Rover Curiosity Desciende la meseta y
regresa hacia la montaña.
Este autorretrato del Rover
Curiosity muestra el vehículo en un lugar llamado “Okoruso” donde extrajo la
última la muestra de su perforación, en la "meseta Naukluft" del
Monte de Sharp. La escena combina varias imágenes tomadas por MAHLI el 11 de
mayo de 2016 durante Sol 1338.
Frente al Rover está el
agujero, rodeado de recortes de perforación grisáceas, creados mediante el uso del
taladro de Curiosity para recoger la muestra de polvo de roca en Okoruso,
además de una muestra de polvo arrojado en el suelo después de la entrega al
sector de análisis, instrumento de laboratorio (CheMin) en la parte interna del
vehículo.
El equipo del Rover
comparó el polvo de roca de perforación en Okoruso con el material extraído de
la roca "Lubango" cercano sitio de perforación, que es visible detrás
del vehículo, justo a la izquierda del mástil. El sitio de Lubango fue
seleccionado dentro de una zona pálida, o "halo", al lado de una
fractura en la roca. Okoruso está en lecho de roca menos alterada y más lejos
de cualquier fractura. Tenga en cuenta que los recortes de perforación Okoruso
aparecen más oscuros que los recortes de perforación Lubango. Se encontró que
la muestra de Lubango se encuentra más enriquecida en sílice y sulfatos, en
relación con Okoruso.
A la izquierda del
vehículo, en esta escena, varias piedras rotas revelan interiores de color
grisáceo. Aquí, la Curiosity ha impulsado las rocas en un halo de fractura
asociada, de modo que las superficies recién expuestas podría ser examinada con
Mahli (Mastcam) y Química y de los instrumentos de la cámara (ChemCam). En la
parte superior se puede observar en el horizonte el prominente Monte Sharp .
Rover Curiosity ha
analizado su 12ª muestra de luego de su perforación. Esta muestra proviene de
la roca madre lutolita (roca sedimentaria granulosa fina cuyos
componentes originales fueron arcillas o fangos), obtenida a finales de mayo después de seis meses estudiando otras
características.
Curiosity, como sabemos, aterrizó
cerca del Monte de Sharp en 2012. Se llegó a la base de la montaña en 2014
después de encontrar con éxito pruebas en las llanuras circundantes que los
antiguos lagos marcianos ofrecían condiciones que habrían sido favorable para la
vida de microbios, si es que Marte alguna vez ha albergado vida. Las capas de
roca que forman la base del Monte de Sharp se componen de sedimento acumulado
dentro de lagos antiguos hace miles de millones de años atrás.
"La historia que la
formación Murray es reveladora sobre la habitabilidad de Marte en sus comienzos
es una de las sorpresas de la misión", dijo Vasavada. "No era obvio a
partir de los datos previos a la misión que se formaron lagos de larga vida y
que su diversa composición nos diría más adelante sobre la química de los lagos
y aguas subterráneas."
La última meta de
recolección de la muestra, "Oudam", fue la perforación realizada el 4
de junio en la Meseta de Naukluft. Curiosity había perforado en la zona
denominada "Lubango," dentro de un halo de piedra arenisca más
brillante cerca de una fractura, y "Okoruso," lejos de este halo de
fracturas, a fin de poder comparalos. La misión llevó a cabo un experimento
similar el año pasado, con dos dianas de muestra perforados en otra exposición
de la piedra arenisca fracturado.
Esta unidad de arenisca,
llamada la formación Stimson, se interpreta que han resultado del viento que
cubría una banda de dunas de arena sobre el bajo del Monte de Sharp. Esto
habría sido después de que las capas más bajas de la montaña se formaran y fueran
parcialmente erosionadas. El agua más tarde se trasladó a través de fracturas
en la piedra arenisca. La investigación de los halos por fracturas tiene como
objetivo determinar la fluidez en que se movió a través de las fracturas y como
alteró la roca circundante.
Al igual que en el
experimento previo similar, la comparación entre Lubango y Okoruso se encontraron
altos niveles de sílice y sulfato en la muestra más cercana a la fractura.
Múltiples episodios de flujo de agua subterránea con una química diferente y en
diferentes momentos pueden haber entregado tanta cantidad de sílice y sulfato
de otros lugares y otros ingredientes por efecto del lixiviado (se
denomina lixiviado al líquido resultante de un proceso de percolación de un
fluido a través de un sólido. El lixiviado generalmente arrastra gran cantidad
de los compuestos presentes en el sólido que atraviesa).
A continuación se presenta
un gráfico con las ubicaciones de los primeros 14 sitios donde rover Curiosity recogió muestras de suelo o roca para su
análisis mediante instrumentos de laboratorio dentro del vehículo. También se
presentan imágenes de los agujeros perforados en los que se adquirieron 12
muestras de roca en forma de polvo. En los otros dos sitios - Rocknest y
Gobabeb - Curiosity recogió muestras de suelo. El diámetro de cada agujero de
perforación es de aproximadamente 0,6 pulgadas (1,6 centímetros), ligeramente
más pequeño que una moneda de diez centavos de Estados Unidos. Las imágenes
utilizadas aquí son de color crudo, según lo registrado por la cámara del
explorador de Marte (MAHLI). Note las
diferencias en el color del material en diferentes sitios de perforación. El
sitio también muestra la más reciente perforación " Oudam ", donde Curiosity
perforado en lutolita de la "formación de Murray" el 4 de junio,
durante el día marciano Sol 1361 de la misión.
Este gráfico asigna los primeros 14 sitios
donde rover Curiosity recogió muestras de suelo o roca para el análisis
utilizando el laboratorio a bordo del Rover. También se presentan imágenes de
los agujeros perforados en los que se adquirieron 12 muestras de roca en forma
de polvo. En los otros dos sitios curiosidad recogió muestras de suelo. NASA / JPL-Caltech / MSSS.
Fechas en que se recogen las primeras 11
muestras de roca-explorada son: " John Klein " el 8 de febrero de 2013
(Sol 182); " Cumberland " el 19 de mayo de 2013 (Sol 279); "
Windjana " el 5 de mayo del 2014 (Sol 621); "Confidence Hills "
el 24 de septiembre 2014 (Sol 759); " Mojave " el 29 de enero de 2015
(Sol 882); " Telegraph Peak " el 24 de febrero de 2015 (Sol 908);
" Buckskin " el 30 de julio de 2015 (Sol 1060); " Big Sky "
el 29 de septiembre de 2015 (Sol 1119); " Rookie " el 18 de octubre
de 2015 (Sol 1137); " Lubango " el 23 de abril del 2016 (Sol 1320); y
" Okoruso " el 5 de mayo del 2016 (Sol 1332).
NASA Los científicos descubren Mineral inesperado en
Marte.
Los científicos han
descubierto un mineral inesperado en una muestra de roca en el cráter Gale en
Marte, un hallazgo que puede alterar nuestra comprensión de cómo el planeta
evolucionó.
Rover Mars Science
Laboratory de la NASA, Curiosity, ha estado explorando las rocas sedimentarias
en el cráter Gale desde su llegada en agosto de 2012. El sol de 1060 el polvo
recogido por el Rover, en la perforación realizada en un lugar llamado
"ante", de su análisis de los datos realizada por un instrumento de
difracción de rayos X que identifica minerales, los científicos detectaron
cantidades significativas de un mineral de sílice llamado tridimita (La tridimita
o asmanita es un polimorfo del SiO2, y se encuentra principalmente en dos
formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico,
y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal). Esta detección fue una sorpresa para los
científicos, debido a la tridimita se asocia generalmente con el vulcanismo
silícico, que se conoce en la Tierra, pero no se piensa que es importante o
incluso presente en Marte. Tridimita requiere altas temperaturas y altas
concentraciones de sílice para su formación, condiciones que más típicamente se
encuentran en asociación con el vulcanismo silícico. El descubrimiento de la
tridimita podría inducir a los científicos a reconsiderar la historia volcánica
de Marte, lo que sugiere que el planeta alguna vez tuvo volcanes explosivos que
dieron lugar a la presencia del mineral.
"Siempre les digo a
los científicos planetarios semejantes a esperar lo inesperado en Marte",
dijo Doug Ming, ARES jefe científico en Johnson y co-autor del trabajo.
"El descubrimiento de tridimita fue completamente inesperado. Este
descubrimiento ahora plantea la pregunta de si Marte experimentó una historia
volcánica mucho más violenta y explosiva durante la evolución temprana del
planeta lo que se pensaba ".
Los resultados dados por el Rover apuntan a un pasado
de Marte más parecido a la Tierra.
Curiosity en el antiguo sitio donde existen pistas
sobre la existencia de Oxígeno.
Esta escena muestra al Rover
Curiosity de la NASA en un lugar llamado "Windjana", donde el rover
encontró rocas que contienen minerales de óxido de manganeso, que requieren
abundante agua y condiciones fuertemente que oxidan para formar.
Esta escena muestra curiosidad Mars Rover de la NASA
en un lugar llamado "Windjana", donde el rover encontró rocas que
contienen minerales de óxido de manganeso, que requieren abundante agua y
condiciones fuertemente que oxidan para formar. Delante del vehículo son dos
agujeros de taladro de recogida de muestras del rover y varias características
en tonos oscuros que han sido despejadas de polvo (ver imágenes en los
recuadros). Estas características son planos rellenos de fractura resistentes a
la erosión que contienen óxidos de manganeso. El descubrimiento de estos
materiales sugiere la atmósfera de Marte podría haber contenido una vez más
altas abundancias de oxígeno libre que lo hace ahora.Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
Delante del vehículo se
observan dos agujeros de taladro de recogida de muestras del rover y varias
características en tonos oscuros que han sido despejadas de polvo (ver imágenes
en los recuadros). Estas características son planos rellenos de fractura
resistentes a la erosión que contienen óxidos de manganeso. El descubrimiento
de estos materiales sugiere que la atmósfera de Marte podría haber contenido en
el pasado abundante cantidad de oxígeno libre.
Los investigadores
encontraron altos niveles de óxidos de manganeso mediante el uso de un
instrumento láser. Este toque de más oxígeno en la atmósfera primitiva de Marte
se suma a otros hallazgos de Curiosity como evidencia acerca de antiguos lagos
- revelando la forma similar a su vecino la Tierra.
Esta investigación también
añade un contexto importante para otras pistas sobre el oxígeno atmosférico en
el pasado de Marte. Los óxidos de manganeso se encuentran en las venas
minerales dentro una línea de tiempo situado en ambientes geológicos antiguos.
A partir de ese contexto, el mayor nivel de oxígeno puede estar ligado a un
momento en que el agua subterránea estaba presente en el área de estudio del
cráter Gale que ha realizado el rover.
La alternativa de que la
atmósfera de Marte contuvo más oxígeno en el pasado que ahora - parece posible,
dijo Lanza - científico planetario del Laboratorio Nacional de Los Álamos en
Nuevo México-. "Estos materiales altos en manganeso no pueden formarse sin
una gran cantidad de agua líquida y condiciones fuertemente oxidantes. Aquí en
la Tierra, que tenía un montón de agua, pero no hubo extensos depósitos de
óxidos de manganeso hasta después de que los niveles de oxígeno en nuestra
atmósfera aumentaron."
La presencia de los mismos
tipos de materiales en Marte sugiere que los niveles de oxígeno aumentaron
allí, también, antes de disminuir a sus valores actuales. Si ese es el caso,
¿cómo se formó ese ambiente rico en oxígeno?
"Una posible manera de
que el oxígeno podría haberse metido en la atmósfera de Marte es de la
descomposición de agua cuando Marte estaba perdiendo su campo magnético",
dijo Lanza. "Se cree que en este momento de la historia de Marte, el agua
era mucho más abundante." Sin embargo, sin un campo magnético de
protección de la superficie, la radiación ionizante comenzó a dividir las
moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Debido a la baja gravedad de Marte,
el planeta no fue capaz de retener los átomos de hidrógeno que son más ligeros,
pero sí retuvo los átomos de oxígeno que son más pesados. Gran parte de este
oxígeno entró en rocas, dando lugar al polvo rojo de óxido que cubre la
superficie del planeta hoy en día. Lanza añadió: "Es difícil confirmar si
este escenario de oxígeno de la atmósfera de Marte realmente ocurrió. Pero es
importante tener en cuenta que esta idea representa un cambio en nuestra
comprensión de cómo atmósferas planetarias podrían llegar a ser
oxigenada." Abundante oxígeno atmosférico ha sido tratado como la llamada firma
biológica, o un signo de vida existente, pero este proceso no supone la
existencia de vida.
Curiosity ha estado
investigando sitios en el cráter Gale desde el año 2012. Los materiales de alto
contenido de manganeso se encuentran en las grietas en la región de
"Kimberley" del cráter Gale. Pero ese no es el único lugar en Marte,
donde se han encontrado abundancia de manganeso.
Fuente
NASA / JPL-Caltech / MSSS
Nina Lanza - científica
planetario del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario