Curiosity atrapa las
manchas solares, junto con el tránsito de Fobos y Deimos sobre el disco solar.
NASA/JPL/MSSS
Tránsito de Phobos sobre el disco solar. Curiosity sol 37. Nueve imágenes componen la secuencia.
Hubo algo que me llamó la atención, dice Emily Lakdawalla: un pequeño punto oscuro cerca de la parte inferior central del disco del Sol, lo que parecía persistir de cuadro a cuadro. ¿Podría ser una de las manchas solares?. Spirit y Opportunity han fotografiado decenas de veces el Sol, pero probablemente nunca se vio una mancha solar, debido a que la resolución de la Pancam no era lo suficiente como para captarlas (o bien las manchas solares no han llegado a ser lo suficientemente grande) para ser fotografiado. La MastCam-100 de Curiosity recibe muchos más píxeles en las tomas del Sol, por lo que parecía ser una posibilidad real de que se trate de manchas solares.
Luego
cuando las imágenes de los tránsitos capturados en el sol 42 empezaron a bajar,
he comprobado una vez más, y me ha convencido que se trata de manchas solares.
Aquí
hay una animación de cerca de 100 imágenes de Deimos que transitan el Sol cerca
del mediodía, hora local en el sol 42.
NASA
/ JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
Tránsito de Deimos,
Curiosity sol 42. Esta
animación contiene 95 imágenes del Sol tomadas por Curiosity en el sol 42,
mientras que Deimos transitó ella.
Deimos
tiene un movimiento aparente en el cielo mucho más lento que el de Fobos, así
como Curiosity enfocó la cámara para observar el tránsito de Deimos sobre el Sol. Para
comprobar si yo estaba viendo una mancha solar, lo primero que se debe hacer es
alinear todos los marcos. Hay un montón de ruido (como
resultado de la forma en que este tipo particular de imagen es procesada antes
de ser enviado a la Internet), pero seguro que parece que hay una o dos manchas
solares cerca del centro de la imagen.
Tránsito de Deimos, Curiosidad sol 42 (versión apilada)
Una
buena manera de lidiar con el ruido en astrofotografía es disparar una gran
cantidad de imágenes en el mismo lugar y luego "apilar" a todas. Suponiendo
que el ruido es aleatorio, se debe anular, y las características
"reales" quedan reforzadas. La imagen de la izquierda es una pila de 30
fotogramas de la animación. Deimos se extiende como una raya, y
definitivamente hay un punto oscuro justo debajo del centro del disco. Y
tal vez un segundo punto adyacente arriba ya la derecha.
Bonita foto: Última
hora de la tarde en el cráter Gale.
Esta fotografía realmente no necesita palabras. Sólo
deleitar sus ojos:
NASA
/ JPL / MSSS / Damia Bouic
Atardecer en el
cráter Gale, Curiosity sol 49
Curiosidad Sol 52: Glenelg Ho!
En sol 52 Curiosity llega a su primer
destino científico dentro del cráter Gale: un lugar que el equipo ha llamado
Glenelg. Aquí está una vista
orbital del camino recorrido por Curiosity.
Aquí está un mapa de ruta que muestra a Curiosity en este su primer destino.
NASA
/ JPL / UA / Phil Stooke
Mapa de la ruta Curiosidad
a sol 52
Abajo está la vista a través del parabrisas (por así decirlo). La "unidad de alta inercia
térmica" es aquella que se aprecia con un tono claramente más brillante que el suelo que transita Curiosity en ese momento:
NASA / JPL / Michael
Howard.
Hermosas piedras por
delante en Glenelg, pero primero, Curiosity debe cavar en la arena.
Echa un vistazo a la vista tomada por Curiosity en sol 54, mirando al este, hacia Glenelg realizada con 100 imágenes tomadas por MastCam. Para apreciar la vista usted debe tener que ampliarla. No sólo es interesante la vista de las rocas, sino también los diferentes tipos y aspectos de las mismas, hay de forma delgada, en el medio en forma de placas en el lado derecho y del tipo adoquines angulares hacia la izquierda. Hay tanto que ver!
NASA
/ JPL / MSSS / James Canvin
Vista panorámica de
la "Glenelg," Curiosity sol 54
Mosaico de 100 tomas de la MastCam mirando Glenelg. Los
tres tipos de rocas que se encuentran en este sitio son el primer plano, el
lecho de roca a la izquierda y media distancia y el terreno más distante.
Pero
creo que vamos a tener que esperar un poco para disfrutar de las diversas rocas
en Glenelg, esto es lo que Curiosity tiene a la vista en este momento:
NASA
/ JPL / Damia Bouic
"Rocknest" , Curiosity sol 55.
Esta zona de arena, llamada Rocknest, se convirtió en el objetivo para el primer muestreo de suelos por parte de Curiosity. Después de tomar esta panorámica en el sol 55, Curiosity se movió un poco a la derecha y luego dio un giro brusco a la izquierda para colocar la rueda delantera en la parte superior de la arena.
¿Esta ondulacion en la arena sera la fuente de la primera muestra del suelo marciano realizada por Curiosity? Si es asi, debemos aconstumbrarnos a esta vista, ya que vamos a estar de dos a tres semanas. Lo bueno es que se trata de una hermosa vista!
NASA / JPL / MSSS
La Cuchara de
Curiosity, lista para la acción
Curiosity tomó esta foto el 27 de septiembre
de 2012, antes del primer intento de toma de muestras. Puede observarse que el suelo esta impecablemente
limpio.
El sol de 57, ellos arrastraron la tierra para comprobar cómo se ve por debajo de la superficie. El "desgaste" es una actividad que Spirit y Opportunity han hecho muchas veces: conducir a un objetivo en el suelo, bloquear cinco de las seis ruedas, y girar el sexto lentamente. La actividad es muy parecido a rascar en la arena con su bota - es una forma de raspar la superficie superior para ver lo que hay debajo.
NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 58 - Curiosity aplica el brazo en la zona Rocknest.
En esta animación, Curiosity posiciona el brazo robotico de la torreta sobre partes no alteradas y rayas dibujadas en la arena en Rocknest para fotografiarlo.
NASA / JPL / Emily
Lakdawalla
Bootprint de Curiosity en
Rocknest "," sols 56-57
El sol de 57, ellos arrastraron la tierra para comprobar cómo se ve por debajo de la superficie. El "desgaste" es una actividad que Spirit y Opportunity han hecho muchas veces: conducir a un objetivo en el suelo, bloquear cinco de las seis ruedas, y girar el sexto lentamente. La actividad es muy parecido a rascar en la arena con su bota - es una forma de raspar la superficie superior para ver lo que hay debajo.
NASA / JPL / Emily Lakdawalla
Sol 58 - Curiosity aplica el brazo en la zona Rocknest.
En esta animación, Curiosity posiciona el brazo robotico de la torreta sobre partes no alteradas y rayas dibujadas en la arena en Rocknest para fotografiarlo.
El paso siguiente para Curiosity será colocarse un metro más o
menos de distancia dónde extraerá el material con su pala.
·
La primera muestra es probable que sea recogida el sol
61 .Esta operación será gravada en video por MastCam. Se examinará la misma para ver si la muestra es la prevista o si contiene una gran cantidad de grava
(malo).
·
Si la muestra es buena, comienza un proceso para "limpiar" el interior del sistema de
manipulación de muestras de un "residuo aceitoso inevitable" que existe dentro del sistema de manejo de la muestra. Una vez introducida la arena de Marte en el interior se procederá a agitarla durante 2-3 horas (15 a 20 minutos cada uno en varias
superficies diferentes) es una forma "super eficaz"
para limpiar el sistema de las sustancias orgánicas terrestres restantes.
· Por último, en la cuarta muestra se recogerán muestra proporcionales para ser entregadas a SAM y Chemin. Primero se hará una de práctica para ver cómo se comporta la muestra antes de realmente intentar la entrega real.
·
Mientras tanto, SAM y Chemin tienen que hacer sus
propios preparativos internos para recibir sus primeras muestras sólidas.
·
Todo este proceso puede tomar de 2 a 3 semanas,
terminando aproximadamente a mediados del sol 70.
· Después de esta operación, Curiosity se abrirá paso
por una pendiente al otro lado en la unidad brillante de alta inercia
térmica. Ahí es donde hará su primera operación de
perforación. El ejercicio también tendrá que pasar por un proceso de
limpieza antes de que pueda entregar sus primeras muestras a SAM y
Chemin. Esto debería suceder en algún momento en el sol 90.
Hay un montón de trabajo por hacer, pero este trabajo se hará estando Curiosity estacionado en dicho
lugar.