La segunda campaña en las dunas de Bagnold
La última vez que nos registramos en nuestro intrépido
explorado , se había dirigido hacia un sitio de perforación previsto en el
tramo sur de las dunas de Bagnold. La campaña científica dio a los ingenieros
un tiempo para continuar solucionando los problemas del taladro sin ningún tipo
de presión.Estudiaron la duna en cuatro lugares diferentes, y recogió la arena
en un sitio llamado Ogunquit Beach.
Los problemas de perforación y del tomado de muestras son
preocupantes, pero también hay emoción a medida que el vehículo finalmente ha
cruzado las dunas y ahora tiene un camino claro por delante de él a Vera
Rubin Ridge.- El nuevo nombre de la misión para lo que se ha conocido
como hematita Ridge.
Para el contexto de este post, he aquí una gran vista de
la zona de dunas de Bagnold , donde Curiosity hizo su travesía. En amarillo son los sitios de perforación; Precipice, en naranja, fue el intento fallido de
perforación. Los números azules (1, 2, 3 y 4) muestran los cuatro paradas en la
segunda campaña científica en la duna de Bagnold. En la parte inferior
derecha es un segmento norte de proyección de Vera Rubin Ridge.
NASA / JPL / UA / Emily Lakdawalla
Curiosity: MAPA DE CONTEXTO PARA LA CAMPAÑA DE DUNAS
DEL SUR. Imagen HiRISE de la región de
dunas de Bagnold, que muestra las ubicaciones donde Curiosity ha perforado
(amarillo). El texto blanco son los nombres de lugares; texto naranja es un
sitio de perforación fallido, los números azules corresponden a las paradas en
la segunda campaña en las dunas.
Y aquí está una vista más cercana, como siempre, de Phil
Stooke.
NASA / JPL / UA / Phil Stooke
Curiosity: Mapa #38 PHIL STOOKE (Ruta Curiosity):
IRESON HILL, OGUNQUIT BEACH Y EL CAMPO DE DUNAS BAGNOLD SUR (Soles 1576-1671).
La Campaña en la duna de Bagnold
Las dunas Bagnold tienen una variedad de formas
dependiendo de dónde se encuentran en relación con el monte Sharp y sus
vientos. Donde Curiosity encontró por primera vez, en el norte, formaciones en
forma de media luna “dunas de Barchan”. La formación Barchans es donde los vientos
predominantemente soplan en una dirección y la arena es limitada. Sus curvas
convexas se enfrentan contra el viento, y sus laderas cóncavas están a favor
del viento. Su presencia indica en el margen norte de Bagnold que el viento que
sopla en esa zona es predominantemente de norte a sur, desde la parte más baja
elevación del cráter hacia la montaña.
En el extremo sur del campo de dunas, Curiosity encontró
algo diferente, la forma de las dunas son lineales. Por lo general, en la
Tierra, las dunas lineales son las dunas transversales - sus crestas
son perpendiculares al viento. Se pueden formar cuando sopla el viento
dominante en una dirección y hay arena abundante. Pero los científicos
sospechaban que lo observado por Curiosity del campo de dunas del sur, eran dunas
longitudinales o Seif, las que se forman en un lugar
donde el viento cambia regularmente dirección. Dunas longitudinales paralelas a
la dirección media del viento, se forman en su lugar por los vientos que soplan
alternativamente de un lado y luego el otro a través de sus crestas.
NASA / JPL / MSSS / Damia Bouic
MONTE SHARP Y DUNAS DEL SUR DE BAGNOLD.
Cuando Curiosity se acercó al tramo sur, la zona más
lineal del campo de dunas Bagnold, capturó una vista panorámica. En frente del
Rover hay una sección de lo que puede ser una duna longitudinal, pero desde la
perspectiva del vehículo es un rizado de arena.
Para probar la hipótesis de dunas longitudinales, los
científicos querían estudiar ambos lados de la duna y la cresta, para comparar
los tamaños de grano y la morfología de ondulación y de ver cómo el viento
sopla la arena alrededor. Como lo hicieron en su primera parada de dunas en Gobabeb,
tendrían que raspar el sur de la duna para ver si era la misma en el interior
como el exterior, y para tomar muestras de dunas de arena y estudiar su composición,
hicieron detenciones en 1, 2, y 3, del mapa de arriba, donde exploraron la cara
norte, cresta, y la cara sur de una de las dunas.
Aquí mostramos una composición de la arena obtenida en
las cuatro paradas. Todos los granos de arena visibles están por debajo de un
milímetro de diámetro, que lo clasifica como arena fina.
NASA / JPL / MSSS / Emily Lakdawalla
CUADRO DE LAS CUATRO PARADAS EN LA SEGUNDA CAMPAÑA DE
CURIOSITY EN LA ZONA DE BAGNOLD.
A principios de 2017 Curiosity se detuvo en cuatro lugares
dentro del campo sur de las dunas Bagnold para investigar cómo la arena varía
de un lugar a otro en el sistema de dunas. Los cuatro de estas imágenes se
muestran a la misma escala; cada una cubre un área de aproximadamente 13
milímetros de ancho. Arriba a la izquierda: Parada 1, sol de 1603. Arriba a la
derecha: Stop 2, Sol 1618. En la parte inferior izquierda: Stop 3, sol de 1637. Abajo
a la derecha: Stop 4, sol de 1650. Tenga en cuenta cuando se comparan las
cuatro imágenes que cada uno fue tomada bajo diferentes condiciones de
iluminación solar, lo que hace difícil las comparaciones de color.
ROCAS ROJAS.
NASA / JPL / MSSS / Paul Hammond
CURIOSITY SOL 1612: OBJETIVO ES LA ROCA "THIRD
LAKE"
Un bloque de roca con un color rojo que tiene bordes de
color más suave, probablemente causado por los fluidos que circulan dentro de
las fracturas en la roca, ya sea que se depositan nuevos minerales o llevada a
cabo por lixiviación de otros. En el lado izquierdo, un material brillante,
probablemente sulfato de calcio, llena la antigua fractura.
NASA / JPL / MSSS / Paul Hammond
CURIOSITY SOL 1634: OBJETIVO ROCA "CANADÁ FALLS".
Curiosity examinó esta roca con la cámara MAHLI, en el
extremo del brazo (12 de marzo, 2017). La roca muestra en su estructura un
período seco del lecho del lago dentro cráter Gale. La vista es un mosaico de
tres observaciones Mahli.
NASA / JPL / MSSS / LANL / Paul Hammond
CURIOSITY SOL 1666: DOS IMAGENES DE COLORIDAS ROCAS EN
LAS DUNAS DE LA ZONA SUR DE BAGNOLD.
Mastcam y ChemCam apuntaban a dos ubicaciones en un
afloramiento de erosionados por el viento en el sol de 1666 para examinar si
los cambios de color de la roca significó cambios en la composición. Estas
rocas sedimentarias de grano fino formadas en un momento en el cráter Gale era
un gran lago.
La siguiente parada de Curiosity fue en Vera
Rubin Ridge, anteriormente conocido como hematita Ridge.
NASA / JPL / MSSS / James Sorenson
CURIOSITY SOL 1520: EL CAMINO POR RECORRER.
Inmediatamente por delante y a la derecha de Curiosity
en esta foto, estamos en presencia de la colina Ireson (Ireson Hill), coronada con un nuevo e interesante tipo de roca
oscura. Delante del vehículo se observa el tramo sur del campo de dunas
Bagnold, que exploró en los soles de 1600 hasta 1660. Más allá de eso es la
cresta Vera Rubin recién nombrado, próximo objetivo de Curiosity.
Imagen realizada por Sean Doran en base a HiRISE (NASA / JPL / UA)
FLANCO NOROESTE DEL MONTE SHARP
Una vista simulada del flanco noroeste del monte Sharp
usando imágenes y modelos digitales del terreno de HiRISE. La vista es hacia el
suroeste. Cubre el camino de Curiosity de las motas de Murray en el primer
plano, sur del campo de dunas Bagnold en
el punto medio, y más allá Hematite Ridge, el paisaje se agudiza
dramáticamente.
Fuente
Emily Lakdawalla.
Ken Herknhoff, Lauren Edgar
y Ryan Anderson
The Planetary Society
NASA / JPL / MSSS / Seán
Doran/ Paul Hammond
NASA / JPL / MSSS / Emily
Lakdawalla/ James Sorenson
NASA / JPL / UA / Phil
Stooke/
NASA / JPL / MSSS / Damia
Bouic