28 de mayo de 2014

El Planeta Rojo (reporte 03)


Historia de la exploración de Marte.

Si bien Marte fue descubierto hace varios siglos y fue objeto de observación por muchos años, lo cierto es que la verdadera exploración del planeta empieza con la era espacial a partir de los años sesenta del siglo XX.

1960-1969: Las primeras misiones realizadas a principio de los sesenta, tanto rusas como americana, fracasaron en sus objetivos. Recien con el programa Mariner (sondas Mariner 3 y 4) tuvieron vuelos cercanos al planeta Marte, al igual que los rusos con la Zond 2, dònde se obtuvieron fotografías cercanas. Ya cerca del fin de la década las Mariner 6 y 7 logran obtener fotografías a 3.500 km de altura de las regiones ecuatoriales.

1970-1979: El 13 de Noviembre de 1971 el Mariner 9 fue el primer objeto que logra convertirse en el primer satélite de Marte, orbitando a su alrededor. Pocos días después, el 2 de diciembre de 1971 una sonda Rusa Marsnik 3 logra posarse en la superficie marciana. En 1976 Estados Unidos hace descender en Marte las sondas Viking 1 y Viking 2 que permanecieron acticvas has 1980 y 1982.

1980-1999: En 1988 hubo dos fracasos Fobos 1 y Fobos 2, era una misión soviético-europea. Posteriormente en 1992 la misión Mars Observer estadounidense pierde todo contacto con la tierra al momento de entrar en òrbita marciana. Cinco años mas tarde, 1997, llega a Marte la sonda espacial Mars Pathfinder cuyo vehiculo autopropulsado llamado Sojourner explora la superficie marciana durante dos meses, este hecho fue televisado para millones de personas. El sitio de amartizaje del Mars Pathfinder se bautizo con el nombre de Sagan Memorial Station, en honor a Carl Sagan. Este mismo año también llega al planeta Marte la Mars Global Surveyor que orbita el planeta.

Años posteriores hasta nuestros dias

2001 – Mars Odyssey de los Estados Unidos, misión: Cartografìa y concentración de químicos y minerales. Descubre la existencia de hielo lo que apoya la teoría de grandes cantidades de agua.

2003 – Mars Express Gran Bretaña y la Agencia Espacial Europea ponen esta sonda en òrdita de Marte, y hace descender al Beagle 2, diseñado para investigar exobiología y geoquímica, pero fracasa en su intento de amartizaje.

Aportes en la exploración de Marte por la Mars Exploration Rover Spirit.

Spirit (cuya designación oficial es MER-A, Mars Exploration Rover - A) es el primero de los dos robots que formaban parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. La misión que costo 800 millones de dolares llegó al planeta rojo en 2004 y debía durar solo tres meses, termino su misión en el año 2010. 

La nave aterrizó con éxito en el planeta Marte a las 4:35 TUC del 4 de enero del 2004 y finalizó su actividad en marzo del 2010, momento en el que dejó de enviar comunicaciones. Su gemelo Opportunity aterrizó con éxito en Marte tres semanas después el 24 de enero del 2004.

En el lugar de amartizaje del Spirit la atmósfera tenía más polvo en suspensión de lo previsto y las temperaturas diurnas, aunque bajas, eran 10°C sobre las previstas. Estos robots llevan unas baterias de plutonio para calentarlos y así poder sobrevivir a las frías noches marcianas de hasta -105°C; pero el funcionamiento de las baterías causó un calentamiento de 5 °C, lo que obligó a apagar al Spirit hacia el mediodía marciano, esta circunstancia, unida a una rampa "airbag" mal plegada, retrasó hasta el 16 de enero del 2004 el instante en que el Spirit pisó el suelo marciano.

El Spirit aterrizó aproximadamente a 10 Km. del centro del cráter Gusev a una latitud 14,5718º  S y una longitud 175,4785° E.  El equipo de MER nombró el sitio del desembarco de la sonda "Columbia Memorial Station", en honor a los siete astronautas que fallecieron en el Transbordador Espacial Columbia.

El 27 de enero la NASA conmemoró la muerte de la tripulación de la Apollo 1 nombrando tres colinas al norte de la zona de amartizaje del Spirit como Colinas Apollo 1 y el 2 de febrero de 2004, se homenajeó a los astronautas de la misión del Columbia nombrando a 7 colinas al este del lugar de desembarco como Colinas del Columbia. Las siete crestas recibieron los nombres Anderson, Brown, Chawla, Clark, Husband, McCool y Ramon.

El 6 de febrero de 2004 (Sol 34), la herramienta de abrasión de roca (RAT, Rock Abrasion Tool) del robot, taladró un agujero de 45.5 mm x 2.65 mm de profundidad en una roca marciana. El agujero expuso material fresco del interior de la roca Adirondack para la inspección profunda con el microscopio del robot y dos espectrómetros en el brazo robótico.


El 5 de marzo de 2004, la NASA anunció que el Spirit había encontrado pruebas indirectas de agua en Marte en una piedra llamada Humphrey. El Dr. Ray Arvidson de la Universidad de Washington, dijo durante una conferencia de prensa: "Si encontráramos esta piedra en la Tierra, diríamos que es una piedra volcánica formada por la acción de un fluido que se movió a través de ella." 


El 11 de marzo de 2004, el Spirit alcanzó el cráter de Bonneville después de una jornada donde viajó 133 m. En su derroteo el Spirit alcanzó el primero de muchos objetivos en la base de las Colinas Columbia llamada 'West Spur'.  Siguiendo al sur llego hasta la piedra Clovis.


El 21 de agosto de 2005, Spirit llegó hasta la cima de la Husband Hill y tomó una vista panorámica de 360 grados.


El 25 de mayo de 2011 la NASA declara oficialmente finalizada la misión del robot Spirit, tras no haber recibido ninguna señal procedente de él desde el 22 de marzo de 2010. Afectado por numerosos problemas de movilidad, el vehículo quedó atrapado en una zona arenosa de la que no pudo escapar por falta de tracción en sus ruedas.


Los descubrimientos más importantes de esta misión fueron:
Evidencia de antiguos manantiales en ebullición
Evidencia de una atmósfera densa y de agua dulce
Evidencia de un ciclo activo de agua








El robot Spirit en plena tarea - recreaciòn -.











Panorama de las Colinas Apollo desde el lugar de amartizaje del Spirit



Imagen roca Adirondack taladrada


No hay comentarios.:

Publicar un comentario