Después de cuatro años de la Tierra en el Planeta
Rojo, el intrépido Rover ha encontrado evidencia de desaparición de aguas y
ambientes habitables.
El Mars Science Laboratory de la NASA, el rover Curiosity, es la máquina más compleja
jamás enviada más allá de la Tierra. Desde su aterrizaje en 2012, dentro de un
amplio cráter llamado Gale, se ha
aventurado a explorar unos 15 kilómetros (9 millas) a través del interior del
cráter, rodando con 17 cámaras, varios espectrómetros, una suite de sensores
meteorológicos y dos pequeños laboratorios a fin de investigar si Marte alguna
vez fue habitable.
Cráter Gale es un lugar fascinante para explorar a
causa de la montaña de materiales en capas en el medio. En la Tierra, este
montículo sería una montaña de 5 kilómetros (3 millas) de altura! Las capas
cuentan una historia sobre lo Marte era como en el pasado, tal vez abarca gran
parte de la historia del planeta rojo. Estudios de órbita han revelado que las
capas tienen diferentes minerales en función de su altura. Cerca de la parte
inferior del montículo son minerales de arcilla. Por encima de las capas de
arcilla que llevan son capas con azufre y oxígeno que soportan los minerales
están por encima de ellos. La corriente del agua parece haber tallado canales
tanto en el montículo y la pared del cráter. Para llegar al montículo, el Mars
Science Laboratory aterrizaría en una parte más plana del cráter y
cuidadosamente trabajar su camino hacia arriba, capa por capa. En el camino, el
vehículo sería investigar cómo las capas formadas y los entornos en los que se
formaron.
Un ambiente habitable necesita tres cosas: agua
líquida para facilitar reacciones químicas, fuentes de energía, materiales
orgánicos (es decir, que contengan carbono), y estabilidad en el largo plazo
- tiempo en el cual las reacciones químicas puedan llevarse a cabo en ese agua.
También es bueno que el agua no sea muy ácida la cual inhibe las reacciones
químicas, y sí una atmósfera gruesa o campo magnético (o ambos) para proteger
la superficie de la radiación que es muy dañina.
Los geoquímicos piensan que el Planeta Rojo tenía todas
estas condiciones al principio de su historia. La evidencia recientemente
obtenida por los orbitadores sobre las rocas estudiadas sugiere que existió tal
ambiente en la temprana edad del planeta rojo, específicamente en lugares donde
podemos ver minerales de arcilla. Estas arcillas se formaron cuando las rocas
volcánicas fueron empapadas en agua neutra o alcalina, un ambiente en el que la
vida microbiana podría originarse y prosperar. Pero los científicos de la
misión esperaban hacer más que estudiar arcillas; esperaban encontrar ambientes
sedimentarios como plácidos lagos antiguos, cuyas rocas habrían tenido la
oportunidad de conservar cualquier molécula orgánica que pudiera haber estado
en el ambiente antiguo.
El sitio elegido para el aterrizaje de Curiosity es un
lugar ideal para hacerlo. Uno de los cráteres más profundos de Marte, llamado Gale, se encuentra justo al sur del ecuador,
con una profundidad de unos 4 km medida en el límite entre las tierras altas
del sur y las tierras bajas del norte de Marte. Gale muestra evidencia clara de
que el agua una vez fluyó por su borde, depositando sedimentos en el suelo del
cráter, y también posee un montículo central de 5 km de sedimentos acodados
formalmente llamado Aeolis Mons (Aeolis Mons,
a veces denominado incorrectamente como Monte Sharp, es una montaña en el
planeta Marte que forma el pico central en el cráter Gal).
Aeolis Mons, montaña del Crater Gale que se eleva unos
5.5 km desde su base.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA había
detectado signos espectrales de arcillas, sulfatos y hematites (óxido de
hierro) en las rocas estratificadas más bajas del montículo, todas las cuales
se forman en diferentes tipos de ambientes húmedos. Además, era la sección más
gruesa de roca sedimentaria vista en Marte, registrando varios ambientes
potencialmente habitables que iban, de abajo hacia arriba, en un orden
prácticamente húmedo a seco. El gran desafío para Curiosity sería llegar a esas
rocas.
La Campaña de la Bahía de Yellowknife
Por razones de seguridad, el equipo de ingenieros
desembarcó el Rover lejos de la montaña el 6 de agosto de 2012. El acceso al
material por la cual se había viajado a Marte para estudiar el suelo estaba a 8
km al suroeste, a través de una llanura con grandes rocas y luego a través de
una banda de dunas activas.
NASA/JPL-Caltech
Este mapa muestra donde rover Curiosity de la NASA se
ha dirigido desde el aterrizaje en un lugar que pasó a denominarse
"Bradbury Landing", y viajando a una posición cercana llamada
"Point Lake", (519 metros). Se trabajó sobre el suelo durante algunas
semanas en el desplazamiento de la arena arrastrada por el viento llamado
"Rocknest". El lugar llamado "Glenelg" es donde se
encuentran tres tipos de terreno. La depresión llamada "Yellowknife Bay" es un lugar potencial para la selección
de la primera roca objetivo para el taladro martillador de Curiosity.
Cerca del sitio de aterrizaje había algunas rocas de
tonos claros que parecían ser el extremo de un abanico de sedimento que una vez
llevaba el agua que entraba en el cráter desde el noroeste. Aunque no había un
indicio orbital de minerales arcillosos, la aparición de esta extensión rocosa,
llamada Yellowknife Bay, sugirió a los científicos que podrían esperar
encontrar sedimentos finos una vez depositados en agua estancada.
NASA/JPL
Este mosaico de imágenes de la cámara de Curiosity
(Mastcam) muestra a los miembros la formación geológica Yellowknife Bay. La
escena tiene a la lutolita (ó fangolita que es una roca sedimentaria granulosa fina
cuyos componentes originales eran arcillas o fangos) en Sheepbed
en primer plano y se eleva a través del llamado lago Gillespie al afloramiento
Point Lake. Estos registros de rocas superpone antiguos depósitos lacustres y la
corriente de agua ofrecían las condiciones ambientales de un pasado favorable
para la vida microbiana. Las rocas aquí se expusieron hace 70 millones de años
por la eliminación de capas superpuestas debido a la erosión por el viento.
La bahía de Yellowknife estaba en la dirección
opuesta a la ruta planificada de Curiosity, pero tenía la oportunidad de
satisfacer los objetivos de la misión. Así que el equipo de científicos tomó la
dura decisión de conducir hacia el este en lugar de hacia el suroeste.
YELLOWKNIFE BAY Arriba : Este mosaico de imágenes de Mastcam muestra tres partes
principales de Yellowknife Bay, donde Curiosity tomó sus dos primeras muestras
de perforación (ambas en el suelo de Sheepbed). Point Lake está a unos 30
metros (100 pies) de la ubicación del Rover.
Derecha: Este primer plano del afloramiento (LINK) muestra los fragmentos de grava
que componen su conglomerado. Los guijarros redondeados se formaron muy
probablemente porque el agua fluía rápidamente.
Las rocas inicialmente encontradas en el camino eran en
su mayoría rocas aisladas, pero unos cuantos afloramientos de lecho rocoso
sobresalían del suelo. Un tipo de roca en particular emocionó a los geólogos: “Sedimentary
Conglomerate” (conglomerado sedimentario). Observado en los lugares
llamados Link y Hottah ( son unos afloramientos de roca en la
superficie de Aeolis Palus) , entre
Peace Vallis y Aeolis Mons ( "Monte Sharp") , en el cráter Gale. El
afloramiento es un conglomerado bien ordenado de grava, que contiene guijarros
y grava de unos pocos milímetros a centímetros de diámetro que se incrustan
entre una fina y blanca matriz). Los guijarros redondeados de los
conglomerados de Gale ofrecían evidencia clara de que habían caído arrastrados
por el rápido movimiento del agua de 10 a 100 centímetros de profundidad,
posiblemente por el efecto de antiguos arroyos de las laderas marcianas.
Afloramiento HOTTAH
Cuando el Rover se acercó a Yellowknife Bay, entró en
el país de las maravillas geológico. En un sitio llamado Shaler: se observaron areniscas
cruzadas y de grano fino que hablan de corrientes ricas en sedimentos que se
extienden por el paisaje.
NASA/JPL-Caltech
El Rover Curiosity utiliza su cámara de navegación
(Navcam) durante día marciano sol 120 de la misión (07 de diciembre de 2012),
para registrar las siete imágenes que se combinan en esta vista panorámica. La
escena se extiende desde el nor-noroeste a la izquierda al sur-suroeste de la
derecha y se presenta en una proyección cilíndrica. El afloramiento de capas en
primer plano se llama a "Shaler".
En Point Lake: una roca masiva y oscura
de origen enigmático - ¿era volcánica o sedimentaria?
NASA/JPL
La orilla de un antiguo cauce de agua marciano. El
vehículo explorador Curiosity halló algunos extraños rasgos en la superficie
del Planeta Rojo que poseen una fuerte similitud con las orillas de los cauces
de agua terrestres. Por ejemplo, esta imagen muestra el pequeño saliente de una
roca que muy posiblemente se formó por la erosión del agua que circulaba por
debajo. La textura del saliente parece ser un conglomerado sedimentario, es
decir, los restos secos de numerosas rocas de menor tamaño que se pegaron entre
sí. Debajo del saliente hay muchísimos guijarros, los que posiblemente fueron
pulidos por el arrastre de la corriente de agua. Es probable que los guijarros
fueron cayendo al cauce a medida que la orilla se erosionaba. En la parte
superior derecha de la imagen hay una roca más grande, señalada con un óvalo blanco.
Es probable que esta roca también fuera pulida por la erosión debida a la
corriente de agua.
En el lago Gillespie: una arenisca gruesa, sus
granos redondeados compuestos de varios minerales que debieron ser arrancados
de muchas fuentes en las llanuras fuera de Gale antes de montarse en la cuenca
y de ser allí depositados.
Finalmente, en el punto más bajo de la extensión,
Curiosity examinó lo que un miembro del equipo llamó Sheepbed, una roca
estratificada, ligeramente tonificada entrecruzada por venas brillantes. El
sedimento era tan fino que incluso la magnífica cámara MAHLI de Curiosity que
se mantenía lo más cerca posible de la roca no podía distinguir granos
individuales: Había sido una vez limo o barro. Los pequeños granos habrían
quedado suspendidos en el flujo descendente y llevados a un lago hasta que, en
el agua inmóvil, se instalaron lentamente en el lecho del lago, atrapando otros
materiales que flotando cerca, posiblemente algunos hayan sido compuestos
orgánicos.
NASA/JPL
Precisamente este es el tipo de ambiente a encontrar por
la cual Curiosity había sido enviado. El rover perforó en la roca Sheepbed
dos veces, en los sitios del equipo llamado John Klein y Cumberland.
El análisis inicial realizado por la suite de instrumentos de Análisis de
Muestras en Marte (SAM) confirmó que la roca era una piedra de barro, que
contenía un 20% de minerales arcillosos que se formaron en contacto directo con
el agua. Y no el agua ácida, rica en sulfatos, que los rovers del Espíritu
y de la Oportunity habían evidenciado; esto era agua más suave, ni
ácida ni alcalina – era agua inmóvil, neutral de un lago del cráter, un
ambiente antigua habitable.
NASA / JPL-Caltech / MCIA
Curiosity-Sol 279: perforación realizada en este
objetivo de roca llamado "Cumberland," (19 de mayo de 2013) y aquí se
recogió una muestra de polvo de material desde el interior de la roca.
NASA / JPL-Caltech / MCIA
JOHN KLEIN Primer sitio de perforación de Curiosity, en
la zona Sheepbed. La columna de puntos oscuros minúsculos es donde el laser de
ChemCam probó la composición de la roca. El polvo del proceso de perforación
rodea el agujero.SAM también buscó sustancias orgánicas en las muestras de Cumberland empacadas en cachorros, y un análisis de una de ellas dio lugar a la detección de clorobenceno (El clorobenceno, C6H5Cl, es un importante disolvente) un anillo de seis átomos de carbono unido a cinco hidrógenos y un cloro. Probablemente se formó clorobenceno cuando los iones perclorato presentes en la roca reaccionaron con algunas moléculas de hidrocarburos. Perclorato es un potente oxidante que fue detectado en el suelo marciano moderno por el Phoenix Lander. En el agua, el perclorato atacará moléculas orgánicas complejas, rompiéndolas en pedazos más pequeños. Así, la misión había logrado detectar material orgánico encerrado en las rocas cuando se formaron hace miles de millones de años. Si la vida hubiera existido entonces, la evidencia de ello podría ser preservada en rocas marcianas - un prometedor hallazgo para futuras misiones de paleobiología (es la parte de la Paleontología y de la Biología que se ocupa del estudio de los organismos del pasado (entidades paleobiológicas) que conocemos por los fósiles).
Este mapa muestra la ruta impulsada por Curiosity desde
el lugar donde aterrizó en agosto de 2012 a su ubicación a principios de marzo
de 2016, acercándose a un punto de ruta geológica llamada "meseta
Naukluft."
Con el éxito en la mano, el siguiente objetivo del equipo
era entender cómo la bahía de Yellowknife se relacionaba con el montículo
central del cráter - ¿era más viejo o más joven que la montaña? ¿Qué tan
diferentes eran los ambientes, y cuántos giros climáticos contenía la historia
geológica de Gale?. El Rover se puso en marcha rápidamente. La campaña de la
Bahía de Yellowknife, aunque productiva, había tomado siete meses. Los
ingenieros estimaron que se necesitarían alrededor de 200 soles de "unidad
de tiempo de Marte" - aproximadamente otro año, dado que el Rover no
siempre se traslada cada sol - para recorrer los 8 km hasta el punto de entrada
a la base de Aeolis Mons, o "Mount Sharp" como lo llama el equipo. Y
la misión prevista sólo tenía dos años.
Metano con SAM
Curiosity se movió rápidamente hacia la montaña,
cubriendo casi la mitad de la distancia en los últimos seis meses de 2013. A
medida que el Rover avanzaba, SAM periódicamente olfateaba el aire, buscando
metano. La luz del sol destruye el metano en la atmósfera de Marte en unos 300
años, por lo que si el metano estuviera presente, su abundancia debería caer
lentamente. Sin embargo, las observaciones terrestres y orbitales habían
detectado ocasionalmente picos de corta duración, sugiriendo a los científicos,
porque había menos tiempo para que la radiación solar y cósmica rompiera
cualquier molécula interesante contenida dentro de los pocos centímetros de roca
accesibles al taladro de Curiosity.
Después de explorar muchas posibles correlaciones, el
equipo SAM ahora piensa que la variación estacional en esta pequeña cantidad de
metano no proviene de los microbios; en cambio, está atado a los niveles
estacionalmente variables de la radiación ultravioleta solar que rompe el
material orgánico en el suelo.
Curiosity mide la intensidad de la luz solar con un
sensor UV montado en la cubierta que forma parte de su suite meteorológica
REMS. Una pequeña cantidad de material rico en carbono llueve durante todo el
año sobre el terreno ondulado como micro meteoritos. Cuando Marte está más
cerca del Sol (un período que coincide con el verano meridional), la luz solar
más fuerte que el promedio descompone los orgánicos en moléculas mucho más
pequeñas, incluyendo el metano, causando el ciclo estacional del metano.
Problemas con las ruedas
Cuando el Rover se dirigía hacia el Monte Sharp, los
ingenieros de la misión descubrieron daños graves a las ruedas. El viento había
erosionado la roca dura del suelo del cráter en prominencias espinosas que se
erguían como dientes de tiburón; incrustados en el suelo, no se apartaron ni se
derrumbaron bajo el peso del Rover. En su lugar, produjeron un enorme daño a
las ruedas y esto fue motivo para frenar
un poco el ritmo de la misión. A partir de ahí, el equipo procedió con cautela,
mapeando el terreno por delante para trazar un rumbo seguro. Eso a menudo
significaba mantenerse a los bordes de los valles arenosos donde las ruedas
podían obtener tracción, pero evitar la roca puntiaguda. Mientras los ingenieros
manejaban con más cuidado y estudiaban el problema, condujeron al vagabundo a
valles arenosos entre crestas de roca estratificada, dirigiéndose hacia un
afloramiento interesante y estriado que llamaron formación Kimberley.
Edades isotópicas
A medida que el Rover se trasladaba, el equipo científico
de SAM continuó realizando diferentes tipos de análisis de laboratorio sobre
material de Cumberland que había sido guardado dentro de alguno de los recipientes
de muestreo del instrumento. Al estudiar la cantidad de argón producido por la
desintegración radiactiva del potasio-40, los investigadores determinaron una
edad para las rocas de 4,2 mil millones de años (más o menos 350 millones).
Puesto que se trata de sedimentos, esta edad representa la de las rocas
originales, parte de las tierras altas y otras del borde del cráter de Gale. Al
mismo tiempo, SAM midió otro isótopo de argón, así como los de helio
y neón, producido cuando los rayos cósmicos bombardearon los átomos
cercanos a la superficie en la roca.
Las cantidades de estos isótopos de gas noble demostraron
que las rocas sólo habían estado expuestas en la superficie durante 80 ± 30
millones de años, los resultados significan que las rocas dentro de Gale son
viejas, pero al menos en Cumberland han sido recientemente expuestas,
presumiblemente por la actividad de los vientos de arenado que han erosionado
las rocas de Gale en formas a veces fantásticas.
Llegando a Kimberley,
descubrieron que las estriaciones se erosionaban, inclinaban las camas de
arenisca. Después de mucho debate, los científicos determinaron que las camas
se habían formado en esa orientación inclinada, como los dedos de los deltas
que se formaron cuando una corriente de movimiento rápido que transportaba
partículas de arena se vació en un cuerpo inmóvil de agua, dejando caer su
carga de sedimento. La datación isotópica de la edad reveló que las rocas
también habían estado expuestas durante varias decenas de millones de años.
Adelante y hacia arriba
Curiosity llegó al monte Sharp a finales de 2014, justo
después de una extensión de su misión original de dos años. En las imágenes la
cumbre parecía estar tan lejos como siempre, pero el Rover nunca había apuntado
para el pico: Esto fue después de estudiar los sedimentos de las capas en la
base del cracter.
Aunque las dunas siguieron bloqueando el camino hacia la
montaña, su migración a través del suelo había limpiado una sección de piedra
de 14 metros que representaba los estratos más bajos, por lo tanto, los más
antiguos del Monte Sharp. Allí los científicos encontraron granito de grano muy
fino y que llamaron Murray a esta formación.
Los científicos habían esperado que la progresión de las
rocas del arroyo visto cerca del sitio de aterrizaje, a los deltas arenosos
observados a lo largo de la travesía, terminara con sedimentos del lago
finamente graneados. Su descubrimiento en el Monte Sharp validó la idea de que
hace miles de millones de años, el interior del cráter era un lago que se
llenaba lentamente de sedimento. El rover Curiosity de la NASA ha obtenido unas
espectaculares imágenes de esta región de Marte llamada «Montículos de Murray»
(Murray Butter), en las faldas del monte Sharp, en la que se aprecian unas
formaciones rocosas que bien podrían atribuirse a los Parques Nacionales de
Estados Unidos. El pasado geológico del Planeta rojo se revela con un detalle
sorprendente en las fotografías a color.
NASA/JPL-Caltech/MSSSFormación de Murray (Murray Butts). Las imágenes
recuerdan a los Parques Nacionales de EE.UU.-.
La formación de Murray interfirió con los lechos
inclinados de los deltas de la corriente de Kimberley, pero también subió sobre
ellos, mostrando que esta nueva roca era más joven que las otras que Curiosity
había explorado anteriormente. El Rover estaba, de hecho, empezando a ascender
al Monte Sharp, cumpliendo la promesa de leer sus capas como capítulos en un
libro.
En un sitio llamado Pahrump Hills, Curiosity caminó por
el afloramiento como lo haría un geólogo humano, explorándolo, realizando un
segundo viaje para examinarlo en detalle con MAHLI y APXS y finalmente
perforando en tres lugares. Las capas Murray eran increíblemente delgadas y
regulares, el tipo de sedimentos que se forma en la Tierra, cuando los pulsos
de sedimento muy fino se establecen lentamente en aguas de lago inmóviles. El
número de capas fangosas que Curiosity ha subido implica que el lago Gale duró
millones de años - más tiempo si hubo alguna brecha en la existencia del lago.
Los sedimentos de Murray también mostraron muchos otros
signos de acción del agua sobre las rocas después del entierro: una red de
delgadas vetas de sulfato cálcico mezclado con boro, lo que puede sugerir que
la salmuera se concentre gracias a la evaporación. La curiosidad también
encontró concreciones minerales del desierto-rosa-como. Estos pueden formarse
después de que un sedimento es enterrado profundamente y comienza a fundirse en
la roca.
Dejando Pahrump Hills, Curiosity perforó en la formación
Murray en el sitio llamado Telegraph Peak y luego se dirigió
hacia el oeste, bordeando el borde norte del campo de dunas y moviéndose dentro
y fuera de los valles y ascendiendo lentamente. En Buckskin, el rover
descubrió un mineral inusual de sílice llamado tridymita (cristal tabular blanco o incoloro).
Fotos tomadas por las cámaras de Curiosity
Panorámica de 360 grados tomada por la cámara de
mástil (Mastcam) de Curiosity, el 4 de abril de 2016. El primer plano y a media
distancia se muestra una escena geológica dominada por los restos erosionados
de un depósito de piedra arenisca antigua finamente estratificada. Desde el
aterrizaje, el robot recorre a través de terrenos dominados por rocas
sedimentarias donde el agua a permanecido (lutitas y limolitas, algunos de los
cuales han contenido minerales como arcillas que dan fe de la antigua presencia
de agua.
ERODED ROCK El viento ha desgastado el terreno de Gale,
como se ve en estas rocas desde Naukluft Plateau (arriba y abajo) y Upheaval
Dome (derecha, cerca de Pahrump Hills).
En la Tierra, la tridimita sólo se encuentra en ambientes
con bajas presiones, pero a temperaturas extremadamente altas - típicamente
explosivas como son las erupciones volcánicas ricas en sílice. No se pensaba
que estos tipos de volcanes existieran en Marte. Pero los geólogos no pueden
encontrar otra manera de hacerlo. Otra pista tentadora en el pasado de Marte.
Cerca de Buckskin, el rover tuvo su primer encuentro con
la siguiente unidad de roca llamada Stimson. Stimson resultó ser una
arenisca gruesa, probablemente depositada por el viento. Claramente atraviesa
Murray en una relación llamada Inconformidad: Los sedimentos de
Murray fueron depositados, enterrados, convertidos en roca, exhumados y
erosionados en algún tipo de ambiente árido donde las arenas de viento las
cubrieron.
Los sedimentólogos incluso encontraron trozos desgarrados
de Murray incorporados dentro de la base de Stimson. Probablemente lleva mucho
tiempo separando la formación de las unidades Murray y Stimson; Esta última
podría ser la roca más joven que Curiosity explorará. La comprensión de este
tipo de relaciones estratigráficas permitirá que el equipo científico pueda
contar toda la historia de la evolución climática de Marte en el sitio del
cráter de Gale. Es un trabajo que sólo
se puede hacer con la geología de campo, al nivel del afloramiento, desde el
punto de vista de un rover o un astronauta.
Siguiendo su camino el Rover llego hasta la formación de
Stimson. Las fracturas cruzan las exposiciones de Stimson, pero a diferencia de
las fracturas anteriores que Curiosity había visto, éstas estaban rodeadas de
halos brillantes. Curiosity perforó en Big Sky y Greenhorn en la zona de
Stimson tanto dentro como fuera de tal aureola. En el halo (Greenhorn), el
instrumento CheMin encontró una roca que contenía arcillas ricas en sílice y no
mucho más - sus otros componentes químicos habían sido lixiviados, como ocurre
a veces en ambientes de aguas subterráneas muy ácidos en la Tierra.
Curiosity – Sol 1119 y Sol 1137 – Perforaciones en Big
Sky y Greenhorm en un área en la "Bridger Basin" perforación "Big
Sky" (29 de septiembre de 2015) y perforación
"Greenhorn" (18 Oct. de 2015).
La gráfica de la derecha presenta la información de las
NASA Curiosity Mars Rover de análisis de polvo de roca a bordo perforados desde
el "Big Sky" y "Greenhorn”, que se muestra a la izquierda. El
análisis de difracción de rayos X de la muestra de Greenhorn dentro de
instrumentos del vehículo Química y Mineralogía (CheMin) reveló una gran
cantidad de sílice en forma de ópalo no cristalina. El pico ancho en el fondo
del patrón de difracción de rayos X para Greenhorn, en comparación con Big Sky,
es diagnóstico de ópalo. La imagen en la parte superior izquierda fue tomada
por la cámara de Marte de la mano de la lente Imager (MAHLI) del vehículo el
día de la perforación, 29 de septiembre de 2015. La imagen MAHLI abajo a la izquierda fue
tomada, el 18 de octubre de 2015 (Sol 1137).
Por una variedad de razones, las aguas que lixiviaron la
arenisca de Stimson no podían ser las mismas que las que colocaban las vetas de
sulfato en los barrotes de Murray. ¿Cuántas veces se han enterrado y mojado
estas rocas? ¿Cuánto tiempo separó cada episodio de mojado?
Esa última pregunta no se puede responder realmente con
los instrumentos de Curiosity; aún no se ha enviado a Marte ningún instrumento
dedicado a la datación de la edad. Esta es una de las razones por la cual la NASA
prepara el Rover, en la misión Mars 2020, para que pueda recoger muestras para
su eventual retorno a la Tierra y permitir a los científicos realizar los
experimentos de geocronología que determinen las fechas relativas de las rocas.
¿Que sigue?
Después de cuatro años de exploración, el equipo
científico ha empezado a entender elementos de la historia antigua de Gale.
Gale fue el anfitrión de un lago durante millones de años, uno de los cuales
contenía principalmente agua neutra, que de vez en cuando se secaba y volvía a
llenarse. Incluso después de que la superficie se volviera seca e inclemente,
el agua subterránea que se filtraba podría haber proporcionado un ambiente
habitable persistente de decenas a cientos de millones de años.
Aunque a veces son ácidas, las condiciones todavía
parecen haber sido hospitalarias para los microbios, en particular aquellos
capaces de metabolizar el flujo de electrones de los minerales y sobrevivir
profundamente en el barro agrietado, lejos de la luz solar. Pero la búsqueda de
vestigios de vida tendrá que esperar una misión futura.
Curiosity pronto pasará a través del campo de dunas de
Bagnold, y entonces seguirá teniendo otro kilómetro de roca de Murray para
cruzar antes de llegar finalmente a la siguiente transición principal: la
"cresta hematita", una ruptura tanto en la topografía como la
mineralogía donde la roca es rica en este óxido de hierro hecho en agua.
Cruzando esa cresta, Curiosity se moverá para arriba en
una roca cuyas arcillas se concentran lo suficiente como para ser visible a los
espectrómetros en órbita. El rover probablemente pasará el resto de su segunda
misión extendida de dos años de duración dentro de estos tres tipos de roca
principales, a medida que atraviesa y perfora de un sitio a otro para
comprender cómo las diferencias mineralógicas registran cambios en el clima de
Marte en el tiempo.
Si Curiosity obtiene una tercera extensión de misión a
finales de 2018, podría continuar estudiando esas rocas, o podría continuar
hacia arriba. El siguiente límite importante que podría encontrarse es un lugar
donde un canal una vez cortó a través del Monte Sharp y se vació en el antiguo
lago Gale, formando lo que parece un delta de expansión, en forma de abanico.
Los sedimentos depositados en ese delta y el canal que lo alimentaba se
convirtieron en rocas que eran más resistentes a la erosión que el resto del
Monte Sharp, por lo que después de Eones
(Un Eón (geología) es el mayor de los períodos en que se considera dividida la
historia desde el punto de vista geológico y paleontológico) de meteorización,
el canal se encuentra ahora sobre las rocas circundantes. Criosity podría
utilizar ese canal como una rampa para subir hacia arriba en la montaña, la
transición de un tiempo en la historia de Marte, donde los minerales de arcilla
se derivó de las aguas neutrales a un período cuando el agua era más escasa y
las rocas terminaron más ricas en sulfato.
O no. Varias cosas podrían limitar la vida del rover. Sus
ruedas son el menor de sus problemas; con cuidado deben durar tanto tiempo como
sea necesario. Algunos instrumentos ya están mostrando signos de su edad. Y la
fuente de energía del radioisótopo está, inexorablemente, en descomposición.
Dentro de los 14 años de aprovisionamiento de combustible - o alrededor de
4.700 sols en la misión, aproximadamente la edad actual del rover Opportunity -
ya no proporcionará suficiente energía para mantenerlo vivo incluso a través
del sueño. Quién sabe, Opporunity puede
sobrepasar aún Curiosity.
"MUDPIES" Las composiciones minerales de
mudstones (tonos de barro) en 10 de los sitios de perforación Curiosity
difieren significativamente. (Los otros cinco sitios de perforación del rover
hasta 2016 estaban en arenisca.) Cada gráfico circular muestra los minerales en
una muestra de perforación.
La diagonal representa el cambio de elevación general
de la bahía de Yellowknife a la última muestra, unos 200 metros (700 pies). Sin
embargo, no son una estratigrafía recta. Sólo las cuatro últimas muestras (Oudam,
Marimba, Quela y Sebina) fueron espaciadas metodológicamente, cada una separada
por 25 metros de elevación. Las variaciones mineralógicas en estas mudstones
pueden deberse a diferencias en cualquiera o todos estos factores: los
materiales de origen depositados por el agua que entró en los lagos, los
procesos de sedimentación y formación de rocas y cómo las rocas fueron
posteriormente alteradas.
Feldespato (Mineraal silicato de aluminio que es el principal componente de la corteza terrestre)
Minerales Ígneos Maficos (Máfico es un
adjetivo que se aplica a un silicato o roca que es rico en magnesio y hierro).
Magnetita (La magnetita (o piedra imán) es un
mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico).
Hematites(El oligisto, hematita o hematites es un mineral
compuesto de óxido férrico)
Minerales de arcilla (La arcilla es una roca sedimentaria
constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de
la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.)
Sílice (es un compuesto de silicio y oxígeno)
Jarosita (La jarosita, piedra de alumbre o almagra es un mineral
del grupo VI (Sulfatos). Es un sulfato de potasio y hierro hidratado básico)
Flourapatita (La fluorapatita o apatita-(CaF), es un
mineral fosfato (halofosfato de calcio). La fluorapatita es un sólido
cristalino duro.)
Sulfato de calcio (comúnmente llamado Yeso)
Fuente
Emily Lakdawalla/Sky and Telescope Magazzine
Ken Herknhoff
The Planetary Society
NASA / JPL / MSSS /
NASA / JPL-Caltech / MCIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario