17 de mayo de 2019

Curiosity - Sol 2313 - Sol 2387


Dos nuevas perforaciones a pesar de los problemas de memoria de las dos computadoras del Rover.

El equipo de Curiosity está recorriendo Glen Torridon, el Valle de la Arcilla, al sur de Vera Rubin Ridge, fotografiando y destruyendo rocas. Claramente, es un placer para el equipo estar en un lugar al que han esperado llegar durante 7 años. Su entusiasmo se vio mermado durante unas pocas semanas por los molestos problemas de memoria en ambas computadoras.


A pesar de estos desafíos, el equipo logró perforar la roca muy blanda en Aberlady en el sol 2370. Aberlady fue el sitio número 20 de perforación exitosa de Curiosity y el 5º desde que regresó a funcionar la broca.

Fun Rocks en Glen Torridon.
Las rocas por aquí son realmente fascinantes. En primer lugar, están los guijarros. Están por todos lados, asentados en la arena. Esa configuración significa que es probable que sean un depósito retrasado: la arena está siendo removida por el viento, pero el viento no mueve las piedras. Con el tiempo, los guijarros se concentran hasta que, en algunos lugares, casi cubren la arena. Curiosity recopila datos sistemáticos sobre los materiales de la superficie, tomando una foto con su cámara MARDI que apunta hacia abajo en casi todas las paradas. La geometría de observación de MARDI es casi exactamente la misma cada vez, al observar un trozo de terreno de aproximadamente un metro de ancho y por lo tanto puede comparar directamente los tamaños y las formas de los guijarros de una parada a otra.

NASA / JPL-Caltech / MSSS / Emily Lakdawalla
Imágenes de MARDI de guijarros en GLEN TORRIDON.

Gran parte de Glen Torridon, el valle al sur de Vera Rubin Ridge explorado por Curiosity en 2019, tiene un Regolito de material suelto (Regolito es el término general usado para designar la capa de materiales no consolidados, alterados, como fragmentos de roca, granos minerales y todos los otros depósitos superficiales, que descansa sobre roca sólida inalterada. ) cubierto de guijarros. Las piedras cambian de tamaño y redondez de un lugar a otro.

Curiosity tomó estas fotos con su cámara MARDI apuntando hacia abajo en los soles 2313, 2316 y 2352 (7 y 11 de febrero y 20 de marzo, respectivamente). MARDI siempre tiene el campo visual del mismo tamaño, 92 por 64 centímetros debajo del Rover y detrás de la rueda delantera izquierda. La rueda está en la parte inferior derecha de las 3 fotos.

De vez en cuando, los guijarros se vuelven realmente extraños y, a veces, el equipo saca el brazo para investigarlos con la cámara MAHLI de alta resolución en el extremo del brazo. Esta foto en particular inspiró mucha conversación cuando fue devuelta a la Tierra por la notable redondez de los guijarros.

NASA / JPL-Caltech / MSSS / Emily Lakdawalla
Curiosity – Sol 2356 - GRANULOS MUY REDONDOS EN STONEBRIGGS EN GLEN TORRIDON.

Curiosity tomó estas imágenes con su cámara MAHLI en el sol 2356 (24 de marzo de 2019). Los granos son inusualmente redondos (aunque no únicamente) y se encuentran en el rango de tamaño de gránulos de arena gruesa, solo unos pocos milímetros de diámetro.

Los afloramientos también son de aspecto extraño. Parecen estar hechas de roca muy delgada en capas, como la piedra de barro de Murray que Curiosity ha estado observando durante mucho tiempo, pero están resistiendo el clima de una manera diferente. Toma en Fife:

NASA / JPL-Caltech / MSSS / Paul Hammond
Curiosity – Sol 2339 - AFLORAMIENTO DE FIFE. Algunos de la "unidad de arcilla" en Glen Torridon. Imágenes en mosaico de MAHLI tomadas en el sol 2339 (6 de marzo de 2019)







NASA / JPL-Caltech / MSSS / Emily Lakdawalla
Curiosity – Sol 2350 - MUIR DE ORD. Un bloque de roca inusual y fracturado llamado Muir of Ord atrajo la atención de los geólogos del equipo de Curiosity en el sol 2350 (17 de marzo de 2019), ya que estaban realizando su primera travesía de la unidad de arcilla en Glen Torridon. La roca tiene aproximadamente 40 centímetros de ancho.



El rover siguió su ruta para alcanzar el afloramiento de menor elevación en Glen Torridon. El área de menor elevación en Glen Torridon coincidió con un punto que mostraba una firma especialmente fuerte de la presencia de minerales de arcilla como se ve desde la órbita, por lo que el equipo esperaba encontrar allí un afloramiento que posibilitare una perforación.



Mapa de NASA / JPL-Caltech / UA / JHUAPL / CRISM, cortesía de Valerie Fox y Ray Arvidson. ANTES Y DESPUÉS: MAPA DE GLEN TORRIDON, LA UNIDAD DE ARCILLA EN LA BASE DEL MONTE SHARP.

Sobrepuesto a la imagen de alta resolución de la base del Monte Sharp se encuentra un mapa hecho de datos del instrumento CRISM de Mars Reconnaissance Orbiter. En tonos azules, el mapa muestra la fuerza de una señal espectral atribuida a la presencia de esmectita (un tipo de mineral de arcilla que sugiere la presencia pasada de agua líquida). El área con la señal de esmectita, llamada de manera informal Glen Torridon, también tiene una textura distintiva de colores. La línea amarilla muestra el camino de Curiosity hasta el sol 2366 (3 de abril de 2019). El camino blanco fue el plan para la futura travesía de Curiosity a partir del sol 2296.
De hecho, el afloramiento de Aberlady, que alcanzaron en el sol 2364, parecía muy perforable:

NASA / JPL-Caltech / MSSS / Paul Hammond
Curiosity Sol 2365 - AFLORAMIENTO DE ABERLADY. Aberlady es el sitio en Glen Torridon donde Curiosity se perforó con éxito en el sol 2370. Esta vista del área de trabajo se capturó 2 de abril de 2019.

Cuando llegaron a Aberlady, el equipo había comenzado a controlar la diversidad de rocas en Glen Torridon. Hay mucha variabilidad en las rocas, pero la mayoría de ellas se pueden agrupar en tres subunidades. Un tipo visto alrededor de la colina de Knockfarril, en la primera parte de su travesía hacia Glen Torridon, que tiene camas cruzadas: los ángulos de las camas que se intersecan entre sí significan que sus granos fueron depositados por el viento o el agua. Los otros dos son piedras de barro finamente laminadas, el tipo de material que se asienta en el agua muy quieta.
Se decidió la perforación en Aberlady como zona representativa de uno de esos dos mudstones (piedras de barro).

Perforar en Aberlady fue demasiado fácil. El taladro penetró en la roca tan fácilmente que no necesitó percusión alguna; Aberlady fue el primer sitio de perforación solo rotativo de Curiosity. ¡Impresionante! Pero mira lo que pasó cuando sacaron el taladro de la roca. Toda la roca se levantó. ¿Habían perforado todo el camino a través de una roca suelta hasta la arena? ¿Hubo alguna muestra en el taladro?

NASA / JPL-Caltech / MSSS / Emily Lakdawalla.
Curiosity Sol 2370 - CAMBIO DE ROCAS EN EL SITIO DE PERFORACIÓN DE ABERLADY
La perforación fue increíblemente fácil (7 d abril de 2019), el rover no necesitó la utilización de percusión, solo perforaba la rotación. Es posible que lo fácil fue porque la roca era más delgada que la longitud de la broca. Cuando Curiosity sacó el taladro, la roca perforada se levantó. Inseguro de la calidad de la muestra perforada, el equipo de Curiosity decidió, después del análisis de CheMin, volcar la muestra de Aberlady e intentarlo cerca, en Kilmarie, para adquirir una mejor muestra para SAM.

Dado que esta era una unidad de roca tan importante, el equipo había planeado colocar la muestra en una celda de muestra nueva y nunca utilizada en CheMin. Ajustaron sus planes y las entregaron a una celda usada. Obtuvieron buenos datos, pero las pruebas adicionales hicieron que el equipo dudara de que hubiera suficiente muestra en el simulacro para entregar a SAM. No hay forma de que el instrumento SAM mida si recibe alguna muestra, por lo que fue demasiada incertidumbre. Decidieron deshacerse de la muestra (en el sol 2377) y en el sol 2381 chocaron a corta distancia de un segundo sitio de perforación, Kilmarie, ubicado a solo 80 centímetros de Aberlady. La perforación fue exitosa y las rocas no cambiaron.

Temporada de eclipse
Algo divertido al azar para terminar este post: es la temporada de eclipse en Marte.
Dos veces al año, hay períodos en que las lunas de Marte, Fobos y Deimos, transitan el Sol desde el cráter Gale. Los científicos observan esto para cronometrar con precisión las órbitas de Fobos y Deimos, para ver cómo están evolucionando. Los científicos también los observan porque son geniales.






 NASA / JPL-Caltech / MSSS

Curiosity Sol 2350 – TRANSITO DE DEIMOS SOBRE LA IMAGEN DEL SOL.
Esta serie de imágenes muestra a La luna marciana Deimos cuando cruza frente al Sol como se vio desde Curiosity el 17 de marzo de 2019. El evento se aceleró en un factor 10. El eclipse completo duró unos 35 segundos.








NASA / JPL-Caltech / MSSS
CURIOSITY SOL 2359 - TRANSITO DE PHOBOS SOBRE LA IMAGEN DEL SOL.
Esta serie de imágenes muestra a la luna marciana Fobos cuando se cruzó frente al Sol como se vio en Curiosity el 26 de marzo de 2019. El evento se aceleró en un factor 10. El eclipse completo duró unos 35 segundos.



Es todo lo que hay de información hasta el sol 2372.



Fuente
Emily Lakdawalla/The Planetary Society
NASA / JPL / MSSS/ Paul Hammond
NASA / JPL-Caltech/MSSS
NASA / JPL-Caltech / UA / JHUAPL / CRISM, cortesía de Valerie Fox y Ray Arvidson




No hay comentarios.:

Publicar un comentario