cuánto salió del simulacro. En esta secuencia el material gris perforado de Jura del sitio de Highfield se muestra tan brillante contra el rojo brillante del Jura rojo. NASA / JPL / MSSS.









DESCARGA DEL RESTO DE LA MUESTRA HIGHFIELD, CURIOSITY SOL 2240.
Una vez que terminó de entregar las muestras a CheMin y SAM, Curiosity tiró el resto de la muestra de Highfield al suelo en el sol 2240 (24 de noviembre de 2018). El rover entregó una porción de muestra a la vez en el suelo, lo que ayudó al equipo a comprender cuántas porciones puede entregar a los instrumentos la nueva técnica de transferencia de muestras con alimentación ampliada (FEST). NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla.



Se marcharon en sol 2250. Solo queda perforar el Jura rojo. Sin embargo, puede ser difícil encontrar un punto lo suficientemente suave para el taladro. Las rocas en primer plano en el sol 2250 no parecen buenas para perforar; la forma en que las venas se han erosionado profundamente en la roca sugiere que la roca roja entre las venas es bastante dura. Ashwin me dijo que evaluarán los sitios de perforación de Jura rojo cepillando y precargando la perforación contra la roca para ver si alguna herramienta deja rasguños visibles antes de tomar la decisión de perforar o golpear a otro sitio de perforación potencial. Utilizaron con éxito esta estrategia en Highfield para identificar un sitio de perforación probable.

Observaciones varias y planes futuros

Ha habido un montón de experiencias científicas y bonitas imágenes mezcladas entre la perforación y la recuperación de anomalías. Es la primavera en el hemisferio sur de Marte, y eso significa que el viento está aumentando. (Hace menos viento en Gale en otoño e invierno, y más en primavera y verano). Curiosity ya no puede estudiar el viento con su instrumento meteorológico: un componente del anemómetro se dañó durante el aterrizaje y ahora el sensor no funciona, por lo que el equipo está encontrando otras formas creativas de observar los cambios en la velocidad y dirección del viento. Las cámaras de Curiosity han sido entrenadas en parches de tierra cubiertos de arena para la detección de cambios basados en imágenes. Estas observaciones requieren que él Rover se estacione durante unos pocos soles.

Según Ashwin, la tormenta de polvo ya no tiene ningún efecto sobre Curiosity. Todos los indicadores climáticos, como la temperatura y la presión, y la opacidad atmosférica, han regresado a sus condiciones estacionales normales, siguiendo el rastro de los últimos años.


Después de que perforen el Jura rojo, o no, finalmente será el momento para que Curiosity deje atrás la cresta Vera Rubin y pase al siguiente tipo de roca principal, las arcillas en el valle topográfico al sur de la cresta. 

NASA / JPL / MSSS / Nahum Mendez Chazarra
LA VISTA DESDE EL LAGO ORCADIE, CURIOSITY SOL 2247
Una vista panorámica hacia el sudoeste desde el borde sur de la cresta de Vera Rubin mira a través del valle lleno de arcilla hacia las estribaciones del Monte Sharp. Curiosity tomó esto después de perforar en el sitio de Highfield, el 1 de diciembre de 2018.


Fuente
Emily Lakdawalla/The Planetary Society
NASA / JPL / MSSS/ Paul Hammond
NASA / JPL / Seán Doran
NASA / JPL / UA / Phil Stooke
NASA / JPL / fredk






17 de diciembre de 2018

InSight - Sol 00 al Sol 12


Primeras imágenes de InSight visto desde el espacio por HiRISE.

El 26 de noviembre, la misión InSight de la NASA supo que la nave aterrizó en una elipse de aterrizaje de 81 millas de largo (130 kilómetros) en Marte. Ahora, el equipo ha identificado la ubicación exacta de InSight utilizando imágenes de HiRISE, una cámara poderosa a bordo de otra nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

El módulo InSight, su escudo térmico y su paracaídas fueron vistos por HiRISE (que significa Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) en una serie de imágenes la semana pasada el 6 de diciembre, y nuevamente el martes 11 de diciembre. El módulo de aterrizaje, el escudo térmico y los paracaídas están a 1.000 pies (varios cientos de metros) entre sí en Elysium Planitia, la llanura de lava seleccionada como el lugar de aterrizaje de InSight.




IMÁGENES HIRISE DEL HARDWARE INSIGHT EN MARTE
Esta es una imagen HiRISE de Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA InSight, además de otras piezas de hardware en Marte después de su exitoso aterrizaje el 26 de noviembre de 2018. Parece que el escudo térmico (arriba a la derecha) tiene su exterior oscuro hacia abajo, ya que está tan brillante (saturado, probablemente un reflejo especular). El módulo de aterrizaje (centro) perturbó el polvo en una distancia considerable y ha oscurecido la superficie, como se vio anteriormente en los sitios de aterrizaje de Phoenix y Curiosity. El punto brillante asociado con el módulo de aterrizaje es probablemente otro reflejo especular, y hay dos extensiones azuladas más pequeñas que son las matrices solares, más sus sombras. La cubierta posterior unida al paracaídas (abajo a la izquierda) puede tener otro reflejo especular; la racha que se extiende hacia el sur más allá del paracaídas es probablemente una pista de polvo del diablo preexistente.
Estas no serán las mejores imágenes que tome HiRISE. Estoy seguro de que atacarán el sitio de aterrizaje regularmente a lo largo del tiempo, para ver cómo los efectos de explosión de los cohetes de aterrizaje se desvanecen con el tiempo y el viento. NASA / JPL / UA.

En las imágenes publicadas hoy (13/12/2018), las tres nuevas características en el paisaje marciano aparecen verde azulado. Ese no es su color real: la luz reflejada en sus superficies hace que el color se sature. El suelo alrededor del módulo de aterrizaje parece oscuro, ya que ha sido destruido por sus retrorockets durante el descenso. Busque cuidadosamente la forma de una mariposa, y podrá distinguir los paneles solares del módulo de aterrizaje a cada lado.

Una imagen anotada de la superficie de Marte, tomada por la cámara HiRISE en el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA el 30 de mayo de 2014. Las anotaciones, agregadas después de que InSight aterrizó el 26 de noviembre de 2018, muestran las ubicaciones del vehículo de aterrizaje InSight de la NASA. Su escudo térmico y su paracaídas.






El punto rojo marca el lugar final de aterrizaje del aterrizaje InSight de la NASA en esta imagen anotada de la superficie de Marte, tomada por la cámara THEMIS en el orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA en 2015. Créditos: NASA/JPL-Caltech/ ASU







InSight Lander escucha los vientos marcianos

La sonda de Exploración Interior de la NASA que utiliza Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor ( InSight ), que aterrizó en Marte hace solo 10 días, ha proporcionado los primeros "sonidos" de vientos marcianos en el Planeta Rojo.


Los sensores de InSight capturaron un estruendo bajo inquietante causado por las vibraciones del viento, que se estima que sopla entre 10 y 15 mph (5 a 7 metros por segundo) el 1 de diciembre, de noroeste a sureste. Los vientos fueron consistentes con la dirección de las rayas del diablo de polvo en el área de aterrizaje, que se observaron desde la órbita.














Uno de los dos paneles solares de 2,2 metros de ancho de Mars InSight fue fotografiado por la cámara de despliegue de instrumentos del módulo de aterrizaje, que se fija al codo de su brazo robótico. Créditos: NASA / JPL-Caltech.














"La captura de este audio fue un evento no planificado", dijo Bruce Banerdt, investigador principal de InSight en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. "Pero una de las cosas a las que estamos dedicados nuestra misión es medir el movimiento en Marte, y naturalmente eso incluye el movimiento causado por las ondas de sonido".

Detalles de hecho.

Dos sensores muy sensibles en la nave espacial detectaron estas vibraciones del viento: un sensor de presión de aire dentro del módulo de aterrizaje y un sismómetro sentado en la plataforma del módulo de aterrizaje, esperando el despliegue del brazo robótico de InSight. Los dos instrumentos grabaron el ruido del viento de diferentes maneras. El sensor de presión de aire, parte del Subsistema de Sensor de Carga Útil Auxiliar (APSS), que recopilará datos meteorológicos, registró estas vibraciones de aire directamente. El sismómetro registró las vibraciones del módulo de aterrizaje causadas por el viento que se mueve sobre los paneles solares de la nave espacial, que miden cada uno 7,2 metros (7 pies) de diámetro y sobresalen de los lados del módulo de aterrizaje como un par de orejas gigantes.

Esta es la única fase de la misión durante la cual el sismómetro, llamado Experimento Sísmico para Estructura Interior ( SEIS ), será capaz de detectar vibraciones generadas directamente por el módulo de aterrizaje. En pocas semanas, se colocará en la superficie marciana con el brazo robótico de InSight, luego se cubrirá con un escudo abovedado para protegerlo del viento y los cambios de temperatura. Todavía detectará el movimiento del módulo de aterrizaje, aunque se canaliza a través de la superficie marciana. Por ahora, es la grabación de datos vibratorios que los científicos podrán usar más tarde para cancelar el ruido del vehículo de aterrizaje cuando SEIS está en la superficie, lo que les permite detectar mejores marsquakes reales.

Cuando se producen terremotos en la Tierra, sus vibraciones, que rebotan en el interior de nuestro planeta, hacen que “suene” de manera similar a como una campana crea sonido. InSight verá si los temblores, o los marsquakes, tienen un efecto similar en Marte. SEIS detectará estas vibraciones que nos informarán sobre el interior profundo del Planeta Rojo. Los científicos esperan que esto conduzca a nueva información sobre la formación de los planetas en nuestro sistema solar, quizás incluso de nuestro propio planeta.

"El módulo de aterrizaje InSight actúa como una oreja gigante", dijo Tom Pike, miembro del equipo científico de InSight y diseñador de sensores en el Imperial College de Londres. "Los paneles solares en los costados del módulo de aterrizaje responden a las fluctuaciones de la presión del viento. Es como si InSight estuviese ahuecando sus oídos y oyendo cómo soplaba el viento de Marte. Cuando observamos la dirección de las vibraciones del módulo de aterrizaje provenientes de los paneles solares, coincide. La dirección del viento esperada en nuestro lugar de aterrizaje ".

InSight flexiona su brazo.

Las nuevas imágenes de la sonda Mars InSight de la NASA muestran que su brazo robótico está listo para levantarse.

Con un alcance de casi 6 pies (2 metros), el brazo se usará para recoger instrumentos científicos de la plataforma del módulo de aterrizaje, colocándolos suavemente en la superficie marciana en Elysium Planitia, la llanura de lava donde InSight aterrizó el 26 de noviembre.

Pero primero, el brazo utilizará su Cámara de Implementación de Instrumentos, ubicada en su codo, para tomar fotos del terreno frente al módulo de aterrizaje. Estas imágenes ayudarán a los miembros del equipo de la misión a determinar dónde colocar el sismómetro y la sonda de flujo de calor de InSight, los únicos instrumentos que se han colocado robóticamente en la superficie de otro planeta.

"Hoy podemos ver los primeros destellos de nuestro espacio de trabajo", dijo Bruce Banerdt, investigador principal de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "A principios de la próxima semana, estaremos creando imágenes con mayor detalle y creando un mosaico completo".


a) Vista completa de la cubierta de InSight y dos instrumentos de ciencia.
Esta imagen de la cámara de despliegue de instrumentos montada con brazo robótico de InSight muestra los instrumentos en la cubierta de la nave espacial, con la superficie marciana de Elysium Planitia en el fondo.
La imagen de color calibrado se adquirió el 4 de diciembre de 2018 (Sol 8). En el primer plano, una cubierta hexagonal de color cobre protege el Experimento Sísmico para Instrumentos de Estructura Interior (SEIS), un sismómetro que medirá los marsquakes. La cúpula gris detrás de SEIS es el escudo térmico y contra el viento, que se colocará sobre SEIS. A la izquierda hay un instrumento cilíndrico negro, la sonda de propiedades físicas y de flujo de calor (HP3). HP3 perforará hasta 16 pies (5 metros) debajo de la superficie marciana, midiendo el calor liberado desde el interior del planeta. Por encima de la cubierta se encuentra el brazo robótico de InSight, con el garfio guardado directamente frente a la cámara.
A la derecha se puede ver una pequeña parte de uno de los dos paneles solares que ayudan a alimentar InSight y parte de la ntena de comunicación UHF.







b) Brazo robótico de Insight sobre suelo marciano. La nave espacial InSight de la NASA tomó una imagen calibrada en color de su brazo robótico utilizando su cámara de despliegue de instrumentos el 4 de diciembre de 2018 (Sol 8). La cámara aún tiene una cubierta de polvo transparente, pero el brazo robótico se puede ver claramente sobre el suelo marciano. Hay una cuchara oscura al final del brazo. Por encima de la pala está el garfio guardado, la garra que utilizará InSight para agarrar y mover sus instrumentos de su plataforma a la superficie del planeta. InSight será la primera misión de Marte en usar un brazo robótico para agarrar objetos y desplegarlos en la superficie de otro planeta.




c) Vista parcial del brazo robótico y la cubierta de Insight. Una vista parcial de la cubierta del aterrizaje InSight de la NASA, donde se encuentra en las llanuras marcianas, Elysium Planitia. La imagen calibrada en color se recibió el 4 de diciembre de 2018 (Sol 8). El brazo robótico de InSight con su garra guardada se puede ver sobre la cubierta, y sobresaliendo de la parte delantera de la plataforma es uno de los propulsores del sistema de control de actitud que ayudaron a controlar el aterrizaje de la nave. La inserción circular de plata del tanque del propulsor también se puede ver en el centro de la imagen, así como una de las conexiones para el aerosol y el paracaídas, que parece un portavasos en primer plano. Junto al tanque de propelente está la antena UHF, que ayuda a que el vehículo se comunique con la Tierra. En el fondo, parte de uno de los paneles solares de InSight es visible.

InSight toma su primera Selfie.

Esta es la primera selfie de la NASA InSight en Marte. Muestra los paneles solares y la cubierta del módulo de aterrizaje. En la parte superior de la cubierta están sus instrumentos científicos, las barreras de los sensores meteorológicos y la antena UHF. La selfie fue tomada el 6 de diciembre de 2018 (Sol 10). El selfie se compone de 11 imágenes tomadas por su cámara de despliegue de instrumentos, ubicada en el codo de su brazo robótico. Esas imágenes luego se unen en un mosaico.   Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech.

 La sonda InSight de la NASA no es tímido ante las cámaras. La nave espacial usó una cámara en su brazo robótico para tomar su primer selfie, un mosaico formado por 11 imágenes. Este es el mismo proceso de imagen utilizado por la misión Curiosity, en el que se toman muchas imágenes superpuestas y luego se unen. Visibles en la selfie son el panel solar del módulo de aterrizaje y toda su cubierta, incluidos sus instrumentos científicos.



Este mosaico, formado por 52 imágenes individuales del aterrizaje InSight de la NASA, muestra el espacio de trabajo donde la nave espacial eventualmente colocará sus instrumentos científicos. El espacio de trabajo es de aproximadamente 14 por 7 pies (4 por 2 metros). La anotación de la lavanda muestra dónde se puede colocar el sismómetro de InSight (llamado Experimento sísmico para la estructura interior o SEIS) y la sonda de flujo de calor (llamada Paquete de propiedades físicas y de flujo de calor, o HP3).


Los miembros del equipo de la misión también han recibido su primer vistazo completo al "espacio de trabajo" de InSight: la media luna de terreno de aproximadamente 14 por 7 pies (4 por 2 metros) enfrente de la nave espacial. Esta imagen es también un mosaico compuesto por 52 fotos individuales.

En las próximas semanas, los científicos e ingenieros pasarán por el minucioso proceso de decidir dónde se colocarán los instrumentos de la nave espacial en este espacio de trabajo. Luego, ordenarán al brazo robótico de InSight que coloque cuidadosamente el sismómetro (llamado Experimento Sísmico para Estructura Interior o SEIS ) y la sonda de flujo de calor (conocida como Paquete de Flujo de Calor y Propiedades Físicas, o HP 3 ) en las ubicaciones elegidas. Ambos funcionan mejor en terrenos nivelados, y los ingenieros quieren evitar colocarlos en rocas de más de media pulgada (1,3 cm).

"La casi ausencia de rocas, colinas y hoyos significa que será extremadamente seguro para nuestros instrumentos", dijo el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt, de JPL en Pasadena, California. "Esto podría parecer un terreno bastante simple si no estuviera en Marte, pero estamos contentos de ver eso".

El equipo de aterrizaje de InSight eligió deliberadamente una región de aterrizaje en Elysium Planitia que está relativamente libre de rocas. Aun así, el lugar de aterrizaje resultó incluso mejor de lo que esperaban. La nave espacial se asienta en lo que parece ser un "hueco" casi libre de rocas, una depresión creada por un impacto de un meteorito que luego se llenó de arena. Eso debería facilitar que uno de los instrumentos de InSight, la sonda de flujo de calor, alcance su objetivo de 16 pies (5 metros) debajo de la superficie.


Fuente
NASA/JPL
Planetary Societe - Emily Lakdawalla
NASA / JPL-Caltech/ASU/UA



11 de diciembre de 2018

InSight - Operando desde Marte





26 de noviembre de 2018,  el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, señaló muy satisfecho que es "un día increíble" para la agencia y reconoció también la contribución de los socios internacionales de EE.UU. en esta misión.

"Y lo que es fascinante es que, mientras lo ves, piensas: 'Cada logro es algo que ha pasado ocho minutos antes (por lo que tarda en viajar una señal de Marte a la Tierra)'. Así que es emocionante pero también tienes que dar un paso atrás y darte cuenta de que lo que ves ya ha ocurrido. Es una experiencia única, increíble", apuntó.

En los días previos, los expertos de la NASA hablaron constantemente de los "siete minutos de terror", la delicada y brevísima fase en la que el módulo tenía que pasar de atravesar la atmósfera marciana a casi 20.000 kilómetros por hora a reducir su velocidad bruscamente hasta unos cinco kilómetros justo antes de posarse.


InSight no solo superó con nota su aterrizaje, que involucraba un proceso combinado de paracaídas y "retrocohetes", sino que envió casi de inmediato su primera fotografía desde Marte, que llegó a la sala de control de la NASA a las 11.58 hora local (19.58 GMT).

A las 2:54 EST, InSight, que significa Exploración Interior usando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor, aterrizó en Marte. Durante su descenso hacia la superficie marciana, la sonda entró por primera vez en la atmósfera de Marte a 80 millas (129 km) sobre la superficie. A unas siete millas (11 km) hacia arriba, InSight desplegó su paracaídas gigante para disminuir la velocidad a medida que la nave se acercaba a la superficie. Menos de un minuto después, InSight cortó su paracaídas y sus 12 retrorockets disparados, proporcionando a la sonda una fuerza de frenado adicional y permitiendo que se asiente perfectamente sobre la superficie del planeta.







El módulo de aterrizaje InSight Mars de la NASA adquirió esta imagen del área frente al módulo de aterrizaje utilizando su Cámara de Contexto de Instrumentos (ICC) montada en el módulo de aterrizaje. Esta imagen se adquirió el 26 de noviembre de 2018, Sol 0 de la misión InSight, donde el tiempo solar local promedio para las exposiciones de la imagen fue 13:34:21. Cada imagen ICC tiene un campo de visión de 124 x 124 grados. Créditos: NASA / JPL-CalTech





El aterrizaje se realizó sin fallas en la región de Elysium Planitia en Marte, a 600 kilómetros al norte de Gale Crater, el lugar donde pisaba el rover Curiosity de la NASA. El aterrizaje se produjo el lunes 26 de noviembre de 2018, 02:52:59 PM EST (19:52:59 UTC). Insight llamó a su casa desde unos ocho minutos luz de distancia y transmitió su aterrizaje seguro a Marte a través de la Red del Espacio Profundo, para gran alegría de los científicos e ingenieros de la Tierra.

La señal de aterrizaje se transmitió al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, a través de los dos pequeños  CubeSats (MarCO) experimentales de la NASA  , que se lanzaron en el mismo cohete que InSight y siguieron el vehículo de aterrizaje hasta Marte. Son los primeros CubeSats enviados al espacio profundo. Después de llevar a cabo con éxito una serie de comunicaciones y experimentos de navegación en vuelo, las MarCO gemelas se colocaron en posición de recibir transmisiones durante la entrada, el descenso y el aterrizaje de InSight.

Frente a misiones anteriores al planeta rojo, que se habían centrado en estudiar su superficie o su atmósfera, la gran novedad y particularidad de InSight es que su principal propósito es estudiar el interior de Marte: sus entrañas y su composición. Para llegar hasta "el corazón" de Marte, InSight cuenta, entre otros instrumentos, con un sismógrafo y una sonda que medirán la actividad y la temperatura internas del planeta, respectivamente. En este aspecto será crucial la labor de una excavadora mecánica que perforará hasta unos cinco metros de profundidad en la superficie marciana.

InSight operará en la superficie durante un año marciano hasta el 24 de noviembre de 2020.


InSight comenzará a recopilar datos científicos dentro de la primera semana después del aterrizaje, aunque los equipos se enfocarán principalmente en preparar los instrumentos de InSight en el terreno marciano. Al menos dos días después de la toma de tierra, el equipo de ingeniería comenzará a implementar el brazo robótico de 5.9 pies (1.8 metros) de InSight para que pueda tomar imágenes del paisaje.
La Cámara de Implementación de Instrumentos (IDC), ubicada en el brazo robótico del vehículo de aterrizaje InSight de la NASA, tomó esta fotografía de la superficie marciana el 26 de noviembre de 2018, a las 14:04:35 hora local solar, el mismo día en que la nave espacial aterrizó en el Planeta Rojo. 
La cámara está montada en el brazo robótico; la extremidad superior del brazo está a la derecha y la extremidad inferior justo a la derecha del centro. 
La pala del brazo está justo a la derecha del centro, y su garra está justo debajo del centro. 
La caja brillante a la izquierda es el instrumento SEIS, que espera ser colocado en la superficie. 
La cubierta transparente para el polvo de la cámara aún está encendida en esta imagen, para evitar que las partículas levantadas durante el aterrizaje se asienten en la lente de la cámara. 
Esta imagen fue transmitida desde InSight a la Tierra a través de la nave espacial Odyssey de la NASA, actualmente en órbita alrededor de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

Junto con estas imágenes, InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día, informó la NASA en su sitio oficial.

Para este martes, está previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience con "la fase de implementación del instrumento".

Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.

En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.

Los científicos creen que averiguar más datos acerca del interior de Marte contribuirá a saber más acerca de su formación hace 4.500 millones de años así como a ampliar el conocimiento de los otros tres planetas internos del Sistema Solar (Mercurio, Venus y la Tierra).

InSight se ha posado hoy en una zona plana de Marte conocida como Elysium Planitia, una área considerada por los expertos como relativamente segura para un aterrizaje sin incidentes.

A diferencia de otras misiones de la NASA protagonizadas por robots que se desplazaban sobre Marte, InSight se ha instalado hoy definitivamente y realizará su labor investigadora sin moverse.


30 de noviembre de 2018, con InSight a salvo en la superficie de Marte, el equipo de la misión en el JPL en Pasadena, California, está ocupado aprendiendo más sobre el sitio de aterrizaje de la nave espacial. Sabían cuando InSight aterrizó el 26 de noviembre que la nave había aterrizado en un objetivo, una llanura de lava llamada Elysium Planitia. Ahora han determinado que el vehículo se encuentra ligeramente inclinado (aproximadamente 4 grados) en un cráter de impacto lleno de polvo y arena conocido como "hueco". InSight ha sido diseñado para operar en una superficie con una inclinación de hasta 15 grados.






La nave espacial InSight abrió la tapa de la lente de su Cámara de Contexto de Instrumentos (ICC) el 30 de noviembre de 2018 y capturó esta vista de Marte. Ubicada debajo de la cubierta del módulo de aterrizaje InSight, el ICC tiene una vista de ojo de pez, creando un horizonte curvo. Algunos grupos de polvo todavía son visibles en la lente de la cámara. Una de las almohadillas de la nave espacial se puede ver en la esquina inferior derecha. La caja de anclaje del sismómetro está en la esquina superior izquierda. Créditos: NASA / JPL-Caltech







La evaluación preliminar del equipo científico de InSight de las fotografías tomadas hasta el momento del área de aterrizaje sugiere que el área en las inmediaciones del aterrizaje está poblada por solo unas pocas rocas. Se espera que las imágenes de mayor resolución comiencen a llegar en los próximos días, después de que InSight libere las cubiertas protectoras de plástico transparente que mantuvieron a salvo la óptica de las dos cámaras de la nave espacial durante el aterrizaje.

"Esperamos imágenes de alta definición para confirmar esta evaluación preliminar", dijo Bruce Banerdt, investigador principal de InSight de JPL. "Si estas pocas imágenes, con las cubiertas de polvo reductoras de resolución, son precisas, es un buen augurio tanto para el despliegue del instrumento como para la penetración de moles en nuestro experimento de flujo de calor sub-superficial". 

7 de diciembre de 2018, La sonda de Exploración Interior de la NASA que utiliza Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor ( InSight ), que aterrizó en Marte hace solo 10 días, ha proporcionado los primeros "sonidos" de vientos marcianos en el Planeta Rojo.

Los sensores de InSight capturaron un estruendo bajo inquietante causado por las vibraciones del viento, que se estima que sopla entre 10 y 15 mph (5 a 7 metros por segundo) el 1 de diciembre, de noroeste a sureste. Los vientos fueron consistentes con la dirección de las rayas del diablo de polvo en el área de aterrizaje, que se observaron desde la órbita. Estos sensores son: un sensor de presión de aire dentro del módulo de aterrizaje y un sismómetro sentado en la plataforma del módulo de aterrizaje.

Los dos instrumentos grabaron el ruido del viento de diferentes maneras. El sensor de presión de aire, parte del Subsistema de Sensor de Carga Útil Auxiliar (APSS), que recopilará datos meteorológicos, registró estas vibraciones de aire directamente. El sismómetro registró las vibraciones del módulo de aterrizaje causadas por el viento que se mueve sobre los paneles solares de la nave espacial, que miden cada uno 7,2 metros (7 pies) de diámetro y sobresalen de los lados del módulo de aterrizaje como un par de orejas gigantes.

Uno de los dos paneles solares de 2,2 metros de ancho de Mars InSight fue fotografiado por la cámara de despliegue de instrumentos del módulo de aterrizaje, que se fija al codo de su brazo robótico. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

"El módulo de aterrizaje InSight actúa como una oreja gigante", dijo Tom Pike, miembro del equipo científico de InSight y diseñador de sensores en el Imperial College de Londres. "Los paneles solares en los costados del módulo de aterrizaje responden a las fluctuaciones de la presión del viento. Es como si InSight estuviese ahuecando sus oídos y oyendo cómo soplaba el viento de Marte. Cuando observamos la dirección de las vibraciones del módulo de aterrizaje provenientes de los paneles solares, coincide. La dirección del viento esperada en nuestro lugar de aterrizaje".



Esto recién comienza, esperamos mucha información una vez desplegados todos los instrumentos que configuran la nave InSight.



Fuente
NASA / JPL-CalTech
The Planetary Society – Emily Lakdawalla
Magazine Astronomi and Sky and Telescope
Magazine Infobae (Argentina)




     

7 de noviembre de 2018

InSight - Novedades - muy cerca del aterrizaje







Nave InSight (NASA) camino a Marte.




Al llegar a destino la Nave habrá cubierto 485 millones de Km. (301 millones de millas) en un lapso de 205 días de navegación en el espacio. Su aterrizaje está previsto para el 26 de noviembre de 2018, en la región Elysium Planitia de Marte, donde será la primera misión para estudiar el interior profundo del Planeta Rojo.

El equipo InSight está usando el tiempo antes de la llegada de la nave a Marte no solo para planificar y practicar ese día crítico, sino también para activar y verificar subsistemas de naves espaciales vitales para operaciones de crucero, aterrizaje y superficie, incluidos los instrumentos científicos altamente sensibles.

El sismómetro SEIS (Experimento sísmico para la estructura interior) de InSight, que se usará para detectar terremotos en Marte, es un sismómetro de seis sensores que combina dos tipos de sensores para medir movimientos sobre el terreno en un amplio rango de frecuencias. Esto proporcionará a los científicos una ventana a la actividad en el interior de la superficie de Marte.

Una vez en su sitio, InSgiht también medirá la cantidad de calor que escapa de Marte. Para ello utilizará el instrumento de flujo de calor y propiedades físicas (HP3). HP3, construido y operado por DLR, se colocará en la superficie marciana después de que InSight aterrice el 26 de noviembre de 2018. Una sonda llamada topo golpeará el suelo, se enterrará y arrastrará una atadura detrás de él. Los sensores de temperatura integrados en esta cuerda medirán el calor interno natural de Marte.

Esa no es una tarea fácil. El topo debe excavar lo suficientemente profundo como para escapar de los amplios cambios de temperatura de la superficie marciana. Incluso el propio "calor corporal" de la nave espacial podría afectar las lecturas súpersensibles de HP3.

Además de excavar, el lunar emitirá pulsos de calor. Los científicos estudiarán la rapidez con que el lunar calienta la roca circundante, lo que les permite averiguar qué tan bien conducen los granos de roca en el lugar de aterrizaje. Los granos densamente empacados conducen mejor el calor, una pieza importante de la ecuación para determinar la energía interna de Marte.

Para ver un ejemplo de flujo de calor planetario, imagine una olla de agua en una estufa.
A medida que el agua se calienta, se expande, se vuelve menos densa y se eleva. El agua más fría y más densa se hunde en el fondo, donde se calienta. Este ciclo de frío a caliente se llama convección. Lo mismo sucede dentro de un planeta, batiendo rocas durante millones de años.

Al igual que las burbujas en expansión pueden empujar la tapa de una olla, los volcanes son tapas que se vuelan desde la cima de un mundo. Forman la superficie de un planeta en el proceso. La mayor parte de la atmósfera en los planetas rocosos se forma a medida que los volcanes expulsan el gas desde lo profundo. Se cree que algunos de los lechos de ríos secos más grandes de Marte se formaron cuando los volcanes de Tharsis arrojaron gas a la atmósfera. Ese gas contenía vapor de agua, que se enfrió en líquido y pudo haber formado los canales que rodean a Tharsis.

Cuanto más pequeño es el planeta, más rápido pierde su calor original. Dado que Marte es solo un tercio del tamaño de la Tierra, la mayor parte de su calor se perdió al principio de su historia. La mayor parte de la actividad geológica marciana, incluido el volcanismo, se produjo en los primeros mil millones de años del planeta.
"Queremos saber qué impulsó el volcanismo temprano y el cambio climático en Marte", dijo Spohn. "¿Con cuánto calor comenzó Marte? ¿Cuánto quedó para impulsar su volcanismo?"

Los orbitadores de la NASA les han dado a los científicos una visión "macro" del planeta, permitiéndoles estudiar geología marciana desde arriba. HP3 ofrecerá una primera mirada al interior de Marte.
"Los planetas son como un motor, impulsado por el calor que mueve sus partes internas", dijo Smrekar. "Con HP3, estaremos levantando el capó del motor de Mars por primera vez".
Lo que los científicos aprenden durante la misión InSight no solo se aplicará a Marte. Les enseñará cómo se formaron todos los planetas rocosos, incluidos la Tierra, su Luna e incluso planetas en otros sistemas solares.

La tercera de las tres investigaciones principales de InSight, Rotación y experimento de estructura interior (RISE), usa la conexión de radio de la nave espacial con la Tierra para evaluar las perturbaciones del eje de rotación de Marte. Estas medidas pueden proporcionar información sobre el núcleo del planeta.

Primera imagen de la NASA de Marte desde un CubeSat.
Uno de los gemelos CubeSat, el MarCO-B con su cámara de gran angular colocada en la parte superior del CubeSat, tomó esta imagen de Marte el 3 de octubre, la primera imagen del planeta rojo jamás producida por esta clase de naves espaciales pequeñas y de bajo costo.

La misión MarCO, dirigida por el JPL en Pasadena, California, espera producir más imágenes a medida que los CubeSats se aproximan a Marte antes del 26 de noviembre. Ahí es cuando demostrarán sus capacidades de comunicación, mientras que la nave espacial InSight de la NASA intenta aterrizar en la Red. Planeta.



Una de las naves gemelas MarCO de la NASA tomó esta imagen de Marte el 2 de octubre, la primera vez que un CubeSat, una especie de nave espacial de maletín y de bajo costo, lo ha hecho. Créditos: NASA / JPL-Caltech

Esta imagen fue tomada desde una distancia de aproximadamente 8 millones de millas (12.8 millones de kilómetros) de Marte. Los MarCO están "persiguiendo" a Marte, que es un objetivo en movimiento mientras orbita alrededor del Sol. Para poder estar en el lugar de aterrizaje de InSight, los CubeSats tienen que viajar aproximadamente 53 millones de millas (85 millones de kilómetros). Ya han recorrido 248 millones de millas (399 millones de kilómetros).

La cámara gran angular de MarCO-B se ve directamente desde la cubierta del CubeSat. Las partes relacionadas con la antena de alta ganancia de la nave espacial son visibles a ambos lados de la imagen. Marte aparece como un pequeño punto rojo a la derecha de la imagen.

Para tomar la imagen, el equipo de MarCO tuvo que programar el CubeSat para que gire en el espacio de modo que la cubierta de su "cuerpo" cuadrado apunte hacia Marte. Después de varias imágenes de prueba, estaban emocionados de ver ese claro pinchazo rojo.

"Hemos estado esperando seis meses para llegar a Marte", dijo Cody Colley, gerente de misión de MarCO en JPL. "La fase de crucero de la misión siempre es difícil, así que tomas todas las pequeñas ganancias cuando llegan. Finalmente, ver el planeta es definitivamente una gran victoria para el equipo".


InSight de la NASA estudiará Marte mientras esté parado.

InSight no necesita ruedas para explorar a Marte. Una vez aterrizado en Marte, la nave espacial expandirá sus paneles solares, desplegará un brazo robótico y se quedará en ese lugar.

Aquí hay cinco cosas que debe saber acerca de cómo InSight lleva a cabo su ciencia.
1. InSight puede medir terremotos en cualquier lugar del planeta.
Los temblores en la Tierra generalmente se detectan utilizando redes de sismómetros. InSight tiene solo uno, llamado SEIS (Experimento sísmico para estructura interior), por lo que su equipo científico utilizará algunas medidas creativas para analizar las ondas sísmicas a medida que ocurren en cualquier parte del planeta.
SEIS medirá las ondas sísmicas de los marsquakes y los ataques de meteoritos a medida que avanza hacia su interior. La velocidad de esas ondas cambia según el material por el que viajan, lo que ayuda a los científicos a deducir de qué está hecho el interior del planeta.
Las ondas sísmicas vienen en un sorprendente número de sabores. Algunos vibran a través de la superficie de un planeta, mientras que otros rebotan en su centro. También se mueven a diferentes velocidades. Los sismólogos pueden usar cada tipo como una herramienta para triangular dónde y cuándo ha ocurrido un evento sísmico.
Esto significa que InSight podría haber aterrizado en cualquier lugar de Marte y, sin moverse, reunir el mismo tipo de ciencia.

2. El sismómetro de InSight necesita paz y tranquilidad.
Los sismómetros son sensibles por naturaleza. Deben estar aislados del "ruido" para medir las ondas sísmicas con precisión.
SEIS es lo suficientemente sensible como para detectar vibraciones más pequeñas que el ancho de un átomo de hidrógeno. Será el primer sismómetro colocado en la superficie marciana, donde será miles de veces más preciso que los sismómetros que se colocaron sobre los módulos de aterrizaje Viking .
Para aprovechar esta exquisita sensibilidad, los ingenieros le han dado a SEIS una cubierta: un escudo térmico y de viento que el brazo de InSight colocará sobre el sismómetro. Esta cúpula protectora presiona hacia abajo cuando el viento sopla sobre ella; una falda de Mylar-y-cota de malla evita que el viento sople. También le da a SEIS un lugar acogedor para esconderse de los intensos cambios de temperatura de Marte, que pueden crear cambios minúsculos en los resortes y la electrónica del instrumento.

3. InSight tiene un clavo que se martilla a sí mismo.
¿Alguna vez has tratado de clavar un clavo? Entonces sabes que mantenerlo firme es la clave. InSight lleva un clavo que también debe mantenerse firme.
Este instrumento único, llamado HP 3 (Paquete de propiedades físicas y flujo de calor), sostiene una punta unida a una cuerda larga. Un mecanismo dentro de la espiga lo martillará hasta 16 pies (5 metros) bajo tierra, arrastrando la correa, que está incrustada con sensores de calor.
A esa profundidad, puede detectar el calor atrapado dentro de Marte desde que el planeta se formó por primera vez. Ese calor formó la superficie con volcanes, cordilleras y valles. Incluso puede haber determinado dónde corrían los ríos al principio de la historia de Marte.

4. InSight puede aterrizar en un lugar seguro.
Debido a que InSight necesita quietud, y porque puede recopilar datos sísmicos y de calor desde cualquier lugar del planeta, la nave espacial es libre de aterrizar en el lugar más seguro posible.
El equipo de InSight seleccionó una ubicación en el ecuador de Marte llamada Elysium Planitia, un lugar tan plano y aburrido como el de Marte. Eso hace que aterrizar sea un poco más fácil, ya que hay menos choques, menos rocas para aterrizar y mucha luz solar para alimentar la nave. El hecho de que InSight no use mucha energía y deba tener mucha luz solar en el ecuador de Marte significa que puede proporcionar una gran cantidad de datos para que los científicos los estudien.

5. InSight puede medir el bamboleo de Marte
InSight tiene dos antenas de banda X en su cubierta que conforman un tercer instrumento, llamado RISE (experimento de rotación y estructura interior). Las señales de radio de RISE se medirán durante meses, tal vez incluso años, para estudiar el pequeño "bamboleo" en la rotación del planeta. Ese bamboleo es un signo de si el núcleo de Marte es líquido o sólido, un rasgo que también podría arrojar luz sobre el delgado campo magnético del planeta.
La recopilación de datos detallados sobre esta oscilación no ha ocurrido desde la misión de tres meses de Mars Pathfinder en 1997 (aunque el roedor Opportunity realizó algunas mediciones en 2011 mientras permaneció inmóvil, esperando el invierno). Cada vez que una nave espacial estacionaria envía señales de radio desde Marte, puede ayudar a los científicos a mejorar sus mediciones.

El sitio de aterrizaje de Mars InSight es simplemente perfecto.

El sitio elegido para aterrizar en Marte para esta misión es Elysium Planitia, puede parecerse al estacionamiento de un estadio, pero esa es la forma más apropiada para la misión de la nave InSight.



El sitio de aterrizaje de InSight, en relación con los sitios de aterrizaje de siete misiones anteriores, se muestra en un mapa topográfico de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

"Elegir un buen lugar de aterrizaje en Marte es muy parecido a elegir un buen hogar: se trata de ubicación, ubicación, ubicación", dijo Tom Hoffman, gerente de proyectos de InSight en JPL. "Y por primera vez, la evaluación de un lugar de aterrizaje en Marte tuvo que considerar qué había debajo de la superficie de Marte. Necesitábamos no solo un lugar seguro para aterrizar, sino también un espacio de trabajo que sea penetrable por nuestros 16 pies de largo ( Sonda de flujo de calor de 5 metros ".

El sitio también debe ser lo suficientemente brillante y lo suficientemente cálido como para alimentar las células solares mientras mantiene su electrónica dentro de los límites de temperatura durante todo un año marciano (26 meses terrestres).

Así que el equipo se enfocó en una banda alrededor del ecuador, donde el panel solar del módulo de aterrizaje tendría la luz solar adecuada para alimentar sus sistemas durante todo el año. Encontrar un área que fuera lo suficientemente segura para que InSight aterrizara y luego desplegara sus paneles solares e instrumentos sin obstrucciones tomó un poco más de tiempo.

"El sitio debe tener una elevación lo suficientemente baja como para tener suficiente atmósfera por encima de él para un aterrizaje seguro, ya que la nave se basará primero en la fricción atmosférica con su escudo térmico y luego en un paracaídas que se adentra en la tenue atmósfera de Marte durante una gran parte De su desaceleración ", dijo Hoffman. "Y después de que la rampa se haya caído y los cohetes de frenado hayan pateado para el descenso final, es necesario que haya una extensión plana para aterrizar, no muy ondulada y relativamente libre de rocas que puedan inclinar el módulo de aterrizaje de Marte de tres patas".

De los 22 sitios considerados, solo Elysium Planitia, Isidis Planitia y Valles Marineris cumplieron con las restricciones de ingeniería básica. Para calificar a los tres contendientes restantes, se rastrearon las imágenes de reconocimiento de los orbitadores de Marte de la NASA y se buscaron los registros meteorológicos. Finalmente, Isidis Planitia y Valles Marineris fueron descartados por ser demasiado rocosos y ventosos.

Eso dejó la elipse de aterrizaje de 81 millas de largo, 17 millas de ancho (130 kilómetros de largo, 27 kilómetros de ancho) en el borde occidental de una extensión lisa y plana de la llanura de lava.
Este mapa muestra el área en evaluación continua como el sitio de aterrizaje de Marte de la misión InSight, a partir de un año antes del lanzamiento de la misión en mayo de 2016. La elipse finalista marcada está dentro de la porción norte de Elysium Planitia, que se encuentra a unos cuatro grados al norte del ecuador de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech


Después de un viaje de 205 días que comenzó el 5 de mayo, la misión InSight de la NASA aterrizará en Marte el 26 de noviembre, poco antes de las 3 pm EST (12 pm PST). Sus paneles solares se desplegarán a las pocas horas de la toma de tierra. Los ingenieros y científicos de la misión se tomarán su tiempo para evaluar su "área de trabajo" antes de implementar SEIS y HP 3 en la superficie, aproximadamente tres meses después del aterrizaje, y comenzar la ciencia en serio.

Aterrizar en Marte es difícil
Solo alrededor del 40 por ciento de las misiones enviadas a Marte por cualquier agencia espacial han tenido éxito. Estados Unidos es la única nación cuyas misiones han sobrevivido a un aterrizaje en Marte. La atmósfera delgada, solo el 1% de la Tierra, significa que hay poca fricción para frenar una nave espacial. A pesar de eso, la NASA ha tenido un largo y exitoso historial en Marte. Desde 1965, ha volado, orbitado, aterrizado y recorrido por la superficie del Planeta Rojo.


Cuando InSight de la NASA desciende al Planeta Rojo el 26 de noviembre de 2018, se garantiza que será un evento de nudillos blancos. Rob Manning, ingeniero jefe del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explica los pasos críticos que deben darse en una secuencia perfecta para que el vehículo robótico llegue a la superficie de manera segura.

InSight se basa en la nave espacial Phoenix, ambas construidas por Lockheed Martin Space en Denver. A pesar de los ajustes en su escudo térmico y paracaídas, el diseño general del aterrizaje sigue siendo muy similar: después de separarse de una etapa de crucero, un aeroshell desciende a través de la atmósfera. El paracaídas y el retroceso reducen la velocidad de la nave, y las patas  suspendidas absorben algo del impacto del aterrizaje.

Para el equipo de la misión, el sitio de aterrizaje en Elysium Planitia a veces se considera como "el mayor estacionamiento en Marte".






Fuente:
NASA/JPL
NASA/JPL/Tony Greicius/
NASA / JPL-Caltech