Los resultados de la prueba
Mini-taladro de Curiosity en 'Mojave'
13 de Enero de
2015.
Este
destino, llamado "Mojave", muestra copiosos rasgos delgados, un poco
más pequeño que un grano de arroz, que parecen ser cristales minerales. Una
oportunidad para conocer su composición hizo que el equipo científico de
Curiosity elija a Mojave como el próximo objetivo de perforación, tras 29 meses
de investigación de la misión en el cráter Gale del planeta rojo.
La
perforación de Mojave comienza durante la tercera ronda de investigación por
parte de Curiosity de la capa basal del Monte Sharp expuesta en una zona
llamada "Pahrump Hills." En la primera ronda, el Rover condujo alrededor
de 360 pies (110 metros) y ha explorado de hasta cerca de 30 pies (9 metros) de
altura. Luego siguió un camino similar, la investigación de los sitios
seleccionados con más detalle. Este segundo pase incluyó la inspección de
Mojave realizada en noviembre de 2014 con la eliminación de polvo, toma de imágenes con
acercamiento y la utilización del espectómetro Alpha Particle X-Ray situado en
el brazo del Rover. Los resultados pusieron a Mojave a la cabeza de la lista de objetivos
para la inspección más intensiva del Rover, el uso de instrumentos de
laboratorio que analizan polvo de roca recogida por el taladro.
Los cristales pueden
haberse formado en Secado marciano Lago – Sol 864
Cristales en
forma de rombo son evidentes en esta vista ampliada de un objetivo roca
marciana llamada "Mojave", tomado por el instrumento de Imagenes
(MAHLI) en el brazo del Rover Curiosity.
Curiosity Conducting
Mini-Drill Test at 'Mojave'
Esta
imágen de la cámara con la utlización del gran angular (Hazcam) en el frente
del Curiosity muestra el taladro del Rover en posición para una prueba de
mini-taladro para evaluar si un objetivo de rock llamada "Mojave" es
adecuado para la perforación en profundidad para recoger una muestra. Fue
tomada el 13 de enero de 2015, durante el día marciano Sol 867.
Los resultados de la prueba Mini-taladro de
Curiosity en 'Mojave'
Este 13 de enero
2015, esta imagen tomada en el Sol 867 por Curiosity muestra los resultados de una prueba de
mini-taladro a fin de evaluar si la roca "Mojave" es adecuada para
recoger una muestra con la utilización del mini-taladro. Aquí puede observarse
el agrietamiento de la roca que quedó expuesto para su inspección.
El
taladro realizó una perforación de unos 0,63 pulgadas (1,6 centímetros) de
diámetro. El agujero de la prueba de perforación superficial está cerca de la
parte superior de esta imagen. La perforación de prueba agrietó la roca y se
separaron los fragmentos de ella proporcionando una oportunidad única para
examinar los trozos de rocas dejados en la superficie. Unas horas después de
ver los resultados de esta prueba, el equipo del Rover está evaluando si una
ubicación de destino alternativo en esta área sería un lugar apropiado para la
perforación de la muestra de recolección, y la planificación de su parte de cerca
la investigación de los fragmentos de roca resultantes expuesta en la superficie,
en particular las rocas en el sector grisáceo en el lado derecho de la imagen.
Así
que el plan Sol 869 incluye mediciones ChemCam del nuevo pedazo de roca y el
fondo del agujero mini-taladro, seguido por MAHLI imágenes en primer plano de
las rocas desprendidas, tanto durante el día como por la noche (iluminado por
los LED).
En
Sol 870, se prevee limpiar otro objetivo potencial, apodado "Funk Valley"
para utilizar nuevamente el mini-taladro.
Por último, se tomarán imagenes con Mahli para ver los resultados de las
pruebas de precarga del APXS.
El
plan para Sols 871 y 872 es la última
oportunidad para hacer dos "raster" ChemCam en objetivos "Funk
Valley" y “Rainbow Basin”. Cada trama analizará tres puntos muy próximos
entre sí en el objetivo. Funk Valle es nuestro último objetivo para la
utilización del mini-taladro y “Rainbow Basin” es una roca con algunos rasgos
interesantes que son resistentes resistentes a la erosión. Mastcam hará de
apoyo tomando imágenes de estos. La última actividad de sol 871 será un
análisis durante la noche del trozo de roca que nuestro primer mini-taladro ha desalojado,
utilizando APXS. Esta es una rara oportunidad de hacer APXS sobre un objetivo
con una superficie fresca, libre de polvo! El sol 872, ChemCam hará algunas
observaciones pasivas del cielo para medir la cantidad de oxígeno, dióxido de
carbono, y el polvo en la atmósfera y NavCam hará algunas mediciones
atmosféricas de rutina. El largo descanso de Curiosity para la actualización
del software permitirá que observemos en el mismo lugar durante un par de semanas el comportamiento de la arena movida por el viento.
NASA / JPL /
MSSS / Elisabetta Bonora / Marco Faccin
Sol 868 – Curiosity: autorretrato (14 de
enero de 2015)
Curiosity
capturado este autorretrato con la cámara MAHLI en el extremo del brazo
robótico mientras se prepara para perforar en el afloramiento Book Cliff en el
sitio Pahrump Hills.
Sols 799-864 – Curiosity: Mapa de ruta
realizado por Phil Stooke - Pahrump Hills Walkabout
He aquí algunos
puntos de vista de los principales lugares donde Curiosity realizó el análisis
in situ durante la segunda parte del Walkabout. La primera parada fue Book
Cliff en los Sols 812-817 .
Adiós Whale Rock!
Es
hora de marchar hacia un nuevo destino. En el plan de Sol 862-863, terminando
las actividades en "Whale Rock" y Curiosity se desplazará alrededor
de 85 m hacia "Pink Cliffs", donde se espera perforar alguna roca en cualquier
momento. El punto elegido sería 'Mojave'. En Sol 862, Mastcam tomará algunas
imágenes de despedida de Whale Rock antes de que se aleje rumbo al nuevo
destino.
En
Sol 863, Mastcam se mirará al sol para medir la cantidad de polvo en la
atmósfera (esta medida se denomina "tau", porque ese es el símbolo
que se utiliza en la ecuación que muestra cuánto se atenúa la luz del sol).
NavCam estará atento a las nubes sobre el monte Sharp, y ChemCam hará una
observación del cielo pasiva.
Fuente
NASA
/ JPL-Caltech / MSSS.
NASA
/ JPL / MSSS / Elisabetta Bonora / Marco Faccin
SA
/ JPL / UA / Phil Stooke
Ken
Herkenhoff /Ryan Anderson/ Lauren Edgar/ USGS
Emily
Lakdawalla