30 de junio de 2015

El Planeta Rojo - (Reporte 06)

Se detecta Glass (vidrio) por impacto sobre la superficie marciana.
Junio de 2015

Los científicos han detectado cristal en los cráteres de Marte, producido por el intenso calor generado por los impactos de meteoritos sobre la superficie del Planeta Rojo. Como alguien que sufrió una adolescencia con el acné, Marte tiene su superficie llena de cicatrices de innumerables impactos. Cuando un impacta de alta velocidad golpea la superficie, derrite la roca y si este material se enfría lo suficientemente rápido, este fenómeno va a formar de hecho vidrio.

Al igual que lo hacen en la Tierra, estos depósitos de vidrio pueden proporcionar una ventana a la posibilidad de vida pasada en Marte. Un estudio de 2014 dirigido por Peter Schultz de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, encontraron moléculas orgánicas y materia vegetal sepultados en vidrio formado por un impacto que ocurrió hace millones de años en la Argentina. Schultz sugirió que procesos similares podrían preservar signos de vida en Marte, si estaban presentes en el momento de un impacto.

Pero hasta ahora, los científicos planetarios no han encontrado definitivamente vidrio por impacto en la superficie del planeta rojo. Han visto el vidrio en general; en 2012, por ejemplo, Briony Horgan y Jim Bell (ambos de la Universidad Estatal de Arizona) detectaron un enorme depósito en el norte del mar de arena polar y por las llanuras del norte, que abarca unos 10 millones de kilómetros cuadrados (4.000.000 millas cuadradas). Pero todavía no saben su origen, lo que es difícil de explicar que gran parte de vidrio existente sea producto de los impactos recibidos, por lo que están inclinándose hacia vulcanismo explosivo, dice Horgan. (Y Marte tenía un montón de vulcanismo en sus primeros días.)

Investigadores Fellow Brown, Kevin Cannon y Jack Mustard manifestaron que "El trabajo realizado por Schultz y otros nos mostró que el vidrio es potencialmente importantes para la conservación de firmas biológicas", dijo Cannon. "Sabiendo eso, queríamos ir a buscar vidrio en Marte, y eso es lo que hicimos aquí. Antes de este trabajo, nadie había sido capaz de detectar definitivamente glass en la superficie. " Cannon y Mustard mostraron que grandes depósitos de vidrio están presentes en varios antiguos cráteres y muy bien conservados en Marte.


El vidrio es un hallazgo intrigante porque es un excelente conservante de los signos anteriores de la vida en el planeta Marte. “Ahora, yo soy tan escéptico como cualquiera cuando se trata de agitar las "implicancias de la búsqueda de vida"  explica Kevin Cannon (de la Universidad de Brown). Hemos hablado previamente sobre las arcillas que Curiosity está explorando como un buen lugar para buscar vestigios de la vida, porque las arcillas conservan bien los fósiles. Pero el vidrio es bueno para sepultar firmas biológicas, porque se forma por un enfriamiento muy rápido. Además, el vidrio es más amigable para conservar los microbios.


NASA / JPL-Caltech / JHUAPL / Universidad de Arizona
Los científicos han encontrado depósitos de vidrio de impacto (tono verde) que se conservan en varios cráteres de Marte, incluyendo el cráter Alga (pico central del cráter que se muestra arriba). También han detectado minerales como piroxeno (azul) y olivino (rojo). La información de composición con código de color de Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA se muestra sobre un modelo de terreno sobre la base de observaciones, pero con la dimensión vertical exagerada por un factor de dos.

"Estas áreas podrían ser objetivos para la exploración futura a través de exploradores científicos robóticos para allanar el camino en el viaje a Marte con los seres humanos en la década de 2030 ". Uno de los cráteres que contienen vidrio, llamado Hargraves, está cerca de la depresión Nili Fossae (de unas 400 millas de largo- 650 kilómetros)  que se extiende a través de la superficie marciana. La región es uno de los posibles lugares  de aterrizaje para Rover de la NASA a Marte 2020, la misión de almacenar en caché muestras de suelos y rocas para su posible regreso a la Tierra.





Fuente
K.M. Cannon  and J.F. Mustard /
NASA / JPL-Caltech / JHUAPL / Universidad de Arizona




28 de junio de 2015

Curiosity - Sol 978 - Sol 1011

Sol 978 – Sol 1011
Tres temas: seguir por Marias Pass, ChemCam vuelve a la acción y la Conjunción Solar.

Ha sido un par de semanas agitadas de Curiosity en Marte. Desde soles 981-986, quienes manejan a Curiosity intentaron y fracasaron de conducir el vehículo hacia el sur a una amplia exposición del contacto geológico entre Pahrump y Washboard rock, experimentando varios días de deslizamiento y altas inclinaciones, ya que se apresuraron a ir por zonas inclinadas del valle lleno de arena por el paso de Logan. Así que se volvieron sobre sus pasos para el área que exploraron el mes pasado - Logan’s Run- y rápidamente encontraron una rampa que los llevó por la pendiente a un hermoso anfiteatro geológica llamada Marias Pass. El tiempo dedicado a tratar de entrar en el paso de Logan no se desperdicia por completo; el equipo ChemCam logró instalar una actualización de su software que ahora se les permite evitar la pérdida de su láser de enfoque automático.

Marias Pass es donde permanecerá a lo largo de las tres semanas de la conjunción - Marte pasa por detrás del Sol visto desde la Tierra, por lo que las transmisiones de radio es poco fiable fiable.

Marias Pass

Comencemos por conseguir orientado. Siempre he confiado en gran medida de mapas de rutas de Phil Stooke para orientar a mí mismo en el sitio de aterrizaje de Curiosity, pero se echa en falta una pieza de información que está recibiendo cada vez más importante para la misión del rover en Marte: la topografía. Así que le pregunté a Peter Grindrod para hacerme un mapa de contorno, y me pellizqué los resultados, y dejé caer mapa de rutas de Phil en la parte superior de la misma, y es muy divertido ver cómo han estado conduciendo Curiosidad:


Emily Lakdawalla
Sol 924-1000 – Curiosity – Mapa de travesía Topográfica.
Una hoja de ruta para Curiosity dibujado en un mapa de contornos de base derivado de un modelo digital del terreno HiRISE por Peter Grindrod. Ruta de cartografía por Phil Stooke.

Usted puede ver cómo se mantienen a los valles en su mayor parte, evitando las zonas con una gran cantidad de ondas de arena. Pero ellos se atascaron en el paso entre Jocko Butte y Apikuni Montaña. Cambiaron las tácticas de sol 991: en vez de conducir a través de una muesca en la topografía (low local) que cobraban un bache topográfico entre la montaña y el Monte Apikuni Shields, que evidentemente dio las ruedas de la compra que necesitaban para conseguir la pendiente de Marías Pase. Tienen un par de muy buena apariencia en el pase en soles de 991 y 992 antes de cruzar una zona plana a otra pendiente, donde ahora están explorando rocas in situ.
Marias Pass es simplemente precioso. Aquí hay dos vistas panorámicas. Estoy tratando una nueva forma de compartir los panoramas. Éstos utilizan un sitio para la visión panorámica de 360 grados llamado round.me , que también tiene un panorama VR viendo app para iOS . La aplicación le permite usar Google Cartón para ver las sartenes, así que usted puede simplemente girar la cabeza y ver el paisaje que te rodea. Es bastante ordenada.
Esta es la vista desde el sol 992, mirando a Marias Pass desde la distancia:


Navcam view of Marias Pass from Curiosity on sol 992 (May 22, 2015). Source: https://www.flickr.com/photos/105035663@N07/17452229243/in/dateposted/


Y aquí es vista actual de Curiosity, a partir del sol 997.


Navcam view of Marias Pass from Curiosity on sol 992 (May 22, 2015). Source: https://www.flickr.com/photos/105035663@N07/17452229243/in/dateposted/

Ashwin Vasavada, científico del proyecto, manifestó "Es todo lo que esperábamos". La unidad de Stimson es lo que he estado llamando  unidad Washboard; lo nombraron después del afloramiento en la colina que estaban tratando de encontrar, a pesar de que están ahora ya no se dirigían a esa colina. Así es la vida en Marte. Está lleno de hermosas crossbeds (superficies cruzadas

Visto de cerca con MAHLI, la base de la unidad de Stimson es bastante pedregosa. Observaron esa unidad muy de cerca antes de entrar en el período de conjunción:




NASA / JPL / MSSS
Sol 998 – Curiosity – Imágenes con MAHLI imágenes de  "Ronan" dentro de la unidad Stimson.
Ronan  es en la base de la unidad de Stimson, contiene granos redondeados con una amplia variedad de colores. Los granos redondeados visibles son bastante pequeños, aproximadamente 1 milímetro de ancho.

Esos granos redondeados parecen guijarros que pueden haber sido arrastrados por una corriente, estos denominados guijarros son sólo alrededor de 1 milímetro de ancho. Eso es sólo arena. Vientos de la Tierra no tendrían problemas para mover dichas partículas pequeñas. En Marte, no estaríamos tan seguros de si el viento o el agua es el escenario más probable para el transporte de granos de este tamaño. El viento suele hacer un muy buen trabajo en la clasificación de partículas por tamaño, y este depósito muestra dos tamaños de granos muy diferentes. Es interesante que algunos de los granos redondeados son muy de color claro. En la Tierra, podrían ser de cuarzo. En Marte, no creo que esperaríamos encontrar cuarzo. Quizás albita(es un mineral del grupo de los silicatos)?

Ashwin manifestó que el equipo está "realmente contento" ya que están investigando un variado  e interesante paquete de rocas. Este es exactamente el tipo de trabajo que esperábamos de Curiosity cuando fue enviado a Marte.

Planes para la Conjunción Sol-tierra-Marte

Marte es ahora muy cerca del Sol, visto desde la Tierra. Se entró en el campo de visión de la cámara LASCO C2 del SOHO, se puede ver que cruza el Sol. 



ESA / NASA / SOHO
El Sol de SOHO, 10 de junio 2015
Marte es el punto más brillante en el cuadrante superior izquierdo de la foto.

A lo largo de la conjunción, Curiosity seguirá reuniendo datos ambientales con sus REMS, RAD e instrumentos DAN, y enlace ascendente de datos de las imagen como de costumbre cuando orbitadores vuelan sobre su cabeza.



Fuente
NASA / JPL / MSSS/ ESA/SOHO/Phill  Stooke
Emily Lakdawalla

Ken Herkenhoff/Ryan Anderson/Lauren Edgar


18 de junio de 2015

Curiosity - Sol 951 - Sol 976

Sol 951 – Sol 976

Curiosity está nuevamente en camino hacia el Mont Sharp, tomando hacia el suroeste, a través de surcos de arena y subidas rocosas. Desde su llegada nunca ha tomado una ruta más pintoresca que esta. Las imágenes son tan buenas que es difícil hacer una selección de la misma para publicar, manifiesta Emily Lakdawalla. Bien para comenzar he aquí un reciente mapa de rutas realizado por Phil Stooke, resumiendo sus viajes.


NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Mapa de la ruta seguida por Curiosity - Phil Stooke -: Pahrump Hills (743-974 soles)

Buenas vistas son generalmente sinónimo de calidad en geología. Para ello Curiosity debe obtener imágenes transversales y/o verticales a través de muchas capas en las rocas de las paredes de los valles Por ejemplo, aquí hay algunas venas impresionantes en la pared de los valles llamado Artists 'Drive, que Curiosity fotografió inmediatamente al oeste de Garden Citi.


NASA / JPL / MSSS / Thomas Appéré
Sol 950 – Curiosity. Afloramiento rico en venas en el lado norte de Artists Drive.
Curiosity tomó esta panorámica en sol 950 (9 de abril de 2015) en el camino al oeste de Garden City y Pahrump Hills.

Curiosity está realizando algunas de sus mejores fotos casi por accidente. Esto, por ejemplo, es la vista que tenía después de su actividad en sol 951, es parte de la proyección de imagen de rutina que realiza con sus Navcams para obtener la configuración del terreno. 


NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 951 – Curiosity - Vista de la cámara de navegación al suroeste de Tucki Mountain
Curiosity tomó las fotos de este panorama al final de un corto trayecto en sol 951 diseñado para dar una buena vista del valle por delante. La colina de la izquierda se llama "Tucki Montaña." La colina en el borde derecho es "Gray Wolf Peak.". Monte Sharp es a lo lejos a la izquierda.

Curiosity también ha estado llevando a cabo observaciones astronómicas. El equipo ordenó una serie de imágenes de la puesta de sol en sol 956 cuando Mercurio transitaba en esa posición. Si bien no se puede observar a Mercurio en las fotos, pero sí debe ser visible en los datos científicos.


NASA / JPL-Caltech / MSSS / Damia Bouic
Sol 956 - Puesta de sol en Marte
El objetivo 34mm  de la Mastcam bordo Curiosity tomó esta vista de la configuración sobre el cráter Gale de sol 956 (15 de abril de 2015).

También hubo fotografías de Fobos y Deimos en sol 964  e imágenes observando a Fobos caer en la sombra de Marte en el sol 970. Hasta el momento, todos estos son sólo está disponible en el suelo en forma de imágenes en miniatura, demasiado pequeños para el detalle -. Curiosity ha estado tomando por un largo tiempo muchas imágenes y hay en el momento un poco de un retraso en el enlace de envio a la tierra.

El equipo estaba haciendo un rápido progreso hacia la siguiente parada, un lugar llamado Logan Pass, cuando vieron algo interesante en imágenes de rutina MastCam mirando hacia el frente. Aquí está la imagen relevante, tomada el sol 958:


NASA / JPL / MSSS
Sol 958 – Curiosity - La vista hacia Logan´s Run.
Este marco es el más extremo mostrando el lugar finalmente llamado Logan´s Run

El científico del proyecto Ashwin Vasavada explicó la semana pasada que geomorfólogos en el equipo estaban intrigados por la forma de los cristales de afloramiento rocoso que sobresale de la ladera en la distancia. Las capas de roca no se ejecutan directamente a través de la colina; hay lentes de roca más resistente que interrumpen otros materiales. No parece mucho, pero las formas de los afloramientos, junto con su ubicación - muy cerca de la frontera entre materiales Pahrump y la roca suprayacente, conocida como la "washboard unit" - hacen que el equipo de geólogos esten interesados en lo que puede que tengan que decirnos acerca de la relación entre el Pahrump y unidades "washboard unit".
El equipo continuó hacia el oeste, manteniendo abiertas las opciones de cualquiera de visitar estos objetivos rocosos. Aquí está la vista NavCam en sol 960, después de un viaje de 100 metros hacia el afloramiento.

NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 960 – Curiosity - Vista hacia el futuro.
Después de un viaje en sol 960, Curiosity contempla la vista hacia el oeste y el sur. El rumbo directo hacia el Monte de Sharp yacía suroeste, a través del paso de Logan, donde las rocas brillantes de la unidad Pahrump están en contacto con una unidad más oscuro, más resistente por encima de ellos. A la derecha (oeste), material resistente fuera de una pequeña colina. El equipo decidió desviar a estos afloramientos para verlos con más detalle, nombrando el sitio "Logan's Run."
  

NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Sol 964 – Curiosity - "Logan's Run." desde lejos.
Curiosity utiliza la alta resolución de Mastcams para tomar este mosaico de tres imágenes de afloramientos en un lugar llamado La "Logan's Run.". En base a estas imágenes, el equipo decidió desviar la ruta para hacer una investigación más cercana.


 NASA / JPL / MSSS / Elisabetta Bonora / Marco Faccin
Sol 971 – Curiosity - En Mount Shields.
Curiosity tomó las fotos de este mosaico en un afloramiento llamado Mount Shields en el sol 971 (30 de abril de 2015. El afloramiento se encuentra en una zona conocida como "Logan´s Run", al norte del paso de Logan y al oeste de Pahrump Hills.

El fin de semana se hicieron trabajos con el brazo: sacaron el polvo de la parte superior del afloramiento, tomando una serie imágenes cercanas de Mahli, y el análisis de sus elementos constitutivos con APXS. A pesar de aparente fragilidad del afloramiento, se alzó con el cepillado sin cambios evidentes. Aquí es una divertida animación 3D de sus esfuerzos:


NASA / JPL / Nathan Frey
Sol 975 – Curiosity - El brazo de Curiosity trabajando en el trabajo en el monte Shields - (3D)
Una animación de tres imágenes de Curiosity con la cámara MAHLI, entonces APXS analizador elemental en la parte superior del afloramiento en el monte Shields, en la zona denominada "Logan´s Run" (5 de mayo de 2015).

Curiosity tiene un mes más para trabajar en Marte. Luego deberá soportar durante tres semanas la conjunción (alieación física de Marte , el Sol y la Tierra) que si bien no tiene un efecto directo sobre la salud nave espacial, si esta interposión del Sol entre la Tierra y Marte no es posible dar ordenes nuestra nave espacial Mars en forma segura. Curiosity continuará transmitiendo algunos datos a los orbitadores y continuará con las observaciones ambientales diarias con REMS e instrumentos RAD, pero no recibirá ninguna orden desde la Tierra entre el 3 de junio y el 24 de junio.



Fuente
NASA / JPL / MSSS / Nathan Frey/ Elisabetta Bonora / Marco Faccin/ Caltech / Damia Bouic/ Thomas Appéré/ UA / Phil Stooke
Emily Lakdawalla
Ken Herkenhoff/Ryan Anderson/Lauren Edgar