Paseando por Vera Rubin Ridge.
La última vez, en Septiembre, el Rover acababa de subir a
Vera Rubin Ridge . Desde entonces, ha maniobrado lentamente hacia el sur sobre
la cresta, encontrando rocas coloridas. El progreso ha sido ocasionalmente
interrumpido por varios problemas (fallas del enlace ascendente, fallas de armado,
unidades cortas, etcétera) que llevaron a algunos miembros del equipo a bromear
diciendo que el borde puede estar maldito. Sin embargo, el Rover ha conducido
unos 600 metros, ha entregado múltiples muestras de Ogunquit Beach a SAM y una
a CheMin, e incluso ha realizado su primer experimento de química húmeda.
Dónde estamos??? Aquí se muestra el grafico de su
derrotero.
NASA / JPL
PASADO Y ESQUEMÁTICO CAMINO
FUTURO PARA CURIOSITY A PARTIR DE ENERO DE 2018 (SOL 1900)
La línea amarilla marca la
travesía completa de Curiosity a partir de principios de 2018. Los triángulos
azules son paradas científicas importantes. La línea naranja es una ruta futura
planificada, que podría cambiar según la experiencia de Curiosity en el
terreno.
El rover aún no puede usar su taladro para adquirir
muestras de rocas. Mientras tanto, Curiosity está explorando algunas relaciones
fascinantes entre capas de rocas distintivamente diferentes en la cresta
superior.
Aquí está la última versión del mapa transversal pasado y
futuro desde el comienzo de la misión hasta ahora. Puedes ver cómo Vera
Rubin Ridge es una característica estrecha y bastante recta. Durante el
período cubierto por esta actualización, el móvil ha estado conduciendo a
través de la cresta, más o menos perpendicular a ella. También puede ver que
antes de salir de la cresta, se planea una excursión sustancial hacia el este.
Emily Lakdawalla, realizó un mapa con dos mapas de ruta
de Phil Stooke para cubrir la parte de Vera Rubin Ridge que Curiosity ha
atravesado hasta ahora. Phil usa imágenes en blanco y negro de la cámara HiRISE
en Mars Reconnaissance Orbiter como sus mapas base, y por lo general eso es
suficiente. Pero Curiosity ha alcanzado un terreno que se ve increíblemente
interesante desde la órbita, y para apreciar que voy a necesitar mostrarle
mapas usando otros dos tipos de datos de imagen base. El primero es el color
HiRISE. Las imágenes de HiRISE en blanco y negro ordinarias son fotos tomadas
en longitudes de onda rojas. HiRISE adquiere una franja delgada de datos de
color en el centro de cada imagen que se agrega en otros dos canales de color,
"azul" (tomado en longitudes de onda azul-verde) e infrarrojo. Cuando
los combina con los datos del filtro rojo en un compuesto de colores, a veces
puede ver diferentes rocas aparecer como diferentes colores. (Si no ve
variación de color, eso generalmente indica que cubre el polvo).
NASA / JPL / UA / Phil
Stooke
ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE LA
RUTA DE CURIOSIDAD DE PHIL STOOKE: A TRAVÉS DE VERA RUBIN RIDGE (SOLES
1796-1910)
La segunda información adicional proviene de CRISM, el
espectrómetro de imágenes de Mars Reconnaissance Orbiter. Los espectroscopistas
pueden procesar datos CRISM para producir mapas de áreas donde una caída en un
espectro indica la presencia de un mineral específico o clase de minerales.
Para Vera Rubin Ridge, que hasta hace poco se conocía como cresta hematita, el
parámetro de interés es una caída en el espectro que puede indicar la presencia
del material hematita.
En el siguiente mapa, he superpuesto el color de HiRISE y
el mapa de parámetros de hematites junto con una línea que indica el recorrido
reciente de Curiosity. Los viajes de Curiosity a través de la cresta se dirigen
a lugares con una fuerte señal de hematites y variaciones de color interesantes
en HiRISE.
Mapa de NASA / JPL / UA /
JHUAPL / CRISM cortesía de Valerie Fox, Ray Arvidson y Abigail Fraeman
ANTES Y DESPUÉS: VERA RUBIN
RIDGE HIRISE COLOR Y PROFUNDIDAD DE LA BANDA DE HEMATITES CRISM
Curiosity exploró Vera Rubin
Ridge a finales de 2017 y principios de 2018. La cresta ha sido durante mucho
tiempo un objetivo para el Rover debido a su interesante geomorfología y debido
a una fuerte señal de hemitates en las imágenes espectroscópicas orbitales. La
línea amarilla muestra el camino del rover a partir del sol 1923 (4 de enero de
2018).
El mapa CRISM muestra la fuerza de la absorción de 860
nm vista por CRISM, que es un diagnóstico del mineral hematita. Los rojos más brillantes
corresponden a una absorción más profunda. Este mapa de parámetros se procesó a
12 m / píxel utilizando una imagen CRISM. Curiosity también observó hematita a
lo largo de su recorrido en la formación Murray que conduce a la cresta, pero
estas detecciones fueron más difíciles de ver desde la órbita debido a la
mezcla de subpíxeles con arena y polvo en las rocas debajo de la cresta.
Un par de cosas
que se notan en la comparación: cuando se mira la imagen de HiRISE, hay tres
terrazas distintas que componen Vera Rubin Ridge. Los dos del norte (que tienen
una elevación más baja) se ven amarillentos en la imagen de color desplazado de
arriba, mientras que la terraza más al sur (que es la elevación más alta) tiene
pequeños parches azules distintivos en ella. En la luz visible ordinaria, las
terrazas del norte son más rojas, y la del sur es más gris o más azul. Y sin
embargo, cuando se mira el mapa de hematites CRISM, no hay una correlación
obvia entre la profundidad de la banda de hematites y la ubicación en las
diferentes terrazas de Vera Rubin Ridge. Una vez dicho esto, Curiosity se
encuentra actualmente en un lugar donde hay una clara señal de hematita
razonablemente fuerte, en la parte superior de un parche azul grisáceo.
Este es otro de
los mapas de Phil, excepto que se ha intercambiado el color HiRISE. Tenga en
cuenta todos esos interesantes pequeños parches azul-grisaseo. Aparecen
principalmente en la parte más meridional de la cordillera.
NASA / JPL / UA / Phil
Stooke
DETALLE DEL MAPA DE LA RUTA
DE LA CURIOSIDAD DE PHIL STOOKE: A TRAVÉS DE VERA RUBIN RIDGE (SOLES 1837-1910)
Veamos qué vio e hizo
Curiosity.
Rocas púrpuras y bonitas vistas
Para la primera
parte de la travesía, que cubre las dos terrazas más bajas (norteñas) de la Vera
Rubin Ridge, hasta el sol de 1877, las rocas en su mayoría se parecen a las
mudstones de Murray. Están muy, muy finamente laminados, como este ejemplo
desde temprano en la poligonal.
NASA / JPL-Caltech / MSSS
WHITTUM, UNA ROCA FINAMENTE
LAMINADA EN LA PARTE INFERIOR DE VERA RUBIN RIDGE
Curiosity capturó esta foto
en el sol 1818 (17 de septiembre de 2017), mostrando una roca con laminaciones
muy finas.
Hubo indicios de
variaciones de color de un lugar a otro, pero cada vez que Curiosity cepilla
rocas, parece que las variaciones de color tienen que ver principalmente con
variaciones en la cubierta de polvo. Con el polvo eliminado, las rocas eran
claramente rojizas, incluso moradas. Prácticamente en todas partes Curiosity
cepillado, ese color se muestra. Aquí hay algunos ejemplos más de sol 1822 ,
1837 , 1864 , 1870 y 1885 . Es sorprendente lo que las formas del viento pueden
esculpir cuando no hay suficiente agua para arruinar la diversión del viento.
Estos dos meses
de travesía a través de las terrazas más bajas de la cresta fueron ricos en
adquisición de datos científicos, pero un poco monótonos. Al menos las
elevaciones más altas de la cresta hicieron que la vista desde el lugar de
estacionamiento fuera buena.
NASA / JPL-Caltech / MSSS /
Séan Doran
MIRANDO HACIA ATRÁS DESDE
VERA RUBIN RIDGE, CURIOSITY SOL 1856
Desde el medio de Vera Rubin
Ridge, Curiosity utilizó su Mastcam izquierda en el sol 1856 (26 de octubre de
2017) para mirar a través del cráter de Gale.
Y aquí hay una
mirada en la otra dirección, hacia el suroeste, hacia las estribaciones del
Monte Sharp. La curiosidad no se dirige hacia la montaña en esta dirección, por
razones obvias. Se desplazará un poco hacia el este para encontrar una
topografía más suave.
NASA / JPL-Caltech / MSSS /
Séan Doran
LAS ESTRIBACIONES DEL MONTE
SHARP DESDE VERA RUBIN RIDGE
En Sol 1866 (5 Nov 2017),
Curiosity miró hacia el suroeste al pie del Monte Sharp, antes de que su derrotero
lo llevara hacia el este a lo largo de la cresta en posteriores soles.
El Rover subía y
bajaba entre las rocas púrpuras y grises hasta llegar a 1901 cuando alcanza un
punto particularmente interesante. El punto es notablemente gris azulado en las
imágenes HiRISE con cambio de color, con una señal de hematites CRISM
relativamente fuerte, aunque no es la más fuerte a lo largo de la cresta.
¿Que vieron?
Aquí hay una vista de mayor resolución del Mastcam. Mirándolo desde esta
distancia, puede obtener una impresión general de las rocas más amarillas más
cercanas al rover y más bajas en elevación, rodeadas por rocas rojizas en la
parte superior. “Parecen cristales minerales que podrían haber crecido dentro
de la roca en un momento en que se sumergían en aguas subterráneas ricas en
minerales, o tal vez esos cristales que se disolvían, dejando cavidades que
luego se llenaban con otras cosas. Sean lo que sean, son más resistentes a la
erosión que el material rocoso en el que se formaron, por lo que ahora
sobresalen de la roca” manifestó Emily Lakdawalla.
HAROLDSWICK Y ALREDEDORES,
CURIOSITY SOL 1921 Y 1922
En lo alto de Vera Rubin
Ridge, Curiosity encontró algunas interesantes características de un color
oscuro que se erosionan en las rocas. Las imágenes ChemCam a la derecha y la
imagen de contexto Mastcam en el centro fueron tomadas en sol 1921
(31/12/2017), el primer MAHLI en sol 1922. Las características individuales,
que podrían ser cristales minerales (o minerales reemplazando a un cristal que
alguna vez existió), son aproximadamente de 5-10 mm de largo.
El equipo científico
parece estar entusiasmado con este sitio. Después de terminar aquí, se
dirigirán hacia el este a un lugar cercano que tenga una clara señal de
hematita vista especialmente fuerte desde la órbita. Las vistas deberían seguir
siendo increíbles por algún tiempo, siempre y cuando el Rover permanezca en la
cresta.
Diminutas formas de cristal
obtenidas por el Mars Rover.
Los diminutos y
oscuros bultos en forma de estrella y cola de golondrina en el lecho rocoso de
una cresta marciana, fueron inspeccionados de cerca por Curiosity.
Este conjunto de
formas parece familiar a los geólogos que han estudiado cristales de yeso
formados en los lagos de desecación en la Tierra, pero el equipo científico de
Curiosity está considerando múltiples posibilidades para el origen de estas
características en "Vera Rubin Ridge" en Marte.
Esta exposición de lecho de roca finamente laminado
en Marte incluye pequeños bultos en forma de cristales, además de vetas minerales
con material brillante y oscuro. Este objetivo de roca, llamado
"Jura", fue captado por la cámara MAHLI de Curiosity el 4 de enero de
2018, durante el Sol 1925 de la misión.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
La superficie del objetivo de la roca marciana en
esta imagen de primer plano de la cámara MAHLI del rover Curiosity incluye
pequeños huecos con una forma de "cola de golondrina" característica
de los cristales de yeso. La vista aparece tridimensional cuando se ve a través
de filtros azul-rojo con la lente roja a la izquierda.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS
Una
incertidumbre que la inspección del Rover puede resolver, es el momento en que
se formaron con estas características dichos cristales, en relación a cuando
las capas de sedimentos se acumularon a su alrededor. Otro es si el mineral
original que cristalizó en estas formas permanece en ellos o si posteriormente
fue disuelto y reemplazado por otra cosa. Las respuestas pueden indicar
evidencia de un lago de secado o de agua subterránea que fluyó a través del
sedimento después de que se convirtió en roca.
Las características en forma de palitos en esta roca
marciana son aproximadamente del tamaño de los granos de arroz. Esta vista
desde la cámara MAHLI sw Curiosity cubre un área de aproximadamente 2 pulgadas
de ancho, en un objetivo llamado "Haroldswick". Los palos pueden ser
trozos de material oscuro de vetas minerales en esta área.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS
Una veta mineral con porciones brillantes y oscuras
distingue a este objetivo de roca marciana, llamado "Rona", cerca del
borde superior de "Vera Rubin Ridge" en el Monte Sharp. La cámara
MAHLI de Curiosity tomó la imagen después de que el rover cepillara el polvo
del área gris, dimensión aproximada de 2 por 3 pulgadas.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
El equipo de rover también está investigando otras pistas
en la misma área para aprender más sobre la historia del planeta rojo. Estos
incluyen características en forma de palo del tamaño de granos de arroz, vetas
minerales con zonas brillantes y oscuras, variaciones de color en el lecho de
roca, laminaciones suavemente horizontales que varían más de diez veces en
espesor de capas individuales y más de cuatro veces la variación en el contenido
de hierro de los objetivos de roca locales examinados por el rover.
"Solo hay un tesoro escondido de objetivos
interesantes concentrados en esta área", dijo el científico del Proyecto
Curiosity Ashwin Vasavada del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en
Pasadena, California. "Cada una es una pista, y cuantas más pistas, mejor.
Va a ser divertido descubrir lo que significa todo".
Vera Rubin Ridge se destaca como una banda resistente a
la erosión en la ladera norte del bajo Mount Sharp dentro del cráter Gale. Era
un destino planificado para Curiosity incluso antes de que el rover aterrizara
en 2012 en el suelo del cráter cerca de la montaña. El rover comenzó a subir la
cresta hace unos cinco meses y ahora ha llegado al extremo sur, cuesta arriba.
Algunas características aquí podrían estar relacionadas con una transición
hacia la próxima área de destino cuesta arriba, que se llama "Unidad de
arcilla" debido a los minerales de arcilla detectados desde la órbita.
El equipo condujo el rover a un sitio llamado
"Jura" a mediados de enero para examinar un área donde, incluso en
las imágenes de la órbita, el lecho rocoso es notablemente pálido y gris, en
comparación con el lecho rocoso rojo que contiene hematita que forma la mayor
parte Vera Rubin Ridge.
"Estas diminutas formas en 'V' realmente nos
llamaron la atención, pero no fueron en absoluto la razón por la que fuimos a
esa roca", dijo Abigail Fraeman, miembro del equipo científico de
Curiosity, del JPL. "Estábamos mirando el cambio de color de un área a
otra. Tuvimos la suerte de ver los cristales. Son tan pequeños que no los ves
hasta que no los tienes".
Las características son del tamaño de una semilla de
sésamo. Algunos son cristales alargados individuales. Comúnmente, dos o más se
unen en forma de "cola de golondrina" en forma de V o configuraciones
más complejas de "pie de alondra" o estrella. "Estas formas son
características de los cristales de yeso", dijo Sanjeev Gupta, un miembro
del equipo científico de Curiosity en el Imperial College de Londres, que ha
estudiado tales cristales en las rocas de Escocia. El yeso es una forma de
sulfato de calcio. "Se pueden formar cuando las sales se concentran en el
agua, como en un lago que se evapora".
Se cree que el lecho rocoso finamente laminado en Jura es
el resultado de la sedimentación del lecho lacustre, como ha sido el caso en
varias capas geológicas más antiguas e inferiores que Curiosity ha examinado.
Sin embargo, una alternativa a los cristales que se forman en un lago que se
evapora es que se formaron mucho más tarde a partir de fluidos salados que se
movían a través de la roca. Ese es también un tipo de evidencia que Curiosity
ha documentado en múltiples capas geológicas, donde los fluidos del subsuelo
depositaron características tales como las vetas minerales.
Algunos objetivos de rocas examinados en el área de Jura
tienen vetas minerales de dos tonos que se formaron después de que los
sedimentos del lago se hubieran endurecido y convertido en roca. Las porciones
más brillantes contienen sulfato de calcio; las porciones más oscuras contienen
más hierro. Algunas de las características en forma de cristales de yeso
parecen más oscuras que el yeso, están enriquecidas en hierro o están vacías.
Estas son pistas de que el material de cristalización original puede haber sido
reemplazado o eliminado por los efectos posteriores del agua subterránea.
Las pequeñas características en forma de palo se vieron
por primera vez dos días antes de que Curiosity llegara a Jura. Todas las
imágenes en bruto del Rover se publican rápidamente en línea, y algunas que
muestran los "palos" que llamaron la atención de los medios de
comunicación al compararlas con los fósiles. Entre las posibilidades
alternativas se encuentran el hecho de que son fragmentos del material de la
veta oscura. Los miembros del equipo de ciencias de Rover han estado más
entusiasmados con estas formaciones como cola de golondrina, que con los palos.
"Hasta ahora en esta misión, la mayoría de la
evidencia que hemos visto sobre los lagos antiguos en el cráter Gale ha sido por
agua relativamente fresca y no salada", dijo Vasavada. "Si empezamos
a ver que los lagos se convirtieron en lagos más salado con el tiempo, esto nos
ayudaría a entender cómo el ambiente cambió en el cráter Gale, y es consistente
con un patrón general que el agua en Marte se hizo más escasa en el
tiempo."
Tal cambio podría ser como la diferencia entre los lagos
de montaña de agua dulce, reabastecidos a menudo con nieve derretida que
mantiene las sales diluidas, y lagos salados en los desiertos, donde el agua se
evapora más rápido de lo que es reemplazada.
Si los cristales se formaron dentro de la roca endurecida
mucho más tarde, en lugar de en un lago que se evapora, ofrecen evidencia sobre
la química de un ambiente subterráneo húmedo.
"En cualquier escenario, estos cristales son un
nuevo tipo de evidencia que construye la historia de agua persistente y un
entorno habitable de larga vida en Marte", dijo Vasavada.
Las variaciones en el contenido de hierro en las venas,
las características más pequeñas y la roca madre circundante podrían
proporcionar pistas sobre las condiciones favorables para la vida microbiana.
Los óxidos de hierro varían en su solubilidad en agua, y los tipos más oxidados
generalmente tienen menos probabilidades de disolverse y transportarse. Un
entorno con un rango de estados de oxidación puede proporcionar un gradiente de
energía similar a una batería explotable por algunos tipos de microbios.
"En la zona superior de Vera Rubin Ridge, vemos
indicios de que había fluidos que transportaban hierro y, a través de algún
mecanismo, el hierro precipitó", dijo Fraeman. "Hubo un cambio en la
química de fluidos que podría ser significativo para la habitabilidad".
NASA / JPL-Caltech / MSSS /
Séan Doran
MOUNT SHARP DESDE VERA RUBIN
RIDGE
Adecuado para fondo de
escritorio, un segmento de una panorámica de 360 grados tomado por Curiosity
en sol 1903 (13 de diciembre de 2017). Las colinas parecen intransitables en
esta dirección, que es una de las razones por las que Curiosity se dirigirá
significativamente hacia la izquierda (este) antes de descender por la cresta
de Vera Rubin, cruzando la zona rica en arcilla detrás de ella y ascendiendo a
las capas inferiores ricas en azufre de la montaña.
Fuente
Emily Lakdawalla
NASA/JPL
NASA / JPL / UA / Phil
Stooke.
NASA / JPL / UA / JHUAPL /
CRISM cortesía de Valerie Fox, Ray Arvidson y Abigail Fraeman
NASA / JPL-Caltech / MSSS/
Séan Doran
NASA / JPL-Caltech / MSSS /
LANL / CNES / IRAP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario