25 de mayo de 2014

El Planeta Rojo (reporte 02)

Phobos y Deimos, las lunas de Marte.

Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, fueron descubiertas por el astrónomo (EEUU) Asaph Hall el 18 de agosto de1877. Fue el Maestro de Ciencias de Eton, Henry Madan (1838-1901), el que sugirió nombrarlas de esa manera, atendiendo al libro XV de la Ilíada, en el cual Ares invoca al miedo y al terror.

Deimos es probablemente un asteroide, cuya órbita fue perturbada por la gravedad de Júpiter, de manera que fue capturado por Marte, aunque esta teoría aún se halla bajo cierta controversia. Como la mayoría de los cuerpos de tamaño comparable, Deimos posee una forma muy irregular, midiendo 15x12x10 km. Deimos tiene un período orbital de aproximadamente 30,5 horas, excediendo el día solar marciano de 24,5 horas, haciéndolo a unos 23.400 km de la superficie marciana.

Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es la más grande de las dos lunas de Marte y la más cercana al planeta. Según la mitología griega, Fobos era uno de los hijos de Ares. Al igual que Deimos. Fobos siempre presenta la misma cara a Marte, debido a las fuerzas de marea que el planeta ejerce sobre su satélite. Esta misma fuerza provoca que cada vez Fobos se acerque más a Marte, situación que ocasionará su colisión dentro de unos 50 a 100 millones de años, o bien su desintegración y formación de un anillo alrededor del planeta. De hecho, actualmente, está tan cerca de Marte (a menos de 6.000 km de su superficie) que es el satélite más próximo a un planeta en todo el Sistema Solar.
En términos generales, Fobos es un bloque rocoso de forma irregular, de uno 27 km de longitud en su eje más largo y su período orbital es de 7horas 39 minutos. En su parte central presenta un cráter denominado Stickney, producto de la colosión con otro objeto estelar.


¿Son las lunas marcianas Phobos y Deimos sobrevivientes de los asteroides?

Robert Craddock (Museo Nacional del Aire y del Espacio) sugiere en un artículo en la edición de Ícaro febrero 2011 que pueden haberse originados de un gran impacto en algún lugar de Marte. Se calcula que un objeto con cerca 1s/500 de masa de Marte podría haber golpeado el planeta al principio de su historia. Este impacto podría haber arruinado hipotéticamente las cuencas gigantes de Borealis, Elysium, o Daedalia en su modelado, expulsando por la explosión algunos de los restos de Marte formando un disco alrededor del planeta, creando pequeñas lunas de coalescencia dentro del disco. Deimos y Fobos, se dice, pueden ser los últimos supervivientes de ese proceso.

Deimos (NASA)


Fobos (NASA)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario